Quizás aún no ocurra en todos los mercados, pero en plazas reducidas como la uruguaya, creemos que la hora de los workshops, ya fue. Es recurrente asistir a salones semidesiertos, ver rostros plenos de decepción y oír promesas de "nunca más".

¿No habrá llegado la hora de revisar los métodos?

¿No estaremos viviendo el tiempo de nuevas prácticas, las que aún no hemos descubierto?

Las corporaciones de agentes de viajes, otrora locomotoras de grandes encuentros están en pleno cono de sombra y en algunos lugares (Montevideo es uno de ellos), los workshops se organizan meramente con fines recaudatorios por la venta de espacios y cada vez más, los resultados de los mismos son peores.

Tenemos claro que no es conveniente poner este tema sobre la mesa sin anestesia, sabemos que podría pensarse que estaríamos afectando intereses, por ejemplo, los de los hoteleros que alquilan sus salones y el servicio complementario de catering y demás.

Pero la verdadera intención es precisamente la contraria, es la de encender la alarma para detener la caída y revisar los métodos.

La actividad privada, va perdiendo la influencia de los grandes dinosaurios en su conducción, se ha ido quedando sin el olfato de aquellos, a los que sólo les bastaba otear el horizonte para saber adonde debían dirigir sus pasos.

Insistimos con el ejemplo uruguayo que es el que tenemos más cerca.

¿Cuánto hace que no se realiza un Congreso Nacional de Turismo?

Cuando en la saludable (aunque lejos de lo ideal) costumbre que se va arraigando de las reuniones abiertas de la Cámara Uruguaya de Turismo, a algunos se nos ocurre plantear temas y discutir algunos de los que se plantean, comienzan los suspiros y las caras largas porque la duración del encuentro se amplía y es muy común, iniciarlas con determinada numerosa concurrencia y finalizarlas con bastante menos de la mitad.

Nos ha tocado participar desde adentro en las últimas jornadas de capacitación propuestas tanto por nuestro medio como por el CIPETUR y en las mismas, por el sólo hecho de incluir en el programa, disertaciones sobre temas puntuales de la actividad, brindados por expertos en cada uno de ellos, se han obtenido los mejores elogios y reconocimientos.

Pensar el turismo es una obligación de todos los que estamos involucrados en la actividad, de públicos pero también de privados, quizás de estos últimos en mayor escala aún.


Portal de América
Tuvimos la mejor intención de evitar los temas políticos cuando escribimos no hace muchos días: Procuraremos abstenernos. A partir de hoy queda claro que ello es  una expresión de deseos, los cuales no siempre podremos cumplir.

Es que es muy difícil que nos hagamos los desentendidos y no sintamos la necesidad de expresarnos acerca de la posición de Uruguay en la cumbre de la UNASUR, expresada por el Presidente de la República, José Mujica, ayer en Buenos Aires.

Nos pareció sabio el anuncio previo: "no votaremos ni vetaremos ".


Unanimidades y consensos

En la reunión preparatoria de los cancilleres, a cuyo término se conoció el informe errado del Canciller ecuatoriano hablando de unanimidad, su colega uruguayo Luis Almagro, tuvo que salir de inmediato a precisar que lo que hizo Uruguay fue no oponerse, es decir, no ejercer la poderosa posibilidad de veto que tiene cualquiera de los países miembros y de esa forma, habilitar el consenso.


El gesto y la realidad

Nunca es fácil el papel de un país chico cuando es tan decisorio su voto y creemos que esta vez, Uruguay, a través de José Mujica, hizo lo que las cirscunstancias aconsejaban.

Apoyar el consenso apelando a la buena fe, es una movida inteligente, máxime si se tiene en cuenta que el apoyo brindado, aunque suene difícil de explicar, no es determinante, dado que la UNASUR, como figura de derecho aún no existe.

