Los tiempos modernos, para la guardia vieja son de algún modo, difíciles de asimilar, por ello, cuando se recorre una feria como FIEXPO y uno no está en conocimiento de la forma en que funciona, puede llegar a emitir los juicios más distantes a la realidad que pueda imaginar.
Con un aumento de más del 40% en el número de expositores, con 50 destinos representados y un altísimo y calificado contingente de Hosted Buyers, dio inicio ayer en el Radisson de Montevideo, la feria de organizadores de congresos más importante de América Latina en su tercera edición.
Como fuese anunciado oportunamente, ayer, con la Asamblea General Ordinaria celebrada en el cuarto piso de la Torre de los Profesionales, la asociación que nuclea a los periodistas de turismo del Uruguay CIPETUR, retomó la senda institucional, ceñida a las obligaciones que impone la Constitución de la República.
No, no vamos a hablar de quien suponen, de eso ya se encargan los colegas de los medios masivos a toda hora. En este caso, vamos a referirnos al pueblo sudafricano, o mejor expresado, a lo que podemos deducir de los sudafricanos,viendo el Mundial por TV.
De una u otra manera, quien más quien menos, vive el Mundial de Sudáfrica y nosotros no somos excepción alguna. Desde diferentes ángulos o enfoques nos hemos referido a la fiesta que se vive en el país africano. Hoy queremos hacerlo, sumándonos al reconocimiento que el Maestro Tabárez hizo al pueblo anfitrión.
Recibimos de Damián Argul, quien fuera uno de los más importantes operadores de destinos como Sudáfrica y Disneyworld (entre muchos otros), su opinión referida a nuestro editorial del día de ayer La honestidad editorial: nuestra advertencia sobre la seguridad en Sudáfrica
El 26 de mayo publicamos La seguridad en Sudáfrica no es un tema menor  y no faltó quien nos recriminase la oportunidad del artículo "pues hay colegas que aún no vendieron toda su disponibilidad, por ejemplo, hay un charter que está -pinchado-".
El pasado miércoles 9, la Comisión de Turismo de la Cámara Baja del Parlamento de Uruguay recibió a la Cámara Uruguaya de Turismo y fue en ese contexto que se expresó de esa forma la diputada frenteamplista Graciela Cáceres.
Luego de Actividad privada: las eternas confusiones y las inveteradas costumbres  y Luis Borsari: hasta ahora estuve neutro, ahora estoy enojado, diría: "envenenado",  hablamos con el empresario al cual se sindicaba como candidato a presentarse en las próximas elecciones de la Cámara Uruguaya de Turismo quien se encargó de desmentir la especie, declarándose totalmente ajeno a esa intención.

Nuestro celular estuvo ocupado prácticamente todo el día de ayer, diversos actores del turismo se comunicaron para preguntar acerca de este tema, para darnos su opinión, para sugerir y no faltó quien también lo hiciera, para dar el típico mensaje pleno de uruguayez: "están todos pintados, es todo un circo, ni loco me metería ahí".

Una de esas llamadas fue para comunicarnos que había habido también mucho tráfico en los celulares empresariales y que Borsari habría recibido apoyo y aliento y que rápidamente, las aguas estarían volviendo a su cauce.

También en la columna de ayer de nuestro Director  fueron colgados sendos comentarios de apoyo al Presidente de la Cámara, firmados por Mario Amestoy Doufour y Augusto Victorica.

El próximo martes 15, se celebrará una de las habituales reuniones entre la Cámara Uruguaya de Turismo y el equipo ministerial, habrá que esperar para ver si hay alguna novedad.

Portal de América
Miércoles, 09 Junio 2010

Un instituto de promoción turística

Cuando en Piriápolis, en la anterior reunión de la CAMTUR durante el mes de marzo, se planteó el tema de la nueva ley de turismo y en ese marco, la creación de un instituto de promoción turística, el Ministro Lescano dijo con un tono muy firme que habría que estudiarlo pero dio a entender que no lo veía viable como organismo autónomo.

.