Un instituto de promoción turística
Miércoles, 09 Junio 2010

Cuando en Piriápolis, en la anterior reunión de la CAMTUR durante el mes de marzo, se planteó el tema de la nueva ley de turismo y en ese marco, la creación de un instituto de promoción turística, el Ministro Lescano dijo con un tono muy firme que habría que estudiarlo pero dio a entender que no lo veía viable como organismo autónomo.
1250x115 Nardone libro
Arapey 1250x115
Hotel 5to Centernario - 1250x115
MINOR hotels - Cynsa 1250x115

En su argumentación dijo que Uruguay tenía demasiados organismos de promoción (indicó que eran 26) y su mensaje claro fue que quizás lo mejor sería pensar algo para el turismo dentro del esquema de Uruguay XXI.

Si se toma ese dato de la realidad, podría decirse que lo expresado por el jerarca es indicustible pero, tiene sus bemoles.

Argentina, Brasil y Perú por ejemplo, tienen sus respectivos organismos de promoción del turismo, Chile está revisando la estrategia pero tiene vigente a Turismo Chile.

Un país del tamaño del nuestro, quizás para encarar la promoción extrarregional, puede que tenga que unir todos los productos a promocionar (vino, carne, turismo por ejemplo) y ejecutar la promoción de la actividad insertada en la estrategia de Uruguay XXI, pero ¿en la región hay que hacer lo mismo?.

Uruguay tiene una asignatura pendiente de cara a un mercado emisor potencial del cual no ha logrado, en toda su historia, revertir el desconocimiento y su marcada indiferencia, hablamos de Brasil.

Y ese país-continente, tiene un área al que hay que apuntar y hasta ahora, nunca se ha sabido como, hablamos de San Pablo.

Pero el resto de los países latinoamericanos, conforman un mercado muy potente para un destino como Uruguay y es un mercado que está de espaldas al sur, mira preferentemente al hemisferio norte.

Las clases acomodadas latinoamericanas tienen como destino habitual a Norteamérica, Europa y últimamente, también Asia y en menor medida África.

La historia de éxito, el "Caso Uruguay", del cual el propio Secretario General de la OMT ha dicho que es una isla de tranquilidad y de muy alta calidad de vida, proyectando a poco más de cinco años el momento en que habrá de convertirse en un destino distinguido a nivel mundial, es el producto.

Están los mercados emisores eventuales, está el producto, ya sabemos lo que falta.

Portal de América

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.