El porqué del márketing online y del SEO
Los roles tradicionales en los que tanto los hoteleros y sus distribuidores como los clientes se reconocían se han roto en la web. Con internet el hotelero ha pasado de las facilidades típicas de una economía de demanda, en la que otros te compran tu producto, a los retos comerciales que plantea una economía de oferta, en la que el hotelero tiene que salir a vender su producto. Iván Caparrós desvela en este post el porqué del márketing online y del SEO para el hotelero.
Puerto de la Cruz y Punta Cana: las comparaciones son odiosas
Justicia europea ve legal que aerolíneas de EEUU paguen por emisiones
La abogada general del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TUE), Juliane Kokott, ha dictaminado que hacer pagar a las aerolíneas estadounidenses por sus emisiones de gases de efecto invernadero no vulnera el derecho internacional porque sólo se hará con los vuelos que despegan o aterrizan en la UE.
Expansión agrícola amenaza a monumentos arqueológicos
En la región Lambayeque se identificaron más de 1,000 lugares arqueológicos en las tres provincias, de las cuales solo el 10% tienen el saneamiento físico legal en regla; mientras que la ampliación de las áreas agrícolas están amenazando estos sitios, alertó el arqueólogo Walter Alva Alva, director del Museo Nacional de Arqueología Tumbas Reales del Señor de Sipán.
Recomiendan a las aerolíneas europeas comenzar a recortar gastos
Teniendo en cuenta las previsiones más recientes y nada halagüeñas del Fondo Monetario Internacional con respecto a la economía en la eurozona, varios analistas consultados por el diario “Financial Times” consideraron que las aerolíneas europeas debían plantearse el recortar gastos mediante la disminución de la capacidad de sus vuelos, para poder hacer frente a una probable caída en la demanda. Recordaron los especialistas encuestados por el rotativo británico que el desarrollo de la economía va ligado al del tráfico aéreo.
Chile mejora oficinas y servicios de información al turismo
Esta semana se estrenó en Santiago una nueva Oficina de Información Turística (OIT), como parte de un proyecto con el que las autoridades del sector planean una completa modernización de la infraestructura de servicios de información y atención al turista en Chile. La iniciativa prevé la remodelación de otras 25 oficinas a lo largo del país.
Tráfico aéreo mundial ralentiza su crecimiento, según la IATA
El tráfico aéreo mundial de pasajeros creció un 4,5% en agosto, con respecto al mismo mes de 2010, una tasa de crecimiento un 6% menor que la registrada hasta julio, en línea con el "fuerte debilitamiento" de la economía mundial, según las cifras proporcionadas este lunes por la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA).
Esfuerzo para posicionar al Mundo Maya como producto turístico
México, que acaba de ser elegido para presidir la Comisión del Mundo Maya 2012, ha solicitado a los países centroamericanos incorporados en esta iniciativa generar un programa en el que prevalezcan el trabajo coordinado y una estrategia muy bien definida, en función del propósito del grupo de posicionar al Mundo Maya como producto turístico y de atraer más visitantes a la región a partir de ese eje temático.
Nuevas pautas de consumo entre los españoles
La crisis económica que afecta a España ha provocado importantes cambios en las pautas de consumo turístico. Una de ellas se puede observar tras analizar la balanza de pagos del Banco de España: el gasto de los viajeros españoles en el extranjero registra una contención o bien un descenso durante el primer semestre para repuntar sólo en la temporada de verano. Este comportamiento incide sobre las ventas de última hora. En 2011 se repite una pauta de consumo parecida a la de 2010.
Vueling se lanza a por el mercado doméstico francés
.

