El próximo 26 de setiembre se celebrará en el Radisson Hotel de Montevideo el Encuentro Nacional de Turismo organizado por la CAMTUR (Cámara Uruguaya ded Turismo). El encuentro tendrá oradores, mentorías y una "Muestra turística" a la que están invitando a participar a proveedores y empresas turísticas. A la noche se celebrará la tradicional cena del Día Mundial del Turismo.

Desde la apertura de la Expo Prado 2023, en el Pabellón del ministerio de Turismo tuvo lugar una intensa actividad que permitió mostrar la oferta turística de todos los departamentos uruguayos.

Ya desde el inicio de este análisis algunas aclaraciones. No tenemos la más mínima intención de inmiscuirnos en la política interna de la hermana nación argentina, a la cual amamos y respetamos desde siempre, a pesar de algunos nefastos personajes contemporáneos que tanto daño le han hecho y le siguen haciendo. Evidentemente el título de este artículo responde a las recientes afirmaciones de Javier Milei, el candidato individualmente más votado en las recientes PASO. Nunca estamos a favor del populismo, sea de iquierda o de derecha, por más que los unos lo quieran disfrazar de "justicia social" y los otros de "liberalismo". Por ello, entendiendo que es parte del populismo -en este caso de derecha-, decir lo que "la gente" necesita escuchar, elegir la "cancelación" del Ministerio de Turismo y la privatización de una aerolínea de bandera, creemos que merece nuestra atención, se trate este tema en el que país que sea y no necesariamente en Argentina.

La funcionaria del Ministerio de Turismo Cecilia Tapia nos hizo llegar su molestia ante la afirmación citada en nuestra presentación del martes 1 de agosto "Mirada de dron al turismo uruguayo" en el que nos preguntábamos "¿Este formato de MINTUR es el que necesitamos?.". Como consta en el PDF publicado, bajo el subtítulo "La política y el turismo" dijimos:

Martes 1 y miércoles 2 del próximo mes de agosto tendrá lugar en el Crystal Tower de Montevideo, la quinta edición del clásico foro de turismo y aviación comercial, único en su tipo en Uruguay. Como siempre, los principales temas de actualidad serán presentados en conferencia por prestigiosos profesionales de la actividad y habrá espacio para comentarlos, para disipar dudas preguntando, y con respuestas de los mismos expositores. La agenda final está en pleno proceso de coordinación pero estamos en condiciones de adelantar la mayoría de los paneles ya confirmados.

Se conoció recientemente a través de los matutinos El Observador y El País, la observación del Tribunal de Cuentas de la República al Ministerio de Turismo a causa de la licitación que adjudicó los servicios de publicidad en un nuevo período.

El Ministerio de Turismo tiene dentro de sus tantos cometidos obtener y administrar información de carácter turístico para la realización de investigaciones y estudios sobre la demanda y oferta turística con el objetivo de poder participar en la fijación de la política turística nacional y la planificación y promoción de la actividad.

 Cuando a finales de los ochenta se generó el Ministerio de Turismo en Uruguay, quienes por esa época bregábamos por colocar en escena la importancia de nuestra actividad lo celebramos. Durante su -hasta el momento- joven vida, cada vez que ha sido cuestionada su existencia hemos salido en su defensa. Pero ahora, que ya sabemos que en poco tiempo no habrá más estaciones de servicio (gasolineras); que los jóvenes del futuro jamás obtendrán una licencia de conducir (habrá aplicaciones por las que llamarán un coche que les llevará a su destino y no lo manejarán ni deberán estacionarlo); que Uber es la compañía de taxis más grande del mundo sin poseer un solo vehículo o que Airbnb es la cadena de alojamientos turísticos más grande del universo sin tener la propiedad de una sola habitación, creemos que va llegando la hora de repensar la cuestión. Máxime cuando vemos que la política se apropia de la mente de los funcionarios implicados y no logran abstrarerse de sus demandas. ¿Cuáles son las funciones elementales de un organismo de estas características?, sin ningún lugar a dudas que el contralor y el marketing, ¿entonces...?

El Ministerio de Turismo e INEFOP firmaron convenios para capacitar a jóvenes con dificultades de inserción laboral y trabajadores/as y empresarios/as del rubro y afines.