De acuerdo al estudio Global Market Forecast, presentado por el fabricante de aviones Airbus, la demanda de aviones para los próximos 20 años superará las 31.000 unidades.  Por su parte, The Boeing Company en su estudio Current Market Outlook estima la demanda en casi 37.000 aeronaves de pasajeros y carga. 

Boeing Company anunció que incrementará la producción de la línea Boeing 737 a 52 aeronaves por mes para los próximos 3 años, acompasando la fuerte demanda por parte del mercado global.  El avión más volado del mundo es el avión elegido por la aerolínea Alas Uruguay, que en los próximos días realizará su lanzamiento oficial en el Aeropuerto de Carrasco.

El Estado, es decir “todas y todos” aportamos a Aerolíneas Argentinas durante el año 2013 poco más de cuatrocientos millones de dólares y según algunas estimaciones desde 2008 el total llegaría a los cuatro mil millones, suma que según expone Sebastián Campanario en La Nación (Economía y Negocios pag 3) del pasado 28 de septiembre hubiera permitido construir 3000 Km de autopistas o, agregamos nosotros, renovar cuatro mil Km de vías férreas.
El pasado diecisiete de setiembre falleció Don José Villar Gomez (14/04/1924). Lamentablemente cuando me enteré, y no fui el único, ya había sido sepultado. Algún medio informó sobre su fallecimiento y destacó su trayectoria. Me podría referir a la multiplicidad de actividades que desarrolló pero opté por destacar su actuación como Ministro de Turismo (2/04/1987 – 4/05/1994) ya que tuve el privilegio de haberlo acompañado durante toda su gestión ministerial.
El mes de setiembre de 2014 culminó con la certificación por parte de la EASA (Agencia Europea de Seguridad Aérea) del avión comercial de última generación Airbus A350-900.  Próximamente se culminará el proceso equivalente por parte de la FAA (Federal Aviation Administration) de los Estados Unidos. 
La vida moderna se basa en las comunicaciones y la posibilidad de permanecer conectado.  En los últimos tiempos, gracias a la generalización en el uso de smartphones (que sólo en Uruguay supera el millón y medio de unidades), la necesidad de estar conectado a Internet ha ido en aumento, y las políticas relacionados al uso de equipos electrónicos a bordo de aeronaves se han flexibilizado en todo el mundo.  A partir de ahora en Europa no será  necesario activar el modo avión a bordo, dado que la EASA (Agencia de Seguridad de la Aviación Europea) liberó el uso de teléfonos celulares puerta a puerta.

La lectura de los estados contables de Aerolíneas Argentinas nos demostraría que con una buena gestión su viabilidad aun sería dudosa.
“Buitres con turbinas. Buitres locales, como siempre, sin turbina ni remedio. Vuelan muy bajo...” Kristina F. de Kirchner.
Nadie es profeta en su tierra, esto se confirma también para los pilotos uruguayos cuyas carreras se desarrollan exitosamente en el exterior del país. ¿Será útil la creación de un centro de entrenamiento para pilotos en Punta del Este sin concebir una política aeronáutica sustentable para el Uruguay?

Domingo, 14 Septiembre 2014

Por qué no se venden autos…

“…El Poder Ejecutivo responsabiliza a los empresarios por el aumento de los precios. ¿Habrán hecho un curso de maldad? Pregunto porque los mismos empresarios que en 2004 aumentaron los precios 4% ahora los subieron diez veces más…”Juan Carlos de Pablo.

.