Se fue el primer avión que trajo Alas Uruguay
Esta jornada partió de Carrasco el primero de los aviones con los que operaba Alas Uruguay, matriculado CX-OAA. Según dijo nuestro experto Alejandro Spera Reguitti en la entrevista que le realizara Radio Uruguay , la compañía con bandera uruguaya quedaría con uno solo en condiciones de operar al momento de la suspensión de operaciones, mientras siga el plan previsto por el Plan de Mantenimiento del fabricante.
Alas Uruguay: entre las primicias; la información ecuánime y el equilibrio
No solamente no renegamos del papel que nos toca representar en el actual contexto de la aviación comercial uruguaya sino que como muchos lo saben, hace diez años que venimos peleando por ubicarnos en el lugar que estamos. Tenemos muy claro que estar aquí despierta odios y amores y por ello, relativizamos nuestros supuestos aciertos y nuestros supuestos errores. Oímos y leemos todo lo que nos llega pero como debe ser, obramos de acuerdo a lo que nosotros pensamos, a nuestras convicciones y al asesoramiento que de modo permanente solicitamos a verdaderos referentes del sector a nivel nacional e internacional. Nuestro estilo periodístico nos está dando muchas satisfacciones a diario, en el mismo nivel que nos ha quitado eventuales apoyos publicitarios, por algo será....En todo este tiempo muchos actores de la actividad, sobremanera del lado estatal pero también algunos del ámbito privado, nos han identificado solamente como "prensa" y precisamente la "prensa" es la que nos está consultando de modo reiterado y mucho se lo agradecemos a los colegas que nos han entrevistado, nos siguen entrevistando y a los que en mayor número, nos consultan simplemente a diario.
Alas Uruguay: "Sería importante mantenerla abierta y operando"
Ayer decíamos que “la suspensión temporaria de vuelos de Alas Uruguay lejos de no generar noticias, las está creando minuto a minuto.” Mientras tanto, se mantiene un hermetismo muy fuerte en los altos niveles directivos y la empresa se limita a ofrecer escasa información oficial al tiempo que se concentra en coordinar soluciones a más de 300 pasajeros afectados estos días por la medida.
Muchas preguntas... ¿sin respuestas?
Este no pretende ser un artículo editorial, es apenas un modo de comunicar que era preciso actualizar este espacio y que el "tema del momento" al menos para esta actividad, o sea el de Alas Uruguay, lejos de no generar noticias por la suspensión de operaciones las está creando a cada minuto, pero vienen de tantos lados y con tan diferente intencionalidad que nos obliga a poner el piloto automático mientras analizamos la ruta.
Estado de situación de Alas Uruguay
Tal cual lo habíamos anticipado, se han desarrollado los hechos con respecto a la operativa de Alas Uruguay. El viernes 21 titulamos: Alas Uruguay: hay muchos interesados en anunciar el cierre. El domingo vuela y dijimos: "Desde el Portal de América estamos en condiciones de afirmar que es falso que cierre el próximo domingo y que probablemente, confirmando de esa manera lo que anticipamos, no estaría operando ya en el mes de noviembre pero en régimen de suspensión de vuelos" . La empresa no ha cerrado. El sábado 22 titulamos Alas Uruguay: seguramente el próximo lunes 24 opere el último vuelo y dijimos: "...efectivamente este domingo hay vuelos y el lunes 24 también y seguramente éstos, sean los últimos de esta etapa.". El domingo en vez de cerrar voló y este lunes 24 también operó sus dos vuelos de ida y vuelta a Aeroparque.
Alas Uruguay: TODOS los de afuera son de palo
TODOS los que quieran (como por ejemplo lo hemos hecho, lo hacemos y seguiremos haciéndolo nosotros) se la pueden agarrar con Mujica, Lorenzo, López Mena, Rossi, Pintado, Tabaré, Astori, Moreira, Kechichian, los directores de Alas Uruguay e inclusive con Campiani, sus socios,el Caballero de la derecha y TODOS los demás que se le ocurran. TODOS (aunque no les haya costado un peso) se pueden quejar que se gastó "el dinero de TODOS los uruguayos". TODOS se pueden seguir preguntando para qué queríamos una aerolínea nacional y TODOS, como lo están haciendo en las redes sociales, podrán explicar, metiendo a TODO el mundo en la misma bolsa TODO lo que saben de aviación comercial, con lujo de detalles y sin que se les mueva un pelo ni se pongan colorados. TODOS los "zurdos" podrán seguir pegándoles a TODOS los "fachos" (nosotros incluidos) y TODOS los "fachos" podrán seguir pegándole a TODOS los "zurdos" (nosotros incluidos).
