Miércoles, 10 Septiembre 2014

Más sobre Aerolíneas Argentinas

“Si los trabajadores hacen reclamos desmedidos, por encima del balance, la compañía, como toda empresa privada, corre riesgo de continuidad” Axel Kicillof. Ministro de Economía.
Alguien dijo alguna vez que la historia se repite dos veces, la primera como tragedia, la segunda como farsa. Fue don Karl Marx. En el siglo siguiente en los cafetines de Buenos Aires se escuchaba el famoso tango “Por la vuelta” de Enrique Cadícamo. “La historia vuelve a repetirse, mi muñequita dulce y rubia, el mismo sol, la misma lluvia y ese loco, loco afán…”, escribió el vate porteño. Como se quiera todo parece volver a repetirse. Como siempre.
Fueron muy sinceras y bienvenidas las declaraciones de Mariano Recalde al diario “Ambito Financiero”, cuando reconoce el exceso de empleados que tiene Aerolíneas Argentinas y su pésima distribución. El exceso de regulaciones laborales que impiden el cambio de funciones o el ejercicio del llamado  “ius variandi”, la desaprensión gremial que pide niveles salariales como si se tratara de una empresa fructífera.
El turista experiencial escoge su destino según la experiencia que desea vivir.  ¿Pero cómo se gestionan las emociones? ¿Qué hay que ofrecer a este nuevo turista? Innovación, autenticidad y diferenciación.
Martes, 26 Agosto 2014

Anclas de la memoria colectiva

Recientemente han habido iniciativas de vecinos de Punta del Este que preocupados por el estado de abandono y deterioro de ciertos lugares, edificios, monumentos y otros íconos que forman parte de la identidad colectiva de la ciudad, iniciaron movimientos para concientizar al público y sensibilizar a las autoridades acerca de la importancia de nuestro patrimonio.
“Llegó la hora de pelear por el mundo del orden” Thomas Friedman . Si bien ese título se refería a una cuestión política analizada por el destacado columnista del “New York times” en el que plantea el conflicto actual entre el mundo del orden y el mundo del desorden, lo cierto es que dentro de lo que llamaríamos el mundo del orden, se da esta cuestión paradójica de la “desmesura cultural”, que en cierto modo alimenta  a lo que se llama “el mundo del desorden”, un verdadero oximoron.
Durante la década del 1970 la aviación comercial tuvo un auge muy importante y  se caracterizó por la ostentación del servicio “todo incluido” en procura de la excelencia en la experiencia de vuelo, en perjuicio del aumento de costos operativos. La imagen que generaron los llamados “legacy carriers” quedó marcada en el imaginario colectivo de los pasajeros que no acostumbran viajar de manera frecuente, contribuyendo a la creación de un paradigma de aerolínea “paternalista”, que debe encargarse de resolver todas las contingencias, a su propio costo.

En un comunicado oficial de Copa Airlines, se anunció la incorporación del Capitán Fernando Zás al equipo de Estándares Técnicos de Operaciones de la compañía panameña.  Esta designación es una muestra del expertise de los pilotos uruguayos que dejó por el camino la ex-compañía de bandera uruguaya PLUNA, que se han visto obligados a emigrar en procura de la continuidad de su carrera profesional. 

Lunes, 11 Agosto 2014

Apuntando a lo sensorial

Al fin estamos sumándonos al modelo de comunicación mundial a partir de su lenguaje actual: la imagen. Desde ya lo aplaudimos y anunciamos nuestro próximo artículo relativo al Turismo y Marketing Sensorial.
La idea de formar una nueva empresa con los ex-trabajadores de PLUNA resultaba idílica al inicio, pero actualmente es una realidad.  Esta start-up uruguaya se encuentra embarcada en pleno proceso de certificación ante la Autoridad Aeronáutica local y ya es un ejemplo de emprendimiento aeronáutico singular en el mundo.


.