“El turismo en España aumenta a golpe de récords. Pero la industria hotelera no está notando con la intensidad que esperaba el crecimiento imparable de la actividad. La explicación obedece, en parte, a otro boom: el de alquiler de apartamentos contratados a través de plataformas on line (denominadas P2P) y que ha registrado una fuerte expansión en los años de la crisis económica. (El Mundo 23/07/2015)
“Aerolíneas Argentinas y Austral no sólo padecen una ineficiencia y un déficit crónicos, sino que como quedó demostrado en los últimos cinco días, desde el inicio de las vacaciones de invierno ambas empresas son incapaces de hacer frente a una demanda que supere los parámetros normales, aunque las vacaciones de invierno, como es sabido, se repiten todos los años” Editorial del diario LA NACION 22/7/2015. “Aerorruinas Argentinas”.
Mauricio Macri retuvo este domingo la ciudad de Buenos Aires para PRO con el triunfo de Horacio Rodríguez Larreta. Pero la victoria fue tan ajustada que cobija un inventario de problemas. Sobre todo para la carrera de Macri. Larreta venció a Martín Lousteau por sólo 3 puntos. Quiere decir que uno de los candidatos más competitivos a la Presidencia se asomó al abismo de la derrota en su propio reino. Carlos Pagni. La nación 20/7/2015).
“Lo que gastan realmente en el exterior los viajeros con tarjetas o efectivo, más lo que compran en el exterior residentes argentinos por Internet, y restando los ingresos del turismo entrante de todo tipo, tenemos un fuerte déficit, cuyo nivel anual podría ser de hasta U$S 7.000 millones” Orlando Ferreres, La nación 15/7/2015).
Martes, 14 Julio 2015

Bailando con Zorba en Mykonos

Durante las últimas dos semanas los titulares de los diarios del mundo, especialmente los europeos, han sido acaparados por noticias de Grecia. El Primer Ministro griego Alexis Tsipras y su partido el Syriza salieron airosos tras la peligrosa jugada del referéndum express del 5 de julio pasado. La rotunda victoria del "Oxi" (No) dejó a varios de los socios europeos de Grecia en un estado de impaciente irritación, que no parecía afectar demasiado al gobierno heleno.
“…Alemania ha contribuido en gran parte a los desequilibrios incubados por la zona euro durante su primera década, con una política basada en el dumping salarial. A ello se añade el diluvio de capital de los bancos alemanes que buscó en el sur rentabilidades inimaginables en su país de origen. Tan pronto como estalló la crisis, la banca se replegó y dejó a los países del sur la factura del desastre, en forma de paro (30.0000 millones de euros al año en el caso de España), primas de riesgo insostenibles, y un trasvase de la deuda privada a las cuentas públicas”. Ulrike Guérot (Cinco días 13/7/15).
Más de 1.000 días después del cierre de la excompañía de bandera uruguaya, se repatrió el primer avión que inauguró la operación de Bombardier CRJ-900 NG en el Uruguay.

Miércoles, 08 Julio 2015

Grecia, turismo y crisis económica

“La crisis griega representa la incapacidad colectiva de Europa a la hora de buscar una solución a la crisis de deuda que se retroalimenta”, ha defendido el líder griego, quien también ha querido subrayar que “el callejón sin salida” que afronta la economía de su país no se debe a la gestión de Syriza en los últimos meses, sino fruto de los gobiernos precedentes y de los dos rescates de los últimos cinco años y medio. (Cinco Días. 8/7/15)
Las aerolíneas poseen múltiples unidades de negocio.  Como hemos visto en el estudio de PDA Media & Consulting “Modelos de Negocio en la Aviación Comercial”, la tendencia es hacia la hibridización de las líneas aéreas, utilizando conceptos de compañías low-cost mezcladas con tradicionales.  Esto repercute en mayores concentraciones de asientos en las aeronaves, en procura de mayores rendimientos por pasajero en cada kilómetro volado (RPK).  Por ello, en clase Económica se torna imprescindible saber elegir un asiento confortable, especialmente para un vuelo largo.
Vicky Xipolitakis despegó un avión y puso en riesgo la vida de los pasajeros (La Nación electrónica 26/6/2015). Toda la prensa argentina y políticos pusieron el grito en el cielo por un hecho, si bien es cierto desprolijo, pero del que no hay constancia alguna que se hubiera puesto en riesgo un vuelo regular.

por Luis Alejandro Rizzi, desde Buenos Aires

La cosa fue así, Vicky es una vedette muy opulenta  viajó el pasado martes 23 a la ciudad de Rosario en el vuelo regular 2708 de Austral.

Los pilotos, al verla ingresar a la aeronave, la invitaron al cockpit y se filmó parte de la estadía en la que la vedette parecería que movió, por indicación de uno de ellos, los comandos de los aceleradores en los momentos previos al decolaje. También se escucha que en ese momento le piden silencio.

En ese video los pilotos demuestran ser dos babosos, pero por el momento no hay ninguna constancia ni prueba obtenida regularmente que permita afirmar que el vuelo estuvo en riesgo.

Sin  embargo todo el periodismo, en base al video, condenó en juicio público y sin respetar el derecho de defensa a los dos pilotos, y celebraron que la empresa aparentemente los haya despedido en nombre de la ejemplaridad.

El gremio se habría lavado las manos, evitando ejercer el derecho de defensa de los condenados públicamente.

Todos celebraron la justicia tipo Estado Islámico.

Hace un tiempo varios de esos periodistas fueron condenados en juicio público hecho en la Plaza de Mayo por las abuelas de Plaza de Mayo, lo que motivó con razón todo tipo de críticas, porque ese tipo de hechos son lesivos a la  institucionalidad y al legítimo ejercicio de los derechos.

Esos mismos periodistas son los que ahora condenaron, sin oír a estos dos pilotos, en base a ese video que entre otras cosas muestra la opulencia de la vedette.

Desde el sentido común, estos pilotos merecen una sanción. En mi opinión se justificaría una suspensión de 30 días  y probablemente la destitución del grado de comandante del piloto que autorizó el ingreso al cockpit de Vicky.

El gremio lo que tendría que hacer en el caso es contribuir y garantizar una investigación en la que se deberá averiguar si los pilotos cumplieron con sus obligaciones profesionales y si hubo riesgo de accidente o incidente durante el vuelo.

Según el resultado, la empresa debería sancionar con una suspensión, por un plazo que le permita a estas dos personas reflexionar  sobre los hechos que protagonizaron. Ese es el fin de la disciplina.

Me pregunto si la pasajera hubiera sido la Señora  Cristina Fernandez de Kirchner y los pilotos la hubiera invitado a accionar los comandos de los aceleradores, probablemente se hubiera celebrado ese mismo hecho como una muestra de sus múltiples habilidades.

La reacción del Presidente de la empresa fue propia de un matón de barrio,  ya que no tuvo en cuenta que su reacción de despedir a dos pilotos, en base a ese video y los comentarios de la prensa, no solo reduce su figura sino que no sabemos cómo puede impactar en el resto de los pilotos, ya que su decisión suena más a una reacción demagógica para satisfacer los reclamos periodísticos que para evaluar una situación de la cual se deben recoger experiencias y no temores.

Si comparamos, ¿cómo deberíamos juzgar a los funcionarios que nos dejaron sin estadísticas y las remplazaron por dibujos mentirosos para hacernos creer que estamos mejor que en Alemania?

La aviación es cosa muy seria para dejarla en manos de periodistas no especializados en el tema, o políticos de segundo nivel que confunden la moral con moralinas, la autoridad con la prepotencia y la ejecutividad con la arbitrariedad.

Portal de América

.