Costa Cruceros recibió y agasajó a las nuevas autoridades del turismo uruguayo
Miércoles, 19 Febrero 2025

Costa Cruceros recibió y agasajó a las nuevas autoridades del turismo uruguayo

Este martes 18, convocados por la representación de Costa Cruceros en Uruguay, nos fuimos al puerto montevideano para asistir a bordo del imponente crucero Costa Diadema, a la recepción que brindó la empresa a las nuevas autoridades del turismo en Uruguay, las que asumirán el próximo 1 de marzo. Se hicieron presentes la subsecretaria designada Ana Claudia Caram; el director nacional designado Cristian Pos y la directora general de Secretaría designada Florencia Ualde. No asistió el ministro designado Pablo Menoni.

Hotel 5to Centernario - 1250x115
Arapey 1250x115
FIEXPO 2025 - 1250X115
MINTUR 1250x115 - verano 2025

En la parte protocolar, hicieron uso de la palabra el capitán del barco quien dio la bienvenida y le entregó un presente a la subsecretaria Caram, uno de los directores del crucero y el CEF (director ejecutivo de finanzas) de Costa, Pablo Rodríguez quien viajó especialmente para la ocasión y tuvo palabras de elogio para la gran tarea de Carlos Pera. Fueron saludados especialmente y también recibieron presentes de los anfitriones, Pos y Ualde.

Entre los invitados estuvo Benjamín Liberof, ex asesor; director nacional; subsecretario y ministro de Turismo durante los anteriores períodos de gobierno del Frente Amplio.

Como era de esperar -si bien comenzó diciendo que sería muy breve-, quien hizo uso de la palabra más profundamente fue justamente Carlos Pera, director de Aeromundo, representante de Costa en Uruguay y a la vez, uno de los protagonistas con más incidencia en esta era de crucerismo en los puertos uruguayos.

Comenzó por agradecer la presencia de todos, especialmente de las autoridades y algunos agentes de viajes a quienes destacó especialmente ya que son los máximos generadores por lejos, de la corriente de pasajeros locales que cada semana acceden a los cruceros de la empresa.

Como se puede cotejar en el video adjunto hizo un poco de historia, refiriéndose a la directa incidencia que tuvo Costa en el inicio de operaciones de cruceros en Montevideo  como puerto de embarque, destacando y agradeciendo la gran ayuda brindada para lograr ese objetivo en 2014 de Benjamín Liberoff.

En un mensaje directo a las nuevas autoridades, Pera recordó las diferentes dificultades atravesadas en relación a los altos costos de los puertos de la región, los de Uruguay incluidos, y solicitó que se tuviese en cuenta la necesidad de trabajar en ese punto para que no solamente se puedan reducir tarifas y de ese modo la incidencia en los presupuestos de las navieras y por ende, la asignación de barcos y cantidad  de escalas en Uruguay, sino que dejó muy claro que se trata de un problema regional, que si Montevideo es caro, los puertos argentinos y brasileños lo son aún más y que ello está afectando de modo contundente el crecimiento de la actividad, por lo tanto sin eufemismos, les hizo ver a las nuevas autoridades que sería muy importante que aprovecharan los encuentros futuros con sus colegas de la región para poder encarar este tema. Sudamérica opera apenas el 3,5% del crucerismo en el mundo.

Finalmente todos fuimos agasajados con un exquisito almuerzo al mejor estilo de esta empresa.

Portal de América - por Sergio Antonio Herrera y Diego Rodríguez

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.