Alas Uruguay debe ser sincerada desde adentro o desde afuera
En aviación comercial, al igual que en todas las actividades la suma de dos más dos da cuatro. Administrar una aerolínea no es tan simple, por lo tanto hay que entender de aviación comercial y obviamente, de administración de empresas. Pero por encima de todas las cosas, hay que aplicar el sentido común, nada más simple que eso.
Alas Uruguay se acerca al despegue
En la tarde del lunes 4 de enero se cumplió una nueva exigencia requerida por parte de la Dirección Nacional de Aviación Civil e Infraestructura Aeronáutica (DINACIA) en el marco de la certificación de la aerolínea ALAS Uruguay: tuvo lugar un vuelo de prueba de su aeronave matrícula CX-OAA.
Rostros de piedra, fieras agazapadas y silenzio stampa
Esta vez elquelesjedi no me dijo nada, este artículo es iniciativa mía porque no puedo creer que haya tanto rostro de piedra, tanta ponzoña encubierta (con o sin razón) y tanto silencio de la prensa grande con respecto a Alas Uruguay. Aunque no pienso regalarme porque los involucrados no lo merecen, seré bien claro acerca de a quienes me voy a referir. Por un lado un medio digital que se caracterizó por tirar toneladas de excremento contra la Pluna de los últimos cinco años y contra Alas Uruguay desde que surgió la idea. Fue tanta la ponzoña que hasta anduvieron por los juzgados. Otro actor fue el responsable de otro medio digital que también estuvo en una línea casi idéntica y últimamente, quizás oliendo publicidad eventual como un gran panqueque se arrimó al fogón. Las fieras agazapadas son algunas y algunos exPluna cruzados en las redes sociales en un gran conventillo y la prensa grande y el silenzio stampa no hace falta explicarlo ¿verdad?.
Lo que esperamos en el PDA de este 2016
Las mentes del equipo y las familias de cada uno así lo requieren por eso, si bien continuaremos actualizando el sitio toda vez que sea necesario y seguiremos comunicándonos a través de Twitter y Facebook, el envío de esta edición del Diario del Portal será el último hasta nuestro reencuentro el lunes 18 de enero. Por ello entonces, queremos expresar en este artículo, a nuestra manera, cuales son nuestras expectativas para el año que se inicia en pocas horas.
Alas Uruguay tiene atrasada hasta su página web
"Lo cierto, lo real, en este momento la compañía tiene certificado de operador aeronáutico vigente pero no tiene ninguno de sus aviones habilitado." esta frase está incluida en nuestro editorial del 13 de diciembre, o sea ¡de hace dos semanas! y sigue totalmente vigente la aseveración que hicimos, sigue sin tener ninguno de sus tres aviones con el Certificado de Aeronavegabilidad. Pero a las 18.30 de este domingo 27 de diciembre la captura de pantalla realizada en la web de la compañía tiene un anuncio que indica que durante la semana pasada se iban a operar vuelos especiales no regulares que no se comercializarían al público??????. Se agrega también en el anuncio que "Durante la última semana de este mes de diciembre comenzarán los vuelos comerciales regulares a los diferentes destinos autorizados...". Las únicas frecuencias autorizadas que tiene Alas Uruguay son las de Asunción y de Aeroparque pero estas últimas, aún no tienen asignados los slots, por lo tanto, no pueden incluir los vuelos en el menú de los GDS, o sea, que no hay ventas y al no haberlas, en el caso que hubiese aviones disponibles ¿qué vuelos se van a operar sin pasajeros?.
Falleció César Iroldi; se cumple una vez más el destino de los grandes
En esta jornada de 24 de diciembre de 2015, como consecuencia de una cruel y fulminante enfermedad dejó de existir quien sin lugar a dudas era el indiscutido líder del movimiento de extrabajadores que desde el mismo momento del cierre de Pluna se pusieron al hombro la tarea de recuperar las fuentes laborales y devolverle al Uruguay la conectividad perdida. Tantas horas dedicadas, tantos sueños, tanto esfuerzo al servicio de la causa y como le ha pasado a tantos grandes en la historia, no llegó a ver su sueño cumplido, no vio decolar el primer vuelo de su utopía.
Hora de balance del año 2015
Hemos preparado un resumen de lo principal que hemos publicado durante 2015. Les invitamos a hacer el balance con nosotros. Mañana 24 de diciembre no editaremos el Diario del Portal. Nos reencontraremos con ustedes el próximo lunes 28 de diciembre. Pero desde aquí hasta allá, toda vez que la noticia o el tema lo amerite, iremos actualizando la página y comunicando los nuevos artículos a través de Twitter y Facebook.
Alas Uruguay: activan canales de distribución Amadeus y Sabre
Este viernes 18 de diciembre se hará la activación de los canales de distribución indirecta a través de los GDS´s Amadeus y Sabre. Esto se debe a que es la última fecha disponible para implementar antes del receso de Navidad y Fin de Año, de lo contrario recién se podrían abrir a partir del 7 de enero. Como se espera contar con las habilitaciones de los aviones para publicar y vender vuelos antes de esa fecha, es fundamental contar con estos canales de distribución operativos. Lo que las agencias van a poder visualizar a partir de esta fecha son las tarifas de los vuelos que ya se encuentran disponibles en el sistema. Apenas se cargue la programación de vuelos en el inventario, estarán disponibles para todos los canales de distribución directa (web, oficinas de venta, call center) e indirecta (agencias de viajes Amadeus y Sabre). En paralelo, la Gerencia de Ventas se encuentra trabajando para habilitar BSP, lo que permitirá que las agencias de viajes puedan reservar y emitir boletos en los GDS´s. A continuación, compartimos el comunicado de AMADEUS a los Agentes de Viajes.
Alas Uruguay implementa tecnología Sabre y digitaliza oferta
Un comunicado con fecha 15 de diciembre, emitido conjuntamente en Montevideo y Southlake, Texas indica que Sabre Corporation, el principal proveedor de tecnología para la industria global de viajes, anuncia que Alas Uruguay es la más reciente compañía aérea que adopta el sistema Sabre GDS como canal estratégico para comercialización de tickets aéreos. En el marco de este acuerdo tecnológico a largo plazo, la nueva aerolínea de Uruguay distribuirá sus tarifas y cronograma de vuelos a través de la plataforma e-commerce de Sabre.
Amaszonas: el legado de López Mena puede ser fatal
Cuando Juan Carlos López Mena después del desastre de Pluna/Subasta/Cosmo pasó a ser un ciudadano común y corriente decidió dejar de perder millonadas con BQB y encontró en Amaszonas el campo propicio para "venderle" algo. Debemos escribir "algo" porque no le vendió la aerolínea, ni el AOC (Certificado de Operador Aeronáutico) ni las frecuencias. Ya lo explicamos el 27 de julio pasado en ¿Qué le vendió López Mena a Amaszonas?

