Las miserias orientales de este lado de acá
El Quelesjedi está que no se banca ni él mismo. No puede creer que el PDA siga siendo el único medio que se encarga de mostrar la impunidad de López Mena publicando cómo los mismos actores del gobierno lo siguen bancando en su increíble estrategia de prometedor serial y fabricante de humo y como casi todos sus colegas siguen haciéndose los distraídos. Ayer quedó perplejo cuando se enteró que en la fiscalía el Caso Pluna duerme una gran siesta y mira con incredulidad, la forma en que se trata el tema Alas uruguay no solo por parte de los medios sino que también del lado político y lo que es peor, por parte de la propia empresa.
Spera en AM 1050 por estudio sobre ANR de PDA Media & Consulting
"Tiene que haber un cambio radical en el sector político en cómo se considera el sector aeronáutico". Las repercusiones sobre el nuevo estudio de PDA Media & Consulting, “Beneficios de una Aerolínea Nacional de Referencia (ANR) no se hicieron esperar. Estas declaraciones fueron parte de una entrevista en profundidad realizada a nuestro especialista en temas aeronáuticos, Lic. Alejandro Spera en el Programa “De Ocho a Diez” en Radio Uruguay AM 1050.
Del escándalo Pluna al error Alas Uruguay
"Muchachos los felicito. El estudio "Beneficios de una Aerolínea Nacional de Referencia" es una forma muy inteligente y oportuna de decirle al gobierno lo que tiene que hacer con Alas Uruguay. Pero con conocimiento de causa, también digo que si no se apuran, ese proyecto puede naufragar en la orilla aunque se trate de aviones...". Palabras más, palabras menos las que nos dijo "El Muchacho que sabe" hace un rato por teléfono.
Nuevo estudio de PDA: "Beneficios de una Aerolínea Nacional de Referencia"
En un contexto de polémica y controversia seguramente inducidas (no sería positivo citar los motivos aunque los tengamos muy claros), en los últimos días en Uruguay se instaló el tema de la "situación financiera de Alas Uruguay", con la manifiesta intención de dejar sentado algo así como "recién empiezan y ya piden más dinero". Desde mediados de 2012 cuando el por entonces Ministro de Economía y Finanzas Fernando Lorenzo, cometió el primer abuso de funciones (por el cual no fue imputado) y decidió que había que cerrar Pluna confundiéndola con una panadería o una ferretería basándose en los balances y no en su verdadera función como herramienta, como instrumento muy valioso para nuestra economía y turismo, se le ha "vendido" a la ciudadanía un relato absolutamente erróneo, distante de la realidad y reiterado tantas veces, desde tantos sectores, que terminó por convertirse en verdad revelada, aquello de que Pluna "era un agujero negro para la economía uruguaya que era financiado con la plata de todos los uruguayos para que viajen unos pocos ricos".
Tsunami de payadas en la aviación y el turismo uruguayos
"Mercosur sale en bloque a captar turistas"; "Airbnb tiene 4 mil camas registradas en Punta del Este", "Estamos convencidos que Uruguay debe tener una aerolínea de bandera" y "Los problemas de Alas Uruguay y su futuro en duda", son solamente algunos de los temas que vemos y oímos con preocupación en general y en algunos casos con asombro y perplejidad. Vamos a intentar "traducir" la ensalada de desinformación que se ha vomitado por diferentes medios en las últimas horas.
Herrera en TV: "gobierno precisa asesorarse en aviación comercial"
El director del PDA, Sergio Antonio Herrera, fue convocado al programa “Buen día Uruguay” de Monte Carlo TV para profundizar sobre la situación actual de ALAS Uruguay.
El relato que liquidó a Pluna y pretende acabar con Alas Uruguay
Cuando en 2014 varias veces habían aterrizado en emergencia los ATR de BQB y éramos los únicos en denunciarlo, escribimos que uno de los aviones que había protagonizado uno de esos hechos en Ezeiza ya se encontraba en mantenimiento en Montevideo porque había sido traído "ferry", denominación que se utiliza en la jerga aeronáutica para definir un vuelo que se efectúa sin pasajeros, solamente con la tripulación. Un prestigioso matutino montevideano se hizo eco de la noticia citándonos como fuente, pero en el remate de la nota salió que el avión ya estaba de regreso porque había sido traído en barco...Sin exagerar, compartiendo un dato de la realidad, pretendemos que el lector entienda que para el común de la gente, incluidos la mayoría de colegas de medios masivos, la aviación comercial termina siendo chino básico, no es de fácil comprensión.
López Mena: "A Kirchner de vista, a de Vido y a Jaime los conozco"
"El presidente de Buquebus, Juan Carlos López Mena, podrá sumar nuevos cargos a su currículum en los próximos 45 días: accionista, CEO y presidente de Aerolíneas Argentinas. ¿De qué depende? De dos cosas: de la auditoría de compra, que formalmente empezó ayer, y de que el Gobierno finalmente decida concretar algunas iniciativas prometidas pero que nunca se materializaron: básicamente, un ajuste de tarifas de cabotaje y el subsidio al combustible de los aviones. "Si esas medidas no salen, no entro" y agregó: "Me enteré de la venta por los medios y mandé una carta diciendo que tenía interés." -¿Hace cuánto mandó la carta? "Hará 15 días". -¿Y no tuvo conversaciones con el Gobierno? "Sí, pero no fueron relevantes". -¿Por qué compra una empresa que, según se cuenta, pierde un millón de dólares por día? "No creo que pierda tanto. Entendemos que la pérdida no es de esa magnitud, y si la hubiera, no hay empresa que soporte ese nivel de pérdidas". -¿Ingresará solo o con un grupo empresario? "En esta aventura estoy sólo". ¿Conoce a los funcionarios del Gobierno? "A Néstor Kirchner lo conozco de vista. A Julio De Vido y a Ricardo Jaime los conozco, pero nada más". Extracto de una entrevista que le realizara Diego Cabot para La Nación a Juan Carlos López Mena, publicada el viernes 9 de mayo de 2008
Amaszonas no la compra y cierra Sol
Según informa La Nación: "La aérea perteneciente al Grupo Transatlántica perdió la posibilidad de ser comprada por la boliviana Amazonas o la española Air Nostrum, las cuáles mostraban fuertes intenciones de quedarse con la aerolínea local, pero nunca llegaron a concretar la operación". La aerolínea boliviana en los hechos, ha estado en primera línea de intencionalidad y hasta ahora ostenta un cero enorme en concreciones.
Herrera entrevistado en Carve por Alas Uruguay
Nicolás Lussich, conductor de "Cierre de Jornada" el programa periodístico de Radio Carve de Uruguay AM 850, entrevistó a Sergio Antonio Herrera en relación a las últimas novedades surgidas acerca de Alas Uruguay y también a declaraciones respecto al tema efectuadas en la misma emisora por el diputado del Partido Nacional Pablo Abdala. Compartimos la nota.

