Mujica, los silencios, las esperas, la realidad de Alas Uruguay
Martes, 07 Junio 2016

Mujica, los silencios, las esperas, la realidad de Alas Uruguay

El 5 de julio de 2012 tomó la primera decisión que no solamente afectó a los funcionarios de Pluna, lo hizo en la economía uruguaya, en el turismo uruguayo, en la imagen del país, en su credibilidad pero poco le importó, decretó la muerte de la exaerolínea de bandera cuando se iniciaban las vacaciones de julio de aquel año y dejó un tendal. Tan grande es el tendal que aún no termina de cuantificarse y estamos seguros seguirá subiendo de modo exponencial. En noviembre de 2012 dijo: "me la juego por los trabajadores" y allí comenzó un culebrón que parece tener escrito sus capítulos finales y frente a ese probable final, una vez más, se rebelan los que quieren trabajar, los que no son ni ni, por el contrario, los que se comprometen por sus familias, pero también por el país. ¿Qué también han tenido errores?, absolutamente cierto, los hemos señalado desde aquí y nos ha costado caro, pero una vez más nos metemos en el tema. Mientras muchos esperan resultados del viaje que Mujica hizo en Amaszonas para que Evo le diga a BoA que ayude a Alas Uruguay...¡que matete!

Hotel 5to Centernario - 1250x115
1250x115 Nardone libro
MINOR hotels - Cynsa 1250x115
Arapey 1250x115


La metida de pata que ha llevado al descrédito al negocio de la aviación comercial en el Uruguay viene de lejos, no es nueva ni es Mujica su inventor pero tiene todos los boletos comprados para ser su enterrador.

La inexplicable demora y lentitud en "sacar" los fondos del Fondes (valga el juego de palabras) fue lo realmente grave, mucho más que la demora en la certificación ante la DINACIA.

Esos largos, larguísimos tres años que transcurrieron desde el de "me la juego" hasta el primer vuelo del 21 de enero de este año a Asunción, permitieron que el panorama que había dejado la mejor Pluna de la historia (la de los últimos cinco años, la que cerró Mujica) fuese empalideciendo y en lugar de tener Alas Uruguay el camino despejado y fértil, cuando "salió a la cancha" se encontró con una Amaszonas Uruguay en vías de certificación; una Azul Linhas Aéreas llegando en breve y una Sky Airline pronta para el aterrizaje.

Pero además, como lo dijo el mundo entero, "la plata de todos los uruguayos" que tanto reclamaban los dictadores de las redes sociales, era insuficiente y lo fue, no queda más nada de los 15 millones de línea de crédito otorgado como capital inicial, es más, ya hay números rojos.

¿Qué Alas Uruguay es una empresa privada y que el Estado no debe poner más dinero?

De alguna manera estamos en un todo de acuerdo.

¿Qué hay que dejarla a la buena de Dios, que corra su suerte y que si tiene que cerrar cierre?

Sin entrar en paradojas, decimos que esa es otra historia.

Si cae Alas Uruguay, la suerte de la aviación comercial uruguaya quedará en manos extranjeras. No estamos hablando de patriotismo, estamos tratando de ser prácticos.

Un país como el nuestro sin una aerolínea identificada con el quehacer nacional, llámenla de bandera (nada aconsejable) o de referencia (nuestra apuesta), quedará en manos del criterio comercial de otros y por ende, nuestra suerte dependerá siempre de otros. Si un pasaje desde Buenos Aires lo quieren cobrar a mil dólares lo harán, si quieren fijar el precio del pasaje desde San Pablo a Montevideo a dos mil dólares lo harán y si por esas cosas del destino, se viene la noche transitoria y no es negocio volar a Uruguay, levantarán sus cacharpas y se irán, como se han ido tantos...

Ahora hay muchos que esperan que el Pepe convenza a Evo que ponga dinero en un negocio en el que Tabaré no quiere entrar!!!, raro pero real...

Nos gustaría saber como se lo dijo a Morales,pero también, si se lo dijo.

"Como te digo una cosa te digo la otra, el Taba no quiere aflojar un mango pero estos coshos están a la deriva porque yo les pinché el barco (o los aviones), si podés dales una mano ¿ta?".

Más allá de este humor negro, después que BoA dijo que no iba a invertir, por aquí se sigue insisitiendo en que están dentro del plazo de 60 días de la carta intención y que van a invertir.

Y para la semana que viene se anuncia la posibilidad de que llegue el inversor iraní que en 2012 quiso comprar al contado los 7 malditos y el Pepe no se los vendió porque tenía todo acordado con López Mena...

Mientras tanto, mientras la puerta de los aviones de Alas uruguay estén abiertas, les decimos a los eventuales clientes que sigan subiendo, sigue siendo una de las compañías más seguras del mundo, recién certificada, eso sí, no es de las más prósperas del mundo ni mucho menos y las puertas se pueden cerrar en cualquier momento.

Nos tentamos por escribir, dirigido a los que esperan que Evo le haga caso al Pepe "no sean nabos", pero no lo vamos a hacer porque tal vez...

Portal de América

Comentarios  

Transcribo:
".. un pasaje desde Buenos Aires lo quieren cobrar a mil dólares lo harán, si quieren fijar el precio del pasaje desde San Pablo a Montevideo a dos mil dólares lo harán y si por esas cosas del destino, se viene la noche transitoria y no es negocio volar a Uruguay, levantarán sus cacharpas y se irán, como se han ido tantos..."

Pregunto, cuanto se piensan que "cuesta" hoy si HACEMOS LAS CUENTAS !!!
Prestar atención que digo que CUESTA y no que SALE...
Son cosas muy diferentes.

Atentos saludos.

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.