Brasil y Nicaragua marcan crecimiento del turismo en la región
Se siguen confirmando las buenas perspectivas para la industria del turismo en América Latina gracias a las cifras entregadas esta semana por los entes oficiales de Brasil y Nicaragua, con detalles sobre el desempeño de estos dos países en el primer semestre de 2011 y las previsiones para lo que resta del año.
Brasil alcanzará sus objetivos turísticos en 2011
Brasil “está viviendo el mejor año de su historia a nivel turístico”, afirmó el presidente del Instituto de Turismo (Embratur), Flavio Dino, quien adelantó que el país cumplirá con éxito sus metas en ese sector para 2011: “Tendremos la mayor entrada de turistas extranjeros registrada, que debe llegar a 5,4 millones, y batiremos un récord también en la entrada de divisas, alcanzando 6,4 mil millones de dólares”, afirmó.
Viajeros latinos llegan cada vez más a EE.UU.
Procuran reforzar a Lima como principal hub en Sudamérica
En breve, autoridades de Perú tienen previsto realizar un viaje a Corea para reunirse con los directivos de la aerolínea Korean Air, que han mostrado interés en activar una ruta entre ambas naciones. Así lo reveló el ministro de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), José Luis Silva Martinot, quien ha explicado que seguirán negociando el ingreso de nuevas compañías con enlaces a Lima, buscando consolidar a esa ciudad como principal hub en Sudamérica.
Las estrategias de Marketing “Ocultas” de Casa Tarradellas
Nhow Milán: una fábrica de moda y diseño
Las presenciales británicas ganan cuota en internet a las solo online
Las agencias de viajes británicas con ventas tanto por web como presencialmente están ganando cuota en Internet a las exclusivamente online, de acuerdo con un estudio. Tanto Expedia, como lastminute y Travelzoo cerraron el segundo trimestre con descensos en su número de clics. Ello invierte la tendencia habitual de ampliarse la brecha entre las solo online respecto de las webs de las presenciales.
Argentina se propone superar los 8 millones de turistas para 2020
Como parte de su nuevo Plan Federal Estratégico de Turismo Sustentable, que da seguimiento a una política de Estado en función del sector, este país se ha trazado como meta estar recibiendo para 2020 unos 8 millones de turistas internacionales, con un gasto estimado de más de 10.000 millones de dólares, con lo que casi duplicaría las cifras de 2010, año en que registró un total de 5,3 millones de llegadas, con ingresos por 4.800 millones de dólares. Este resultado se vio impulsado por una estrategia de promoción enfocada en diversos mercados y en el desarrollo de segmentos que sus autoridades turísticas consideran claves.
El consumo turístico se estanca en un mercado con exceso de capacidad
El desajuste oferta-demanda continúa mientras el emisor español sigue sin recuperarse. 2011 no está siendo el año de la recuperación del mercado emisor español, tal como reflejan los indicadores turísticos de pernoctaciones, pagos en el extranjero y viajes. Y es que la crisis económica y la incertidumbre siguen atenazando el mercado emisor español. El desajuste entre oferta y demanda todavía no se ha corregido.
Turismo de Wellness: cien mil millones de dólares anuales en el mundo
Global Spa Summit acaba de presentar el reporte “Turismo de Wellness y Turismo Médico: ¿dónde encajan los spas?”, considerado el informe más actualizado sobre el tema a nivel mundial, con detalles sobre definiciones existentes, datos de la industria y modelos de organizaciones y promoción. De acuerdo con la investigación, el turismo wellness es la orientación mas clara para el sector de Spa y duplica, con ingresos por más de 100 mil millones de dólares anuales, las cifras del más establecido mercado de turismo médico.
.

