Este prestigioso torneo, que reúne a las selecciones nacionales más destacadas de América del Sur, América Central y América del Norte, no solo promete emocionantes encuentros en el campo, sino que también dejará una huella económica significativa atrayendo a una multitud diversa de visitantes extranjeros.

Jueves, 13 Junio 2024 14:54

El formato Workshop & Technical Visit

Desde los inicios de la propuesta FIEXPO, hemos seguido cada una de las ediciones de la feria FIEXPO LATIN AMERICA en nuestro carácter de Media Partner. Lo que no habíamos vivido hasta hace poco tiempo era la experiencia de un Work Shop & Technical Visit y para ello, viajamos a Santiago de Chile entre el 22 y el 25 de abril últimos, donde compradores internacionales y empresarios chilenos compartieron espacios enriquecedores de networking en beneficio del destino anfitrión.

En la evolución constante de los centros de convenciones, el enfoque se ha desplazado de simples estructuras básicas a espacios dinámicos y multifuncionales que abrazan la diversidad y promueven el bienestar integral de quienes los frecuentan. No se trata ya sólo de ladrillos y metros cuadrados; ahora, la demanda exige una adaptación a las necesidades cambiantes de la sociedad y del entorno urbano en el que se encuentran.

En un mundo en constante evolución, los centros de convenciones se han convertido en pilares fundamentales del turismo de reuniones, ofreciendo espacios versátiles y experiencias memorables para eventos de todo tipo. En este contexto, el informe más reciente sobre venues de ICCA (International Congress and Convention Association) proporciona un panorama global sobre las tendencias que están definiendo a la industria y en particular a este sector.

Viernes, 07 Junio 2024 21:35

Daño colateral

Mientras continúan las reuniones para intentar una tregua duradera, entre discusiones, amenazas y ataques en la franja de Gaza y los altos del Golán, el mundo se pregunta: ¿Hasta cuando seguirán peleando los palestinos y los israelitas? ¿Cuándo se terminarán las masacres, la destrucción indiscriminada, los atentados y los secuestros? La respuesta es difícil de encontrar. Desde hace décadas se han estado combatiendo y matando unos a otros. Ha habido acercamientos interesantes que lamentablemente no han acabado en una paz duradera, quizá porque existen grupos políticos que no la desean. Hay movimientos que obedecen a lineamientos de lucha permanente, para destruir y exterminar al contrincante.

El turismo constituye un pilar fundamental para la economía de América Latina, generando empleo y dinamizando el sector productivo. Tradicionalmente, el éxito del turismo se basó en un modelo convencional, aunque en los últimos años se ha impulsado una recualificación del sector a través de la transformación digital, la adopción de nuevas tecnologías y el desarrollo de sistemas de información y gestión.

El overtourism es un problema creciente que afecta a numerosos destinos turísticos en todo el mundo. Se le conoce también como Turismofobia y es recurrente su aparición en los medios de comunicación a lo largo y ancho del planeta.

En la entrevista al director nacional de Turismo de Uruguay Roque Baudean, podemos ver en esta misma edición que el jerarca hace una definición tajante acerca de las reuniones del Mercosur afirmando que son “una pérdida de tiempo”. Desde hace más de tres décadas la expresada es una opinión recurrente que refleja la convicción plena de los distintos actores de la actividad en la región. Se trata de una contundente descalificación de lo actuado por los cientos de integrantes de las ineficientes comisiones del bloque que han sesionado -a la vista de los resultados-, "pour la galerie".

Martes, 28 Mayo 2024 13:50

"PDA Magazine 4" entró en imprenta

En los próximos días estaremos compartiendo la cuarta edición de PDA Magazine, la revista trimestral del Grupo PDA en sus dos versiones: gráfica y virtual. La primera como es habitual se distribuye entre los protagonistas del sector a nivel nacional y regional y la segunda llegará a los más de 25 mil suscriptores de portaldeamerica.com y quedará insertada en el sitio del Tourism and Society Think Tank que cuenta con más de 150 mil miembros en más de un centenar de países. El "Destino destacado" es Buenos Aires con un reportaje espectacular basado en las recomendaciones de VISIT BUENOS AIRES. PDA Magazine gráfica viaja junto a Sergio Antonio Herrera y Ariel Badán Carreras a la Ciudad de Panamá donde desde el 10 al 13 de junio harán la cobertura de una nueva edición de FIEXPO LATIN AMERCA, evento del que somos Media Partner. Compartimos el sumario y una galería de fotos relacionada con este trabajo, correspondiente al mes de junio de 2024.

Maximiliano Mauvecin es el l coordinador del proyecto SIRTA,  sistema de inteligencia turística Camino de los Jesuitas, por la Federación Sudamericana de Turismo, la FEDESUD, y el BID, Banco Interamericano de Desarrollo. Es Licenciado en Ciencias Sociales, especializado en Relaciones Internacionales, con estudios de posgrado en Formulación y Evaluación de Proyectos, Dirección de Empresas (Universidad del Mar, Chile) y Relaciones Intersectoriales público-privadas (BID); Diplomado en Gestión Pública del Desarrollo Territorial (FLACSO); Profesor titular de Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión en Turismo en la Universidad Blas Pascal, Córdoba, Argentina; Director de Relaciones Internacionales en Universidad Washington, en Toluca, México y Profesor Invitado del MTA de la George Washington University, Estados Unidos.

Luciano Mier Santoro es uruguayo, formado en la Escuela Superior de Hotelería de Montevideo y hoy, en Palacio Mundo Imperial en Acapulco Diamante, en el Estado de Guerrero, México, dentro de ese gran complejo es el Responsable y Chef Ejecutivo del Centro de Convenciones, de la Expo, y del Foro, que es un anfiteatro para cinco mil personas. Estuvo unos días de vacaciones en Uruguay y recordando la invitación que le habíamos hecho hace algún tiempo, facilitó el encuentro con nuestro medio para compartir su historia profesional en el exterior, en un área que como lo decimos en algún momento de la charla, se parece mucho a “las grandes ligas”.

Siendo adolescente ya era cadete en el Hotel Libertador de Montevideo. Un tiempo más adelante el periodismo especializado en turismo pasó a ser su ámbito natural y paralelamente fue evolucionando en la carrera hotelera hasta llegar al plano gerencial. Fue operador turístico; trabajó en transporte terrestre y fluvial y también tiene dilatada experiencia en el plano gremial de varias de esas actividades.

El gaditano Antonio Santos del Valle es consultor internacional en comercio, cultura y turismo, preside el Tourism and Society Think Tank y en modo virtual lo encontramos en Manizales, en el departamento de Caldas, Colombia, en un encuentro profesional con representantes de varios países de la región.  Se define como un "pecador" y hasta pide disculpas por habernos hecho perder el tiempo hace algunos años como asistentes a alguna de sus conferencias.