México recibió a 2.7 millones de turistas de negocios que participaron en convenciones o congresos en 2016, lo que lo posicionó como el destino de América Latina más atractivo para el segmento MICE, con 44.3% del total de los viajes hechos por ese motivo.

Este domingo partimos temprano desde Los Ángeles rumbo a San Diego. Son 120 millas por una ruta espectacular que nos llevó poco más de una hora y media. Fuimos directo al Zoo, uno de los más famosos del mundo y luego al USS Midway Museum, para terminar la visita paseando por Gaslamp Quarter, una joyita californiana. Comenzamos la entrega con la visita al gigantesco portaaviones de la Armada de Estados Unidos, anclado en la bahía de esta hermosa ciudad.Fue el líder de su clase y el tercer buque el llevar este nombre en honor a la batalla de Midway. Asignado una semana después del final de la Segunda Guerra Mundial, el Midway fue el barco más grande del mundo hasta 1955, así como el primer buque de guerra estadounidense demasiado grande para transitar el canal de Panamá. Un diseño del casco revolucionario, basado en los planeados acorazados clase Montana, le dio una mejor maniobrabilidad que los portaaviones anteriores. Estuvo en servicio por 47 años, viendo acción en la Guerra de Vietnam y siendo el buque insignia en el golfo Pérsico en 1991 durante la Operación Tormenta del Desierto. Fue dado de baja en 1992 y es el único portaaviones estadounidense que queda de la época de la Segunda Guerra Mundial que no es un clase Essex. Compartimos un video y la galería de imágenes.

Estamos partiendo una vez más desde el Aeropuerto Internacional de Carrasco, con el auspicio de COPA AIRLINES; TARJETA CELESTE y ENTREGA MIAMI rumbo a Los Ángeles como primer destino. Allí nos reencontraremos con seres queridos que harán mucho más amena y completa la visita, e iniciaremos un recorrido por California, que incluirá además de LAX y sus famosos alrededores, especialmente todo lo que tiene que ver con el cine, la moda y el glamour de este enclave tan promocionado; San Diego; Carmel y Monterrey por las famosas 17 millas; Palo Alto (para ver Silicon Valley) y San Francisco, una ciudad que nos llena de intriga previa por sus contrastes, su gastronomía, su historia y sus paisajes tan emblemáticos como diversos. California es la primera etapa de un viaje que Dios mediante, nos permitirá tener una mirada norteamericana bastante amplia.

Durante el festejo de los 12 años del PDA, su Director, Antonio Herrera, ofreció la conferencia titulada "Una mirada al actual contexto de la aviación comercial uruguaya". En la misma, breve pero concisamente se refirió a todos los aspectos de la actividad: políticos, estructurales, comerciales y relaciones de trabajo, tratando en un lenguaje llano actualidad, hechos recientes y posibles escenarios futuros.

Luego de recibir el beneplácito del electorado de Miami y mudarse a Watson Island hace 14 años, el parque temático Jungle Island, que antes conocimos como Parrot Jungle, vuelve a la boleta electoral estos días con otra solicitud: evitar la requerida licitación para construir un hotel de 300 habitaciones en terreno público, a cambio de ciertos beneficios económicos para la ciudadanía.

El proyecto que se construye en lo que era el lago de Texcoco enfrentó una oposición inicial de parte de Andrés Manuel López Obrador en su campaña electoral, lo que le valió críticas de integrantes del sector empresarial, entre ellos el propio Carlos Slim, cuyas empresas participan en la obra.

Martes, 14 Agosto 2018

La pista de despegue de ALTA

Panamá ahora sirve de radar para el análisis y monitoreo del pulso de la industria aérea regional que abarca las operaciones desde México, pasando por Centroamérica, las islas del Caribe y todo Sudamérica hasta la Patagonia.

Ya se registran las primeras cancelaciones de bodas en playas; bares, restaurantes y actividades acuáticas, los principales afectados. Autoridades y prestadores de servicios turísticos enfrentan uno de los retos más importantes de la historia de este destino ante las toneladas de sargazo que a diario llegan a las playas deQuintana Rooy que repercute en la economía del estado.

Los empresarios de Quintana Roo se están dando cuenta, que igual o peor que la plaga de sargazo en las playas del estado, es comunicar inadecuadamente este problema.

Hubo un momento de zozobra anteayer por la tarde en Comodoro Py. "Eso ya lo sabemos, no aporta nada nuevo. Los dejo solos para que hablen de lo que necesiten. En una hora nos vemos", dijo el fiscal Carlos Stornelli . Carlos Wagner, el expresidente de la Cámara de la Construcción, entendió que seguiría en la cárcel. Una hora después, inició el relato más brutal de la corrupción en la Argentina . "Me recibí de ingeniero hace 52 años y ejercí mi profesión hasta hoy. En 1966, ingresé a Esuco. En las obras que se encuentran en ejecución, entre propias y asociadas con otras compañías, trabajan 3500 personas". Fueron sus primeras palabras.


.