La realidad demostró que llegar a la entrevista con el Ingeniero Pablo Menoni se postergó más allá de lo que habíamos previsto y por ello, permeables a la típica “uruguayez”, no negamos que en algún momento llegamos a pensar que sería difícil concretarla.  La misma realidad nos demostró el error y además, que el jerarca -desde el  primer momento-, se mostró receptivo, dispuesto, afable y eligió el tuteo. Luego de destacar la importancia que le daba la posibilidad de llagar a la audiencia del PDA, puso énfasis en agradecerle a su sector político por proponer su nombre al presidente Yamandú Orsi y al primer magistrado, "por su valentía en  designar al primer ministro en situación de discapacidad de la historia".

 Llegamos hasta el complejo de la Dirección Nacional de Aviación Civil e Infraestructura Aeronáutica (DINACIA), sobre la Avenida Wilson Ferreira Aldunate, la ex Camino Carrasco, para conversar con el Brigadier General (Av) Leonardo Blengini, una charla postergada en el tiempo pero que finalmente se pudo concretar. Había varias cuestiones que a nuestro entender necesitaban el tratamiento periodístico y felizmente pudimos abarcarlas todas, gracias a la buena disposición de siempre del jerarca. El inminente ILS categoría III b en el Aeropuerto Carrasco; controladores aéreos; radares; Aeropuerto de El Jagüel; Cielos Abiertos y SUA Líneas Aéreas eran el eje temático previamente coordinado.

Alicia Gómez Alapont hace 15 años que está en el cargo en la ex OMT, hoy ONU Turismo, y desde hace algún tiempo, tal vez a partir de fines de 2021, ha ido encontrando en varios actores del turismo uruguayo la empatía para avanzar en el desarrollo de temas legales puntuales que era muy necesario que se interviniesen, como por ejemplo la Convención de Ética con toda su importancia para alentar la instalación del Código de Protección al Turista y el de Ética. Julio Facal, el referente indiscutible en Derecho del Turismo no solamente en Uruguay sino a nivel internacional, fue uno de sus más firmes colaboradores y ambos, recibieron el apoyo decidido del ex ministro de Turismo Tabaré Viera, quien con su olfato político apoyó de lleno la iniciativa involucrando al por entonces Director General Ignacio Curbelo Solari y a su asesor de entonces, sucesor luego como ministro, Eduardo Sanguinetti. Sobrevinieron múltiples acciones en diferentes escenarios en varios países y hoy la realidad nos muestra que se ha avanzado exponencialmente y que desde hace siete meses la sede del Observatorio de Derecho del Turismo Para América Latina y Caribe de ONU Turismo, está en Montevideo, en la Casa de la Naciones Unidas. El PDA fue recibido en las instalaciones del estudio Yelpo & Facal para dialogar con los dos abanderados del inédito y singular posicionamiento de todo lo relacionado al Derecho del Turismo a nivel global. Compartimos el registro audiovisual.

En su reciente visita a Uruguay, durante el Latin Annual Meeting llevado a cabo en el Enjoy Casino & Resort, la colega Glenda Umaña entrevistó a los dos expresidentes rioplatenses y nos hace llegar el contenido de su trabajo.

Es el tema del momento del turismo internacional y así lo reflejan los colegas del Tourism and Society Think Tank. En breve, publicaremos varios comentarios que llegaron a nuestra mesa de trabajo referidos a la mirada de Yunis. Compartimos la cobertura.

Con Ramón de Isequilla en Madrid y Sergio Antonio Herrera en Montevideo, se produjo en esta jornada de jueves 10 de abril de 2025 un nuevo capítulo de la ya clásica ZOOMADA del PDA. El invitado en esta oportunidad fue Eugenio Yunis, prestigioso profesional chileno con destacadísima trayectoria en su país donde ocupó los más altos cargos del sector y a nivel internacional con dos etapas bien demarcadas en la por entonces OMT, hoy ONU Turismo, donde llegó inclusive a ejercer como suplente la Secretaria General.

Seguimos conversando sobre el Modelo de Destinos Turísticos Inteligentes (DTI)  y esta vez lo hicimos retornando al exitoso formato de la ZOOMADA del PDA convocando a habituales colaboradores de nuestro sitio. Claudio Quintana desde Paysandú; Nicolás Raffo Menoni desde Montevideo y Ramón de Isequilla desde Madrid, bajo la conducción de Sergio Antonio Herrera se internaron en una de las temáticas que les apasiona, dotar al turismo de inteligencia.

El director comercial de Maral Turismo de Paraguay José Carlos Brunetti, dialogó en entrevista virtual con PDA Magazine desde Asunción, su ciudad. Este reencuentro, por la simple razón de la dinámica actividad de ambas partes había ido postergándose a pesar del permanente contacto, y de que Brunetti es un fiel seguidor del trabajo de nuestro equipo.

CREW no es solamente la denominación en inglés de "tripulación", sino que en Uruguay es también el nombre de la Escuela de Tripulantes que comanda Gustavo Figueredo, un polifacético profesional uruguayo que además de haber sido Jefe de Cabina de PLUNA hasta el cierre de la aerolínea, es doctor en medicina y concertista de piano. Fue Jefe de Cabina en cinco vuelos presidenciales, dos con Julio María Sanguinetti; uno con Luis Lacalle Herrera y dos con Jorge Batlle. También cumplió esa función en algunos operativos singulares como por ejemplo la "Operación Hajj" en 2008 con el Boeing 757 de PLUNA llevando peregrinos nigerianos a Jeddah para llegar a La Meca.

Eduardo Chaillo, además de ser uno de los actores principales del mundo MICE y columnista de PDA Magazine, es el director regional de Maritz para America Latina, una empresa con más de cien años de historia, nacida en St. Louis, Missouri, que hoy se dedica a diseñar experiencias que realmente mueven a las personas. Su razón de ser es ayudar a las organizaciones a motivar, reconocer e inspirar tanto a sus empleados como a sus clientes a través de programas de incentivos, eventos corporativos y estrategias de fidelización. Le propusimos a Chaillo conversar sobre varios temas, entre ellos el Turismo de Incentivos; el impacto de FIEXPO en la actividad; como lo presencial le ha ganado terreno y se ha impuesto a lo virtual; la afectación del turismo receptivo estadounidense a partir de las medidas proteccionistas del gobierno de Donald Trump y también su mirada acerca de la candidatura de Gloria Guevara a la Secretaría General de ONU Turismo.


.
Página 1 de 295