Acostumbrados a remar contra la corriente y andar a contramano, no nos extraña que hayamos quedado en la más absoluta soledad en el cometido de informar acerca de lo que fue, hasta el bochorno de ANCAP, el más notorio escándalo político de la historia moderna del Uruguay como es sin duda TODO el caso Pluna, pero con énfasis en los aspectos restantes de dilucidar en la justicia, derivados de la parodia de remate de los "Siete malditos", orquestada el 1 de octubre de 2012 en La Rural del Prado.

Publicado en SERGIO ANTONIO HERRERA

"El presidente de Buquebus, Juan Carlos López Mena, podrá sumar nuevos cargos a su currículum en los próximos 45 días: accionista, CEO y presidente de Aerolíneas Argentinas. ¿De qué depende? De dos cosas: de la auditoría de compra, que formalmente empezó ayer, y de que el Gobierno finalmente decida concretar algunas iniciativas prometidas pero que nunca se materializaron: básicamente, un ajuste de tarifas de cabotaje y el subsidio al combustible de los aviones. "Si esas medidas no salen, no entro" y agregó: "Me enteré de la venta por los medios y mandé una carta diciendo que tenía interés." -¿Hace cuánto mandó la carta? "Hará 15 días". -¿Y no tuvo conversaciones con el Gobierno? "Sí, pero no fueron relevantes".  -¿Por qué compra una empresa que, según se cuenta, pierde un millón de dólares por día? "No creo que pierda tanto. Entendemos que la pérdida no es de esa magnitud, y si la hubiera, no hay empresa que soporte ese nivel de pérdidas". -¿Ingresará solo o con un grupo empresario? "En esta aventura estoy sólo". ¿Conoce a los funcionarios del Gobierno? "A Néstor Kirchner lo conozco de vista. A Julio De Vido y a Ricardo Jaime los conozco, pero nada más". Extracto de una entrevista que le realizara Diego Cabot para La Nación a Juan Carlos López Mena, publicada el viernes 9 de mayo de 2008

Publicado en EDITORIAL

Según informa La Nación: "La aérea perteneciente al Grupo Transatlántica perdió la posibilidad de ser comprada por la boliviana Amazonas o la española Air Nostrum, las cuáles mostraban fuertes intenciones de quedarse con la aerolínea local, pero nunca llegaron a concretar la operación".  La aerolínea boliviana en los hechos, ha estado en primera línea de intencionalidad y hasta ahora ostenta un cero enorme en concreciones.

Publicado en SERGIO ANTONIO HERRERA

El jueves 4 de febrero comenzábamos la actual serie de evaluaciones acerca de la aerolínea uruguaya con Los claroscuros de Alas Uruguay y su futuro inmediato y lo hacíamos así:
 "Lo que está sucediendo con Alas Uruguay no nos sorprende porque es lo que hemos venido anunciando en los últimos meses. Dijimos en su momento que esta sería la cuarta temporada de verano perdida y ello está totalmente confirmado. No operó el puente aéreo en diciembre y enero que son los meses más fuertes y como viene la mano además que la primera semana de febrero tampoco lo haga, es bastante probable que la segunda semana tampoco. ¿De quién fue la idea de hacer el vuelo inaugural a Aeroparque que nos hizo decir a todos que la compañía inauguraba la ruta a ese destino?. ¿Para qué la recepción en la Embajada? ¿Para que se gastó un dineral en televisión y vía pública en Uruguay?, ¿Para qué se gastó otro tanto en vía pública en Buenos Aires en los primeros días de diciembre??? ¿por qué no se gastó un sólo dólar de publicidad en Asunción que es el único destino al que están volando?."

Publicado en EDITORIAL

Comenzando la explicación "a lo bruto" decimos que en el actual contexto, la principal causa es para que al gobierno, después del "escándalo Pluna" y el "bochorno de ANCAP" no le explote en las manos el "error Alas Uruguay". Una empresa como la de los extrabajadores de Pluna debe ser considerada por el Estado (no apenas por el gobierno de la coyuntura) como un instrumento, una herramienta, que le permita sostener la conectividad aérea adecuada, la adecuación tarifaria imprescindible y seguir siendo aliada insustituíble del turismo y del comercio uruguayos. No está mal recordar (para ser más contundentes) que la existencia de Alas Uruguay se debe al fracaso, al deschave, de la burda patraña urdida por Mujica-Lorenzo-Pintado-López Mena, entre gallos y mediasnoches, de la cual participaron más actores que por el momento preferimos reservarnos y que derivó en la herejía del cierre definitivo de Pluna.

