El lado oscuro de la aviación civil regional, en un contexto general de hipocresía plena
Mientras el mercado del transporte aéreo crece a nivel planetario y por consiguiente, los ingresos para la industria a nivel privado y estatal aumentan de modo exponencial, el relato mediático -con poco análisis y excesivas entrevistas a protagonistas- indica con -al menos- hipocresía, que todo es al revés. Además, las acciones de pauperización del empleo -por ende del servicio al pasajero- de los transportadores y en lo que respecta a la autoridad aeronáutica, abundan los reclamos por condiciones laborales y se confirman las carencias en los diferentes servicios dependientes de la misma. Los CEO´s de algunas aerolíneas han instalado la creencia generalizada que el margen de contribución de su negocio es muy reducido, mientras omiten referirse a las pingües ganancias que les reportan los ingresos auxiliares, una unidad de negocios que vino a cambiar definitivamente la realidad. Pero lo increíble son las notas de autopromoción cuando las compañías aéreas muestran sus resultados al final del ejercicio o anuncian inversiones de miles de millones de dólares para renovar sus flotas. Allí, en la hora de "posicionarse" como "ganadoras", momentáneamente olvidan la queja. Por su parte, los Estados recaudan directamente tasas e impuestos más la contribución catalítica registrada por los visitantes que utilizan avión y son los mejores consumidores en cada destino. Pero demoran una eternidad -en el mejor de los casos- para mejorar equipamientos que les corresponde colocar en las terminales como radares, ILS y demás, no invierten lo necesario en capacitar personal y en cumplir las recomendaciones de la Organización de Aviación Civil Internacional. El verdadero sostén de este negocio, el pasajero, cada día es peor tratado en tierra y a bordo. Los controles son cada vez más denigrantes antes de abordar y ya en la aeronave, las butacas son cada día más incómodas, el servicio a bordo es malo o inexistente, el aire acondicionado cada día congela más, y son las menos las aerolíneas que proveen mantas.
Los verdaderos números del finde largo; el mito del 12 de octubre y..."la temporada"
Hace algún tiempo, cuando aún era Presidente de la Cámara Uruguaya de Turismo, el actual Director General de Turismo de Maldonado, Luis Borsari, dijo una de las verdades más consistentes de los últimos años: "Punta del Este no volverá a tener malas temporadas". Ahora decimos nosotros -coincidiendo con Borsari-, que la próxima temporada no será -ni por asomo- el fracaso que muchos han augurado y que alguno seguramente espera. La temporada no fracasará, será "normal", porque como todos los años, funcionará su "seguro de comparecencia", el que protagonizan los propietarios de inmuebles en el lugar, mayoritariamente argentinos, pero también brasileños, paraguayos y muchos uruguayos (propietarios y turistas internos, que cada año aumentan más).
Avance de la presentación de Herrera este sábado en Asunción, en la FITPAR 2018
En el marco del Primer Encuentro de Periodistas de Turismo que se celebrará desde este viernes 12 al domingo 14, durante el principal evento del año del turismo paraguayo, la FITPAR en su 15a. edición, nuestro director fue invitado a disertar en el cierre de la agenda preparada. Estuvimos repasando junto a Herrera el contenido de su presentación y podemos asegurar de antemano, que como es habitual, la temática elegida tendrá todos los condimentos necesarios como para identificarla dentro del más puro estilo PDA. A manera de adelanto, hacemos un breve repaso de los temas seleccionados.
Amaszonas Uruguay manda un avión a Check C y se multiplican los rumores
En las últimas horas se generó un rumor de esos que en la aviación comercial uruguaya se propagan como reguero de pólvora en poco tiempo. La versión indicaba que "los vuelos a partir del 24 de octubre están bloqueados y están mandando pilotos a seguro de paro". Se sabe que conocer la versión oficial en estos casos lleva su tiempo pero, mientras tanto hay que investigar. Estamos en condiciones de confirmar que uno de los dos aviones de la empresa entra en Check C, por lo tanto, se verá resentida la malla, al menos, por 45 días. Y lógicamente, al retirar de servicio el 50% de la flota, es lógico que vaya personal a seguro de paro transitoriamente.
López Mena se queja de la prensa; dice que Campiani robó; y en Argentina lo denuncian por adjudicación de terminal en Dársena Norte sin licitación
Mientras que la edición Uruguay de la revista Noticias publica una entrevista central donde al empresario de transporte fluvial lo presentan como empresario "marítimo" y por un lado se queja, diciendo "Se la agarraron conmigo" y por el otro se ufana, afirmando que "Tengo tanto ideal como Artigas y quiero hacer cosas grandes", el sitio ICN Diario titula: Metástasis de la corrupción K: López Mena denunciado en un juzgado de Argentina por entrega de espacio en Puerto Madero, señalando: "En el elenco de hechos denunciados que se peticiona indagar se destaca el proceso por el cual ” (siete años antes de que opere su vencimiento en el 2013), y sin ninguna urgencia, el ex Ministerio de Planificación (De Vido) y la Secretaría de Transporte (Jaime), renovaron a López Mena la concesión sin licitación previa, de la Terminal de Pasajeros de Dársena Norte de Puerto Madero por 20 años, hasta el año 2027".
