Estado de situación en los cielos uruguayos. Parte I
Viernes, 08 Julio 2016

Gestiones a todo nivel se realizan para solucionar el problema endémico de la niebla en Carrasco Gestiones a todo nivel se realizan para solucionar el problema endémico de la niebla en Carrasco www.elpais.com.uy

Mientras se sigue esperando alguna certeza acerca del futuro de Alas Uruguay y la certificación de Amaszonas Uruguay, ya empezó a operar Azul Líneas Aéreas su vuelo desde Porto Alegre a Carrasco; Sky Airline prepara su inicio para setiembre en la ruta a Santiago a un precio increíble e Iberia anuncia la quinta frecuencia en Airbus 330-200, existe una gran preocupación en el ámbito de las aerolíneas que operan en Uruguay por un tema recurrente que en este inicio de invierno 2016 se mostró agravado: los cierres del aerouerto de Carrasco por factores climatológicos.

MINOR hotels - Cynsa 1250x115
Arapey 1250x115
Hotel 5to Centernario - 1250x115
1250x115 Nardone libro


Alas Uruguay
A escasos seis meses del inicio de operaciones vive una situación crítica. La economía es de "guerra", no se están pagando los salarios; hay muchas dificultades en todas las áreas; se evaporaron todos los posibles interesados en invertir menos uno.
Nos dijo "El muchacho que sabe" que los llamados desde BoA son casi diarios pídiendo diferentes detalles de la empresa a tal punto que se considera una especia de Due Diligence telefónica la que se está realizando. "No puedo asegurarte que tipo de arreglo puede llegar a darse pero es seguro que algo van a hacer pues de lo contrario no demostrarían tanto interés recabando datos todos los días. Está claro que Evo Morales debe haber bajado algún lineazo", agregó.

Amaszonas Uruguay
Se estima que en las próximas dos semanas quedaría certificada y de esa forma comenzarían a llegar con diferencia de pocos días, tres CRJ200 Bombardier más, que junto al que ya está en el país, conformarían la flota de cuatro aeronaves con la que comenzaría a operar.
Si se toma en cuenta la fecha de inicio del trámite ante la autoridad aeronáutica hasta el presente, se puede establecer que el período total de la certificación supera los quince meses lo cual está muy cerca del tiempo empleado para autorizar a Alas Uruguay que fue de diceciseis meses.
Pero las circunstancias fueron totalmente otras. El tiempo efectivo de trabajo de la DINACIA podría situarse como máximo en siete meses si no se tiene en cuenta unos tres meses dedicados exclusivamente a sacar el trámite de Alas Uruguay y el resto a la dilucidación del trámite más engorroso: la escisión patrimonial de la empresa aeronáutica BQB desde Los Cipreses, a la sociedad anónima propietaria de Amaszonas Uruguay, la cual debió ser presentada en primera instancia a la DINACIA, luego a la superioridad jerárquica del organismo o sea el Ministerio de Defensa, de allí a Economía y Finanzas y luego a Presidencia de la República. De esa forma se cumple con la normativa que impone la autorización del Poder Ejecutivo de todas escisión patrimonial en el ámbito aeronáutico, para llegar finalmente a la Auditoría Interna que es quien da por finalizado el trámite para devolverlo a la DINACIA para la expedición de la autorización definitiva.

Azul Líneas Aéreas

Como ya informamos oportunamente el viernes 1º de julio a la hora 14:10 llegó al Aeropuerto de Carrasco el ATR 72-600 de Azul Líneas Aéreas con 70 pasajeros a bordo. Si bien la operación comienza con cuatro frecuencias semanales, se estima que a la brevedad se dispondrá la realización de un vuelo diario.

Sky Airline

La low cost chilena que opera Airbus 319, llegará con su primer vuelo procedente de Santiago de Chile el 12 de setiembre próximo y se anuncia una tarifa superpromocional de inicio de U$S 49 dólares por tramo. Actualmente la empresa está volando desde Santiago a Lima, Córdoba y Buenos Aires. En Uruguay se designo al GSA SummerWind Aviation & Tourism Representation a cargo de Radamés Montero, mientras que todo lo relacionado a la atención en el Aeropuerto de Carrasco ha quedado en manos de la empresa de Rómulo Freire.