Publicado en EDITORIAL

Del mismo modo que hizo en su primer gobierno, Tabaré Vázquez vuelve a criticar a los medios. El "presidente Tabaré", como le llaman en el gobierno de Macri,le dijo a la revista Caras y Caretas: "Va a despertar un escandalete, pero debo decirlo (...) Estos medios se han convertido en eso, en un partido de oposición. No sé si sustituye a la oposición, pero si hay un medio que constantemente le pega al gobierno, le pega por esto y por aquello y le sigue pegando todos los días y minimiza los resultados positivos que se puedan lograr, ¿qué podemos pensar de esto?. Veo que en algunos medios hay un aumento de una manera de manejar la información que es remarcar y magnificar lo que no sale bien o es conflictivo y minimizar los aspectos positivos”.

Publicado en EDITORIAL
Miércoles, 09 Marzo 2016

La gran mentira del país serio

Estar en el lugar que estoy no es fácil. Remar en dulce de leche a diario requiere de mucha energía, aunque para algunos en vez de ello pueda parecer que lo requerido es un alto grado de idiotez. Hace mucho tiempo que me ronda la cabeza escribir esta columna y la he venido postergando para no darle pasto a los dictadores de la redes sociales que gracias a la mediocridad promedio marcan el ritmo denostando todo desde el anonimato. Pero siempre las cosas tienen un límite y cuando se llega a él, hay que encarar.

Publicado en SERGIO ANTONIO HERRERA

Un año después que se anunciara la compra de BQB por parte de Amaszonas comenzaría a funcionar dicho acuerdo. Sergio de Urioste Presidente Ejecutivo de la aerolínea de origen boliviano anunció que el próximo mes BQB pasará a llamarse Amaszonas Uruguay, como lo sostuvo el PDA desde el primer momento que se habló de la compra-venta. Nuestros lectores son testigos que desde ese primer momento nos preguntábamos ¿qué le vendió López Mena a Amaszonas? y que varias veces informamos que el deseo de Amaszonas no se iba a cumplir hasta que se registrase la escisión requerida para que el AOC de BQB saliese del patrimonio de Los Cipreses SA. Eso es lo que ha ocurrido tal como estaba en conocimiento del PDA desde hace más de una semana y a nuestro modo, adelántasemos en Facebook.

Publicado en EDITORIAL

La sentencia de la SCJ dejó servida la mesa para que la Jueza y Fiscal actuantes, puedan ir por más, en definitiva, ir por lo que luego de 40 meses de la parodia de subasta en el Pabellón de
España de la Rural del Prado esperamos quienes seguimos de cerca el proceso.  Cada paso que damos, cada texto que repasamos cada dato que encontramos, nos sigue dando pistas que este caso tiene sólo una vía, la de ida. Los involucrados hasta ahora intocados no parecen tener retorno.

Publicado en EDITORIAL

La infame parodia de subasta, pergeñada el 1 de octubre de 2012 para que el gobierno de José Mujica, luego de cerrar Pluna e inventar la payasesca ley 18931 para liquidarla, se deshiciera de los "7 malditos" CRJ900 NextGen Bombardier, generó el pasado 11 de febrero la confirmación por parte de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) del tercer procesamiento, el del escribano actuante Pablo Seitún. "Quienes suscriben la decisión en mayoría sustentan que el indagado, 'prima facie', habría incurrido en actuación dolosa, con la deliberada intención de ocultar la verdadera identidad del mejor postor", asegura la sentencia de la Corte a la que accedió El Observador. "La actuación del Esc. Seitún no parece ajustarse a ningún modelo de actuación notarial razonable", sentenció la ministra Elena Martínez.

Publicado en EDITORIAL