Enfoque sostenible y experiencial en centros de convenciones globales
Sábado, 08 Junio 2024 19:26

Centro de Convenciones de Punta del Este Centro de Convenciones de Punta del Este

En un mundo en constante evolución, los centros de convenciones se han convertido en pilares fundamentales del turismo de reuniones, ofreciendo espacios versátiles y experiencias memorables para eventos de todo tipo. En este contexto, el informe más reciente sobre venues de ICCA (International Congress and Convention Association) proporciona un panorama global sobre las tendencias que están definiendo a la industria y en particular a este sector.

TSTT-1250x115
MINTUR 1250x115
SACRAMENTO - proasur
SACRAMENTO radisson
CIFFT 1250x115
Arapey 1250x115

por Alejandro Abulafia, desde Punta del Este

Experiencias personalizadas y flexibles

Un aspecto destacado del informe, es el creciente énfasis en ofrecer experiencias personalizadas y flexibles a los asistentes de eventos. En este sentido, los centros de convenciones deben ser capaces de diferenciarse proporcionando configuraciones de espacio personalizadas, formatos innovadores de reuniones y soluciones tecnológicas avanzadas, para crear experiencias auténticas y memorables a través del diseño y la adaptabilidad de sus espacios.

Agilidad operativa y colaboración

La agilidad operativa pasa a ser un factor clave para el éxito de los venues. Los centros de convenciones exitosos son aquellos que pueden adaptarse rápidamente a las necesidades únicas de cada cliente y evento, manteniendo un equilibrio entre la estandarización y la personalización. Esto aplica no solo a la capacidad de adaptarse a los cambios dentro de los propios eventos, sino a estar preparados para un tiempo de concreción de negocio cada vez más corto, donde los períodos de presupuestación, planificación y ejecución se han reducido considerablemente desde la post-pandemia.

La sostenibilidad como prioridad estratégica

Una de las principales conclusiones del informe es la creciente importancia de la sostenibilidad y las estrategias ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) en los centros de convenciones. Según el estudio, el 75,4% de los venues ya han implementado una estrategia ESG, mientras que el 21,7% están en proceso de desarrollar una. Sin embargo, solo el 55,9% están activamente trabajando en la ejecución de su estrategia de sostenibilidad. Este tema ha sido parte de sucesivos informes sobre la actualidad y tendencias de la industria en los últimos años, pero el hecho de que poco más de la mitad de los venues se encuentren activamente trabajando en el mismo, muestra que en la práctica no se ha vuelto un tema prioritario y que aún queda camino por recorrer en este sentido.

Desarrollo del talento y preparación para el Futuro

El informe también destaca la importancia del desarrollo del talento y la planificación de la fuerza laboral en la industria de venues, aspecto compartido por el sector turístico en general. Desde mejorar las habilidades del personal existente hasta atraer talento especializado en áreas estratégicas, los centros de convenciones están invirtiendo en recursos humanos para garantizar su éxito futuro.

En nuestra región, esta ha sido una de las grandes preocupaciones en los últimos años, situación agravada por la fuga de talentos que sufrió el sector turístico durante la pandemia y que no ha logrado hasta la fecha recuperar.
 
América Latina y Uruguay en este contexto

América Latina ha experimentado un crecimiento significativo en la industria de reuniones y eventos en los últimos años, con ciudades como São Paulo, Ciudad de México, Buenos Aires y Bogotá emergiendo como destinos destacados para conferencias, convenciones y ferias comerciales. En este contexto, los centros de convenciones latinoamericanos, y en particular en los destinos más desarrollados, están adoptando las mismas tendencias globales con algunos matices específicos de la región.

En el caso de nuestro país, Uruguay se posiciona como un destino emergente y atractivo para la industria de eventos y turismo en América Latina. Aunque es un país pequeño en términos de territorio y población, Uruguay cuenta con una infraestructura sólida, una economía estable y una reputación de seguridad y estabilidad política, que lo convierten en un destino confiable para la celebración de reuniones, conferencias y convenciones. El país se ha posicionado bien para capitalizar las tendencias emergentes en la industria MICE, gracias a su compromiso con la sostenibilidad, sus experiencias culturales y naturales únicas, así como por su capacidad para colaborar y desarrollar talento en el sector. Con una inversión sostenida en estas áreas y un consecuente mayor desarrollo de la actividad, Uruguay puede consolidarse como un destino relevante en el sector dentro de América Latina.

Perspectivas Futuras

Mirando hacia el futuro, la industria de los centros de convenciones se enfrenta a una continua transformación y evolución. Si bien existen avances permanentes en lo que a tecnología refiere, como pueden ser la inteligencia artificial y la realidad aumentada, y que podrían ser vistas como grandes amenazas, las experiencias interpersonales siguen teniendo un valor insustituible. En este contexto, los centros de convenciones deberán estar listos para ofrecer experiencias aún más innovadoras y significativas para los asistentes de eventos en todo el mundo, en una industria que cada vez demanda mayores resultados.

PDA Magazine

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.