Quinta frecuencia de Iberia

El miércoles fue presentada en el Ministerio de Turismo la quinta frecuencia semanal entre Madrid y Montevideo y el anuncio del cambio de equipo para la ruta la que será operada de aquí en más con Airbus 330-200 con capacidad para 288 pasajeros. Habría mucho más para decir de esta novedad pero la cobertura del evento a la que asistimos junto a nuestro compañero Eliseo Sequeira resolvimos suspenderla por una inusual descortesía de la Dirección de Comunicación de la empresa en la persona de Laura Tirado Martínez quien mientras entrevistábamos a Frederic Martínez, Director de Ventas para América Latina, lo agarró de un brazo y se lo llevó. Un rato más tarde recibimos un mail de disculpas "Lamento que esta mañana nos hayamos tenido que ir tan rápido del MINTUR, pero ya llegábamos muy tarde a otra entrevista con la que nos habíamos comprometido y, con el día de lluvia, los desplazamientos no son fáciles hoy." decía. Respondimos diciendo que no aceptábamos las disculpas por tratarse de una absoluta falta de respeto a la prensa especializada.

Aeropuerto de Carrasco

El domingo pasado nos tocó vivir en vivo y en directo las consecuencias de alternar de aeropuerto cuando nos aproximábamos a aterrizar con Copa Airlines en Carrasco, donde no habían las condiciones mínimas para hacerlo, debido a factores climatológicos. En los últimos cuarenta y cinco días situaciones como éstas han motivado la afectación a unos once mil pasajeros transportados por las aerolíneas que operan en horas de la noche (la mayoría).
Además de las molestias que ocasionan a los usuarios estas situaciones, son muy importantes los gastos que le generan a las compañías aéreas. Hay empresas que amparadas en las condiciones generales establecidas por IATA no asumen ninguna responsabilidad ante adversidad de clima y otras por el contrario si lo hacen, haciéndose cargo de alojamientos, traslados, comidas e inclusive reparación en el caso de pérdida de servicios previamente contratados y no utilizados por efecto de las demoras.
La Cámara de Comercio de la Aeronáutica realiza gestiones por este tema y envió cartas expresando su preocupación a los ministros de Turismo y Transporte, al Director de la DINACIA y por supuesto está en diálogo permanente con las autoridades de Puerta del Sur, concesionaria del Aeropuerto de Carrasco.
Nunca como en este 2016 había sido tan grave esta problemática lo que ha llevado a que todas las partes involucradas la hayan colocado en lugar prioritario.
Ya hay un decisión de tomar una primera medida que requiere una moderada inversión para bajar la cantidad de metros de techo requerida en un porcentaje que no alcanza para pasar de categoría uno a dos, pero podemos confirmar que hay una firme determinación de aprovechar la coyuntura adversa para pasar definitivamente a la categoría máxima, la tres, que es la que todos los relacionados con la actividad estimamos debe tener el moderno, funcional y bello aeropuerto que tenemos.
En la mañana de este viernes habían reuniones entre la Camaero y el ministro de Transporte Víctor Rossi y entre los principales de Puerta del Sur y DINACIA.

Portal de América

Comentarios  

Muy buena nota, Sergio, una puesta a punto de la actual y futura actividad de nuestro aeropuerto. Referente a la niebla, sí, todo muy cierto, fuimos la noche del sábado al domingo a esperar a un familiar a bordo del vuelo de TAM, esperado para las 00:01 del domingo 11, y la recepcionista en Informaciones, ya nos había adelantado "veo en el radar al avión dándose vuelta". A los pocos minutos, el vuelo fue cancelado y el avión volvió a S.Pablo, regresando los pasajeros a las 12:38 del domingo. Según me dijeron, en el aeropuerto de Carrasco no hay los implementos técnicos necesarios para operar en condiciones adversas, con niebla, como supuestamente hay en la mayoría de los aeropuertos del mundo. ¿Es eso cierto o fue un darle palo y palo a Carrasco? Abrazo y excelente nota. Pablo.

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.