Schengen del Mercosur, la asignatura pendiente
Jueves, 06 Junio 2024 22:13

Schengen del Mercosur, la asignatura pendiente

En la entrevista al director nacional de Turismo de Uruguay Roque Baudean, podemos ver en esta misma edición que el jerarca hace una definición tajante acerca de las reuniones del Mercosur afirmando que son “una pérdida de tiempo”. Desde hace más de tres décadas la expresada es una opinión recurrente que refleja la convicción plena de los distintos actores de la actividad en la región. Se trata de una contundente descalificación de lo actuado por los cientos de integrantes de las ineficientes comisiones del bloque que han sesionado -a la vista de los resultados-, "pour la galerie".

MINTUR 1250x115
TSTT-1250x115
SACRAMENTO radisson
Arapey 1250x115
SACRAMENTO - proasur
CIFFT 1250x115

por Sergio Antonio Herrera, desde Montevideo

¿Entonces?

Deberíamos todos quizás, tomar como estandarte este diagnóstico inapelable y rebelarnos, ¿o no?.

¿Hasta cuándo vamos a aceptar que para cruzar una frontera terrestre en nuestra región debamos soportar insólitas demoras de horas y horas en entornos que regularmente no están preparados para proporcionar servicios mínimos de confort a las multitudes que allí se congregan?.

¿Cuál es la razón por la que  aún no se ha creado una categoría "ómnibus regionales de turismo", con unidades empadronadas con matrículas especiales que indiquen estar habilitadas para poder transportar diferentes modalidades de pasajeros, o sea, ingresar con una lista de pasajeros y egresar de ese país con otra para de esa manera facilitar la operación de circuitos como se hace en Europa por ejemplo, que el pasajero puede optar por comprar segmentos de los distintos itinerarios y no su totalidad?.

¿Cuándo nos vamos a poner de acuerdo para otorgar la "visa Mercosur" a los ciudadanos extrarregionales que deban tramitarla y de ese modo acabar con la insólita práctica de que algunos, dependiendo de su origen, deban tramitarla en varios países?.

¿Nadie ha pensado la manera de agilizar los trámites aduaneros y migratorios en las fronteras terrestres apoyándose en la biometría como se está haciendo en los aeropuertos?.

¿Multidestino?

Está en la tapa de todos los libros de marketing que los turistas que encaran viajes transoceánicos lo hacen para visitar varios destinos mayoritariamente. Cuesta creer que un japonés, coreano o chino llegue únicamente a Buenos Aires o a Río de Janeiro o a Asunción.

Como bloque, más allá de los pretéritos desaciertos marquetineros, deberíamos intentar vender "el paquete Mercosur", ¿no?.

Entonces, ¿cómo hacemos para proponer productos atractivos en duración, facilidad y atractivos, si no podemos garantizar el libre tránsito de bienes y personas y elimimar las trabas burocráticas?.

Olvidarse de los Estados

Las gremiales empresariales regionales DEL TURISMO de una vez por todas deben estructurar un plan similar al que usufructúan los operadores turísticos europeos, presentarlo como bloque ante cada uno de los gobiernos del Mercosur e iniciar una campaña publicitaria progresiva que vaya cumpliendo las etapas de: a) divulgación, b) promoción, y a medida que vaya transcurriendo el tiempo y como pensamos, no vayan apareciendo las resoluciones, pasar a c) reclamo y si persiste la inacción, arribar a d) y guste o no guste, pasar directamente a exponer públicamente a los sectores y a los funcionarios que no han cumplido con su responsabilidad. Todo este tiempo ha demostrado que el turismo no puede seguir esperando a la clase política si quiere un Mercosur de algún modo parecido al Espacio Schengen.

El espacio Schengen

Tiene por objetivo permitir a los residentes de la Unión Europea (UE) viajar a través de las fronteras interiores de sus países miembros sin tener que pasar controles o mostrar sus pasaportes”.

Cualquier persona, independientemente de su nacionalidad podrá cruzar las fronteras de los países miembros del espacio Schengen sin tener que pasar controles.

Menor papeleo. Dentro de la legislación vigente, el acuerdo requiere únicamente el Documento Nacional de Identidad (DNI) para poder salir y regresar a los países Schengen, lo que se traduce en ahorro de tiempo y en una mayor practicidad para viajar y disfrutar.

Schengen supone la cooperación entre los países miembros que apoyan el intercambio cultural a la par que se consigue unas mejores relaciones. Gracias a esto se establece un marco común que vela por la seguridad de los ciudadanos e instituciones europeas.

El espacio Schengen se ha convertido en esencial para la migración y en un modelo a seguir por el resto de países del mundo por el trato más humano que ofrece en las fronteras.

Ahorro de tiempo, intercambio de conocimientos, desarrollo de nuevos modelos de negocio y fomento de las relaciones transnacionales. Según los datos de la Comisión Europea, cada día 3,5 millones de personas cruzan las fronteras internas del espacio Schengen y gracias al acuerdo, se reduce el tiempo de espera en controles fronterizos y se fomentan los traslados entre los países miembros. Mayor cooperación policial y fortalecimiento de los derechos humanos. Con esto Europa garantiza la libertad de movilidad, la confianza ciudadana en ella y la solidaridad transfronteriza.

PDA Magazine

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.