Programa completo de la Segunda edición de los Almuerzos del PDA el 1° de agosto
Está definido el programa para la Segunda edición de los Almuerzos Temáticos del Portal de América. Si bien mantendremos el formato de dos presentaciones -una durante el almuerzo y la segunda a la hora del café-, adelantamos que las propuestas serán aún más comprometidas que en la primera instancia y seguramente, también más comentadas posteriormente. En esta oportunidad tanto el turismo como la aviación comercial, recibirán luego de lo hablado en el evento, ideas concretas acerca de lo que los disertantes piensan que se debe hacer. Compartimos la agenda.
10 formas de contratar un crucero barato
La parrilla: una estrategia para que Sudamérica conquiste el mundo
Argentina, escrito en letras de molde gigantes, de color celeste recortado sobre la señorial Casa Moreyra, un emblema de la historia de Perú. Una hacienda varias veces centenaria, donde en 1821 fue recibido José de San Martín, y donde este 9 de julio, casi 200 años después, seis de las mejores parrillas de Buenos Aires (Don Julio, El Pobre Luis, La Carnicería, Happening, Nuestro Secreto y Le Grill) desembarcaron para festejar la Independencia argentina.
Turismo, el salvavidas de México ante el colapso petrolero
El Aeroparque “Jorge Newbery” operará desde Abril de 2019 solo vuelos de cabotaje y a Uruguay
Este lunes 10 de julio de 2017 se dio a conocer en forma oficial la Resolución 476/17 de la ANAC, Administración Nacional de Aviación Civil de la República Argentina, que en la parte medular establece que: EL ADMINISTRADOR NACIONAL DE AVIACION CIVIL RESUELVE: ARTÍCULO 1°.- Establécese la prohibición de incorporar, a partir de la entrada en vigencia de la presente, servicios aéreos regulares regionales desde o hacia el Aeroparque “Jorge Newbery” de la Ciudad de BUENOS AIRES, a excepción de los que tengan origen o destino en la REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY. ARTÍCULO 2°.- Establécese que la restricción prevista por el Artículo 1° de la presente, resultará extensible a todo nuevo operador, tanto nacional como extranjero, que se incorpore a futuro, como así también limita la incorporación de frecuencias adicionales de los operadores actuales. La Administración Nacional de Aviación Civil, organismo dependiente del Ministerio de Transporte, ha establecido el traslado de los vuelos regulares de carácter regional de forma paulatina desde el Aeroparque “Jorge Newbery” al Aeropuerto Internacional “Ministro Pistarini”, con excepción de los vuelos que se realizan desde o hacia Montevideo, República Oriental del Uruguay. La implementación de la resolución N° 476/2017, se hará de forma gradual. En una primera etapa, que comenzará el 9 de Abril de 2018 se realizara el traslado del 50% del total de vuelos regulares regionales al Aeropuerto de Ezeiza. Luego se procederá a trasladar el 50% restante, teniendo como fecha limite para la complementación total el 1º de Abril de 2019. Es importante señalar que como consecuencia de estas medidas las empresas no podrán comercializar más allá del 31 de marzo de 2019 ningún servicio regular regional de transporte aéreo a ser operado desde o hacia el Aeroparque “Jorge Newbery”, con excepción de las desarrolladas desde y hacia la República Oriental del Uruguay. Con la finalidad de evitar cualquier tipo de contratiempos durante la implementación de esta medida, la Administración Nacional de Aviación Civil trabajará en conjunto a otros organismos del Estado relacionados con la aviación, y empresas del sector. Por último es importante señalar que estas acciones se encuentran enmarcadas dentro del Plan La Revolución de los Aviones, siendo uno de sus objetivos duplicar la cantidad de pasajeros de cabotaje 2019.
Deja THAI Airways sus 787 Dreamliner en tierra por falla en sus motores Rolls-Royce
La aerolínea Thai Airways International (THAI) ha puesto cuatro de sus seis aviones Boeing 787 Dreamliner en tierra, debido a fallas detectadas en los motores Rolls-Royce Trent T-1000, causando pérdidas millonarias que tendrá que resarcir el fabricante británico de motores. Ante esta contingencia, la aerolínea ha puesto a disposición otros aviones de su flota para cubrir las rutas de largo recorrido que anteriormente eran atendidas con los Dremliners, principalmente hacia Australia Occidental, Dubái y algunos aeropuertos de Japón; según fuentes de la aerolínea, hasta el momento no se han comprometido las operaciones regulares de los vuelos, pero ha causado cierta afectación a sus pasajeros.
Martes 1° de agosto, Segunda Edición de los Almuerzos Temáticos del PDA
Luego del gran impacto registrado el 31 de mayo pasado con la celebración de la Primera Edición, ya tiene fecha, hora y lugar marcados la segunda instancia del ciclo 2017. Será en el NH Montevideo Columbia, coincidiendo con el aniversario número 11 de nuestro medio, el próximo martes 1° de agosto desde las 12 a las 15 horas, con el mismo formato. Iniciaremos con una instancia previa de encuentro, lobby y "puesta al día", de poco más de media hora, para pasar posteriormenete al salón y durante el almuerzo, asistir a la primera presentación, con tiempo para preguntas y respuestas al finalizar la misma. Para la hora del café (aproximadamente a las 14 horas), se presentará un nuevo estudio de PDA Media & Consulting con posterior espacio de interacción entre la mesa y los asistentes. "Nueva mirada a los eventuales mercados para el Destino Uruguay", será el título de la charla magistral que presentará Roberto Bennett. Este evento, como los de todo el ciclo, está abierto y disponible al interés del público en general.
Avanzan las obras de modernización en el Aeropuerto de Ezeiza
Nace bebé en un vuelo de Spirit Airlines
Este 27 de junio, Cristina Penton, con 36 semanas de gestación, dio a luz a un bebé en pleno vuelo cuando el Airbus A320 de la aerolínea Spirit Airlines en el que viajaban se disponía, originalmente, a realizar la ruta entre el Aeropuerto Internacional de Fort Lauderdale hacia el Internacional de Dallas.
El viajero enredado y otros disparates del turista de hoy
Hubo un tiempo en que viajar suponía contemplar naturalezas puras y disfrutar de sus silencios, admirar monumentos centenarios y aprender su historia, charlar con las gentes de cada lugar y conocer sus pasiones y sus quejas, saborear los guisos locales y beber los vinos del terruño… Hubo un tiempo en que viajar era convivir, tener experiencias, forzar los cinco sentidos y alguno más para abarcarlo todo.
.

