Antonio:
Te escribo solamente un comentario,referente al tema seguridad sobre el que acabo der leerte.
En mi historia comercial, en viajes a Estados Unidos y particularmente en Orlando,fueron asaltados o robados los funcionarios de mi empresa Juan Varela, Roberto Cestino y Eduardo Bafico y creo que algo similar le pasó al Profesor Pombo.
En esa ciudad también le fue sustraida de su cofre, una importante suma de dinero a la Señora Ana Curbelo.
Varias denuncias también hemos recibido de distintos grupos de estudiantes que operamos en ese destino, aunque muchas de éstas pueden ser atribuidas al desorden y el ambiente reinante en estos grupos.
Curiosamente nunca sentí hablar sobre inseguridad en Orlando.
Sobre el caso Mundial de Sudafrica, haré mis reflexiones al término del mismo, toda una apuesta de un pueblo sufrido, trabajador y heroico, sin distinción de razas.
Por esto y como parte de la "Familia Turística" ya sea por un atentado terrorista, un tsunami u otro tipo de problemas, me siento muy solidario con todos los que en ella trabajan, desde la mucama al Gerente General y los que venden ese destino, por eso siempre he dicho y escrito: "la seguridad, manéjese con cuidado"
Saludos, Perucho
La respuesta
Quienes conocen mi forma de pensar y mi trayectoria, tienen muy en claro el respeto intelectual que le tengo a Perucho, a tal punto, que lo considero, sin rodeos ni poses, mi maestro en el turismo.
Él, más que nadie, sabe que ese respeto de ninguna manera es devoción ni renuncia a mis convicciones; muy por el contrario, muchas veces me honra diciéndome que soy el único con quien puede hablar de turismo y generalmente lo hace, luego de algún intercambio de ideas en los que bastante a menudo, coincidimos en mucho y discrepamos no en poco.
Por todo ello, me permito una vez más, disentir diametralmente con este mensaje por entender que no es, como acostumbra, una reflexión analítica sino una encendida defensa de un destino y un insólito ataque a otro.
Entiendo la defensa pues viví en primer plano su etapa de descubrimiento de ese destino, cuando con los tours Alfombra Mágica, desde Club del Sol, éramos los operadores de vanguardia de Sudáfrica.
Me cuesta asimilar su furibundo ataque a Orlando cuando durante tantos años la promovió y la alabó y la llenó de pasajeros uruguayos.
"Curiosamente", nadie habla de inseguridad en Orlando pues debe ser, a no dudarlo, uno de los sitios más seguros del mundo, cosa que Perucho sabe de sobra pues es, en esta parte del mundo, uno de los profesionales de turismo que más y mejor conoce ese destino y uno de los operadores que más gente ha llevado al Reino Mágico.
Los percances sufridos por Juancito y los amigos que ya no están con nosotros como Roberto y Eduardo, o la suerte corrida por Ana, son "gajes del oficio" de gente que formaba parte de un equipo que iba más a Orlando y Miami que a Pocitos o Carrasco y por lo tanto, todos sabemos que esa reiteración, como es lógico, aumenta las posibilidades de la ocurrencia de diversos eventos, entre ellos, sufrir un robo o que se caiga el avión.
Luego de 45 años en esta actividad, somos también parte de la familia turística ¿no? y para ella trabajamos un día si y otro también y sufrimos los ataques terroristas, los tsunamis y todo aquello que la afecte y por supuesto, también desde la mucama hasta el Gerente (¿quien puede decir lo contrario?) y somos solidarios de verdad con todos los actores del turismo, con todos,con los que venden pero también, en primera línea con quienes hacen posible que esta actividad exista y nos de el sustento a todos quienes dependemos de ella , me refiero obviamente a los pasajeros.
Como profesional de la prensa turística y desde mi lugar ético, sentí que debía advertir un peligro que había en Sudáfrica, ahora lamentablemente, totalmente confirmado reiteradamente, en los pocos días que van del Mundial.
Si habían lugares en el charter sin vender, seguramente mi comentario no iba a influir para que no se vendieran; una persona no decide gastar 7 u 8 mil dólares o no gastarlos, por lo que yo diga, pero si, algunos de los que SI habían comprado el paquete y viajaban (como me consta), en la nube en que se hallaban situados y con la adrenalina que genera una experiencia de ese tipo, no habían reparado en ese riesgo y leyéndome, lo asumieron y trataron de tomar recaudos y llevaron menos dinero del que pensaban y arreglaron que su familia les girase más, transcurridos algunos días y otros, imagino habrán comprado cintos de seguridad o se habrán hecho un bolsillo en el calzoncillo..., pero tomaron recaudos, que era lo que yo pretendía con mi artículo, sólo eso.
¿Qué el pueblo sudafricano es sufrido, trabajador y heroico? ¿quien lo duda? ¿qué Mandela es un grande de la historia de la humanidad, alguien puede discutirlo? y además, ¿que Sudáfrica es un destino turístico maravilloso?, obvioooo, pero hay robos, rapiñas, asaltos y se calcula que 50 asesinatos por día y eso, nada tiene en común con Orlando ni con la mayoría de los destinos turísticos más procurados a nivel mundial.
Antonio.
Portal de América





