“El cliente quiere más servicio, más personalización y más calidad. Se acabó el abecé de los productos de destinos tópicos: vuelo + hotel + traslados, y todos viajando en grupo. El cliente tiene un presupuesto y unas fechas para sus vacaciones y quiere exprimir al máximo ambos en función de sus preferencias. Digamos que antes mandaba el turoperador o el que elaboraba el viaje y ahora manda el cliente”. Tomeu Bennasar (Director de Logitravel)
A dos años del cierre de PLUNA, el agujero negro económico en el que se ha convertido, aún sigue sumando gastos para los 3 millones de uruguayos. La semana pasada, mientras Uruguay quedaba descalificado de la Copa Mundial FIFA 2014, el Síndico a cargo de los activos de la excompañía de bandera firmaba una carta intención (LOI) con un adquirente extranjero por los aviones Bombardier CRJ900, que hoy conforman el cementerio aeronáutico más importante de Sudamérica.
Comenzó la distribución de esta publicación en Estados Unidos a cargo de Daniel Romagnoli y Daniel Alvarez. Compartimos la primera edición
Si realizáramos un primer análisis de la actual realidad de la aviación comercial en el Uruguay, con una mirada objetiva sobre la única compañía de bandera uruguaya BQB Líneas Aéreas, podríamos verificar grandes ventajas pero también algunas similitudes en los factores latentes que se manifestaron en la previa al cierre de PLUNA.
Después del cierre de PLUNA, la historia política del Uruguay tomó un rumbo hasta ese momento desconocido por parte del gobierno. El oficialismo, a partir de aquel mensaje del ex-presidente y actual candidato Tabaré Vázquez, sobre la adquisición de LeadGate del capital accionario de PLUNA, que rezaba Nos equivocamos ha significado mucho o tal vez de apenas corto alcance a la hora de juzgar los resultados y los cómplices de esta historia.
“La economía sumergida está creciendo y constituye una gran amenaza para los establecimientos legales" afirmó ayer el presidente de Exceltur y de Hotusa Hoteles, Amancio López Seijas. Denunció que existe una complicidad por parte de la sociedad e incluso de algunas administraciones públicas con una ascendente oferta no reglada, mientras que los hoteles deben seguir una estricta normativa, tanto en el ámbito fiscal como en el operacional…” Hosteltur 12/06/2014.
.

