Mientras se sigue esperando alguna certeza acerca del futuro de Alas Uruguay y la certificación de Amaszonas Uruguay, ya empezó a operar Azul Líneas Aéreas su vuelo desde Porto Alegre a Carrasco; Sky Airline prepara su inicio para setiembre en la ruta a Santiago a un precio increíble e Iberia anuncia la quinta frecuencia en Airbus 330-200, existe una gran preocupación en el ámbito de las aerolíneas que operan en Uruguay por un tema recurrente que en este inicio de invierno 2016 se mostró agravado: los cierres del aerouerto de Carrasco por factores climatológicos.

Publicado en EDITORIAL

El suceso de las compañías de bajo costo en el mundo es indiscutido.  Latinoamérica no es ajena a esta modalidad de viajar, con algunas aerolíneas que han aplicado un modelo similar y se encuentran abocadas a expandir sus redes de conectividad.

Publicado en EDITORIAL

A la distancia tomé contacto con declaraciones del ministro de Transporte en las que expresa que dijo que le "duele" el proceso de Alas Uruguay y que no logra entender las causas por las que el anterior gobierno del Frente Amplio viabilizó su existencia. Con todos los respetos que nuestros lectores saben que tenemos por Rossi y él mismo conoce, a nuestra vez queremos decir que a nosotros también nos duele y mucho la actitud del actual gobierno y especialmente la del propio ministro con respecto a Alas Uruguay.

Publicado en SERGIO ANTONIO HERRERA

La semana pasada, Aerolíneas Argentinas inauguró en Ezeiza la ampliación a su Centro de Formación y Entrenamiento a Pilotos de la República Argentina (CEFEPRA) integrando su nuevo Centro Integral de Entrenamiento, un hangar en cuyo interior se presenta una aeronave en desuso preparada especialmente para las simulaciones prácticas de evacuación, experiencia de usuario y servicio de los tripulantes de cabina de pasajeros.

Publicado en ALEJANDRO SPERA

A pesar que haya algún iluminado que luego de leer el diario de Tarzán dice que hay que apoyar el proyecto, nosotros, que fuimos los únicos que lo sostuvimos sobre nuestros hombros durante más de tres años, cuando todos, el actual converso incluido le pegaban hasta por placer, entendemos que llegó la hora de hablar con la verdad aunque como siempre pasa, ésta duele y mucho. Si al gobierno le interesa el futuro de la aviación comercial uruguaya deberá hacer algo al respecto y ese "algo" no es poner plata en Alas Uruguay para ver si "tira" hasta el verano, sino de una vez por todas generar política de Estado en la aeronáutica y velar por los intereses del país. No hacer como hizo hasta ahora que "se quiso sacar de encima" la herejía de Mujica y le dio migajas a los sindicalistas para ello.

Publicado en EDITORIAL

Confirmado: hubo cuatro intentos de acercamiento entre la aerolínea boliviana y la de los extrabajadores de Pluna y no se pudo llegar a un acuerdo. En principio los de Sergio de Urioste le ofrecieron a De los Santos y Acevedo la posibilidad de ir juntando esfuerzos, de ir participando y en todo momento recibieron como respuesta una casi única chance: poner dinero, no tener injerencia y contrariamente a lo que siempre se ha dicho, lo percibido fue la nula disposición de los directivos-sindicalistas de bajarse de sus sillones de motu propio. En la última reunión la respuesta de Amaszonas fue bien concreta: "nos quedamos con pocos empleados, devolvemos los aviones y vemos como ir desarrollando el proyecto sin los costos fijos enormes que hay ahora que la hacen prácticamente inviable". Esta vez la respuesta fue que se quedaban en los sillones y con todos los empleados.

Publicado en EDITORIAL

El 1 de agosto se cumplirán 10 años de la jornada que empezamos la aventura digital. Ese día de 2006 iniciamos el Portal del Uruguay (PDU) y el 18 de febrero de 2010 nos convertimos en lo que somos hoy, el Portal de América. Estamos a punto de comenzar a celebrar la primera década. Habrá un evento a nuestro estilo ese lunes 1 de agosto próximo en un hotel montevideano en el que todos seguiremos aprendiendo y conociéndonos pero inesperadamente, el comienzo de la celebración empezará este mismo mes de junio a unos cuantos kilómetros de Uruguay, más precisamente en Miami, Florida, USA.

Publicado en SERGIO ANTONIO HERRERA

El argumento era unánime: las demoras de la Dinacia en la certificación habían hecho que a Alas Uruguay se le fueran gran parte de los U$S 15 millones prestados por el Fondo para el Desarrollo (Fondes) sin poder volar ni vender pasajes. Tras meses de silencio, el comandante en jefe de la Fuerza Aérea dio su versión sobre el proceso. En declaraciones a Búsqueda, Alberto Zanelli afirmó que se siente “muy satisfecho” con el trabajo realizado por la autoridad aeronáutica. “Se hizo un proceso de certificación en tiempos adecuados que insumió 16 meses en total. La Dinacia hizo un esfuerzo muy grande con los recursos que tiene disponibles y fue un proceso adecuado. Me siento orgulloso de sus funcionarios, que permitieron a la empresa tener su certificado en octubre del año pasado”, dijo. Zanelli aseguró que siguió “muy de cerca” el proceso y que “además de la energía en el contralor”, la Dinacia debió ejercer “un esfuerzo muy grande” en “docencia, guía y asesoramiento” a la empresa. “Hizo todo lo que pudo, flexibilizó todo lo que pudo para que el proyecto de Alas Uruguay saliera adelante. Esto me consta así y estoy más que satisfecho de ello. El resto de la situación es opinable, pero la parte que corresponde a la Dinacia fue una cuestión que estuvo bien hecha”, concluyó.

Publicado en EDITORIAL

"Y la diferencia notoria es que opera Alas Uruguay" nos dijo el "Muchacho que sabe" mientras compartíamos un café en la terraza del aeropuerto de Montevideo en la mañana del martes 7. Y este es un dato que no debería sorprender a nadie pero mucho menos pasar inadvertido como seguramente ocurrirá. En Uruguay "está instalado" que Alas Uruguay no tiene razón de ser y entonces unos la empujan al precipicio y otros  se hacen los distraídos.

Publicado en EDITORIAL

El 5 de julio de 2012 tomó la primera decisión que no solamente afectó a los funcionarios de Pluna, lo hizo en la economía uruguaya, en el turismo uruguayo, en la imagen del país, en su credibilidad pero poco le importó, decretó la muerte de la exaerolínea de bandera cuando se iniciaban las vacaciones de julio de aquel año y dejó un tendal. Tan grande es el tendal que aún no termina de cuantificarse y estamos seguros seguirá subiendo de modo exponencial. En noviembre de 2012 dijo: "me la juego por los trabajadores" y allí comenzó un culebrón que parece tener escrito sus capítulos finales y frente a ese probable final, una vez más, se rebelan los que quieren trabajar, los que no son ni ni, por el contrario, los que se comprometen por sus familias, pero también por el país. ¿Qué también han tenido errores?, absolutamente cierto, los hemos señalado desde aquí y nos ha costado caro, pero una vez más nos metemos en el tema. Mientras muchos esperan resultados del viaje que Mujica hizo en Amaszonas para que Evo le diga a BoA que ayude a Alas Uruguay...¡que matete!

Publicado en EDITORIAL