Solamente cuatro países ratificaron en sus parlamentos la creación de la UNASUR: Ecuador, Venezuela, Bolivia y Guyana. Ni siquiera la propia Argentina lo pudo hacer dado que el tema fue aprobado en el Senado y quedó atrapado en la Cámara Baja en manos de la oposición.


Los mensajes

Cuando muchos le pedían en Argentina a Mujica que pidiese perdón, desde Olivos,hace unos días, con la mejor cara que pudo poner, les mandó un abrazo.

Ayer, se abstuvo de vetar un cargo de una organización que aún no existe jurídicamente (la que ya se empieza a considerar como un club de amigos)y dejó sentado que "los argentinos son más que hermanos" y que trabajaría en pos de la unidad latinoamericana.


En definitiva

Observando en perspectiva el momento y el estado del relacionamiento bilateral rioplatense, lo actuado por el Presidente y el Canciller uruguayos, queda como un acto de grandeza a la salida de un conflicto y tiende puentes en el objetivo de liberar el que más le interesa.

En su momento, quizás por no ser frecuente ese tipo de pronunciamiento, sorprendió la posición del gobierno de Tabaré Vázquez, vetando la designación de Kirchner.

Ha transcurrido bastante tiempo desde entonces (octubre de 2008) y se han sucedido muchos acontecimientos. Se transitó por la etapa del más duro distanciamiento al punto que se llegó a temer por el relacionamiento bilateral.

Vemos como muy saludable la posición del Presidente uruguayo, sólidamente respaldado por el Canciller y creemos que el camino de los buenos gestos, de las señales positivas, es el que hay que transitar de aquí en más, a pesar que en la interna, gente como la que debería llamarse a un piadoso autosilenciamiento, ose decir que Mujica, peca por ingenuo.

Lo más importante es recompner las relaciones con la Argentina en su mayor dimensión posible, a pesar de los fundamentalistas de un lado y de los soberbios del otro. La inmensa mayoría de ambos pueblos quiere preservar la fraternidad.


Portal de América
Dentro de muy poco tiempo, habrá de llegar el momento en que no sólo el departamento de Rocha, el país todo, deberá definir la forma en que va a transitar la ruta inexorable del progreso y si lo hace de forma ordenada o cede a los intereses de Don Dinero.
Jueves, 29 Abril 2010

Saludable nueva postura

La inmensa mayoría de los argentinos y los uruguayos estamos esperando que pase la tormenta y ayer, Cristina Fernández y José Mujica dieron una señal alentadora para el pronóstico del tiempo que viviremos.
Miércoles, 28 Abril 2010

Procuraremos abstenernos

"En la vuelta" y como siempre, hay varios temas de discusión. Hace un tiempo aqui mismo, a raíz de un artículo sugerido por un colaborador, se generó controversia sobre el tema Malvinas. En estas horas, está latente el asunto del fallo de La Haya.
Para comprar el 75% de Pluna S.A., Leadgate invirtió 15 millones de dólares entre 2007 y 2008. Ahora, se anuncia oficialmente en la web de la canadiense Jazz, que para comprar sólo el 25%, esa empresa invierte la misma cifra.
Viernes, 23 Abril 2010

¿Qué ven cuándo nos ven?

En la "torta o pastel" del negocio del turismo universal, a América Latina aún le llega la parte del familiar pobre. De todos modos, últimamente, esa realidad ha comenzado a revertirse lentamente.
Durante todo este tiempo, no quisimos entrar en el tema del bloqueo del Puente General San Martín por convicción. Ese tipo de movimientos se conforman para buscar prensa y por ello, nos hemos negado, unilateralmente, a ser funcionales.
En mayo de 2008, fueron las del Chaitén chileno, hoy, son las del volcán del glaciar Eyjafjälla, en Islandia, las cenizas que entre otros perjuicios, hacen abortar de inmediato, toda operación aérea, so pena de la destrucción de los motores de los aviones.

.