Este lunes bien podría ser el 5 de julio de 2012...
...con la diferencia que esta vez "la culpa", será de los exfuncionarios de Pluna que no pudieron gestionar con éxito el clavo remachado que les endosó Mujica y del que no se hizo cargo el actual gobierno, llamado Alas Uruguay. Nosotros no cambiamos un ápice el concepto crítico a la gestión del directorio encabezado por Sabrina Acevedo y Nicolás de los Santos, quienes como lo dijimos con mucha antelación, no estaban capacitados para manejar una aerolínea por la sencilla razón que no tenían el conocimiento imprescindible para hacerlo. Pero fue a ellos y a su inexperiencia a quienes les dio la línea de crédito José Mujica a través del FONDES y lo hizo con más de dos años de retraso, condenándolos con anticipación al fracaso, porque además por sus propias idas y venidas y la turbidez de todo el culebrón que protagonizó junto a López Mena en el Caso Pluna, convirtió en maldita a la aerolínea ante la opinión pública, sobremanera la de la oposición al gobierno. Así presentado el producto, era imposible que el gobierno de Vázquez pudiese pensar en ningún tipo de ayuda adicional.
Alas Uruguay: seguramente el próximo lunes 24 opere el último vuelo
Como habíamos anunciado, en la tarde de este sábado 22 de octubre se realizó en el local de OFP, en la calle Maldonado esquina Aquiles Lanza, la asamblea de integrantes de Alas Uruguay con una muy nutrida concurrencia y en la misma, si bien no se puede decir que es oficial (al menos no existe comunicado al respecto), se habría impuesto la voluntad mayoritaria que sostenía que había que dejar de operar cuanto antes para no seguir generando déficit. Tal cual dijimos el viernes 21 en Alas Uruguay: hay muchos interesados en anunciar el cierre. El domingo vuela, efectivamente este domingo hay vuelos y el lunes 24 también y seguramente éstos, sean los últimos de esta etapa. La empresa no cierra, lo que hace es suspender los vuelos regulares y seguramente pedirá una dispensa a la DINACIA para mantener el Certificado de Operador Aeronáutico (AOC) enviando al seguro de paro un número elevado de funcionarios, quedando con un mínimo para seguir atendiendo la posibilidad de operar vuelos chárteres siempre y cuando logren continuar contando con el Boeing 737-300 CX-OAC, el Charlie.
Alas Uruguay: hay muchos interesados en anunciar el cierre. El domingo vuela
Confirmando (por si quedaba alguna duda) que lo de Alas Uruguay, desde antes de nacer es lamentablemente un asunto político, desde hace algunos días se van sucediendo las diferentes versiones del cierre de la empresa, con el fuego cruzado y en algunos casos amanuense y muy barato de algunos medios, apenas por unos simples pasajes en canje. Desde el Portal de América estamos en condiciones de afirmar que es falso que cierre el próximo domingo y que probablemente, confirmando de esa manera lo que anticipamos, no estaría operando ya en el mes de noviembre pero en régimen de suspensión de vuelos, solicitando una dispensa por equis plazo ante la DINACIA, pero de ninguna manera cerrando.
Amaszonas/Alas Uruguay: "Es lo que hay, valor..."
En un país que carece de política aeronáutica; en el que el ministro de Transporte sale en las fotos de obras de vialidad pero no en las del sector aéreo por ejemplo, los dos protagonistas de la aviación comercial uruguaya, las dos aerolíneas CON y no DE bandera nacional, protagonizan como pueden el actual contexto, tratando de parecer y lejos de ser.