O los peruanos no saben contar o...los 4M de turistas de Uy son el fiasco que denuncia el PDA
"PromPerú asegura que 4,4 millones de turistas llegarán al país este año" titula el Portal de Turismo y dice: "La directora de Turismo de PromPerú, Marisol Acosta, ratificó la meta que se ha fijado el gobierno para este año: alcanzar los 4,4 millones de turistas extranjeros al cierre del 2018, atraídos por los principales atractivos que tiene nuestro país. “Nuestras proyecciones siguen creciendo para los años siguientes” en este sector, explicó la funcionaria en declaraciones a la agencia china Xinhua, pocos días después de que Perú obtuvo cuatro premios internacionales como mejor destino turístico.Destacó la obtención de los galardones como mejor destino culinario, cultural, atracción turística con Machu Picchu y mejor oficina de turismo, otorgado por los World Travel Awards Sudamérica 2018 el pasado 15 de setiembre. Según Acosta, el impacto de la industria turística en la sociedad peruana se refleja en la actividad económica donde aporta el 4% al Producto Bruto Interno (PBI). “Perú se ha beneficiado con las divisas que genera la actividad turística; es una actividad económica importante, creciente en el mundo y, por supuesto, en nuestro país”, subrayó.
Destinos y...destinos
“Tan lejos de Dios y tan cerca de Estados Unidos” es un recurrente lamento-catarsis de los ciudadanos mexicanos. Con respecto a turismo, la proximidad se diluye y uno constata las distancias siderales existentes. No es esta reflexión editorial el espacio idóneo para teorizar acerca de las razones que llevan a que de un lado de la frontera sea primer mundo y del otro, tercero (cuando hablamos de esto, siempre nos preguntamos si existe el segundo). Pero sí cabe, señalar las mencionadas diferencias.
Caso judicial sobre comentarios falsos en TripAdvisor
Contando con el privilegio de estar entre los contactos de nuestro querido amigo chileno Eugenio Yunis, -el único miembro lationoamericano del Comité de Ética de la OMT, Organización Mundial del Turismo-, hemos recibido la información directa de la noticia que da lugar al título de este artículo. Yunis, en su correo a los presidentes de los gremios hoteleros de Argentina, Colombia, Chile y Uruguay expresó: "En mi calidad de Miembro del Comité Mundial de Ética del Turismo, he recibido una comunicación relativa a una decisión judicial (la primera en su género) que se ha adoptado en Italia contra una empresa que se dedicaba a vender, contra el pago de honorarios, fake reviews (comentarios falsos) sobre hoteles para publicarlos en TripAdvisor. En el Comité preparamos durante 2016, y publicamos el año pasado, recomendaciones sobre el correcto uso de las plataformas digitales para comentar o rankear servicios turísticos y hoteleros. Incluso invitamos a las principales plataformas a una reunión del Comité en París en 2016 para discutir este tema y solicitarles su apoyo en el uso responsable y ético de sus plataformas; al menos TripAdvisor nos ha escuchado. Les transmito más abajo este precedente judicial ocurrido en Italia porque creo que puede ser de utilidad para eventuales casos de “comentarios falsos” que pudieran detectarse en relación a hoteles en nuestra América del Sur".
El ministerio de Turismo de Uruguay ya no tiene razón de ser
Durante mucho tiempo sostuvimos que había que separar Turismo de Deporte en el gabinete ministerial de Uruguay. Finalmente los hechos nos dieron la razón. Hace mucho tiempo sostenemos que hay que hacer algo similar con el MTOP. No puede un solo ministro, salvo que sea un superhéroe, atender estas dos gigantescas actividades como Transporte y Obras Públicas. Pero hay algo que coyunturalmente nos preocupa mucho más. No le encontramos ningún sentido de permanencia al ministerio de Turismo en el Uruguay y mucho menos, en manos de la actual fuerza política que lo ha convertido desde el primer día, en una agencia de propaganda gubernamental.
Crisis en Argentina: nada de monitorear, se impone actuar
Lamentablemente, en primer lugar por nuestros hermanos argentinos de buena leche, no por los otros carroñeros de siempre, la cosa se puso brava del otro lado del río y quienes tenemos responsabilidades en la industria turística del Uruguay, no podemos hacer la vista gorda, no debemos hacerlo. Cuando se presentan situaciones anómalas, se escucha desde el oficialismo "estamos monitoreando"...Me gustaría saber quiénes lo hacen y en cuáles monitores, pero eso, dejémoslo por ahí. Como hemos proclamado y reclamado siempre, es la actividad privada la que debe salir a la cancha; son los empresarios del turismo los que entienden de este negocio y quienes se verán afectados si se nos pauperiza el principal mercado. A pesar de estar a miles de kilómetros, sabemos lo que está ocurriendo y no nos gusta. No queremos entrar en detalles para que no perdamos tiempo en discutir si tenenos razón, si somos opositores, o los abogados del diablo. Pero lo que sí sabemos es que NO HAY CHANCE DE QUEDARSE QUIETOS, los empresarios del turismo uruguayo deben aglutinarse junto a su entidad madre, la Cámara de Turismo y desde allí, unificar acciones, las cuales no sólo pasan por la promoción. hay que rascar, incluso en los propios bolsillos para que -aunque suene paradójico- no se vacíen del todo.
.

