En todas las épocas hubo el mismo riesgo. Es muy fácil de detectar, pero “el mercado” una y otra vez cae en la trampa. Si alguien ofrece ida y vuelta a Madrid por 400, 500 o 600 dólares menos de lo que está en plaza, y exige pago contado, y “patea” para algunos días más tarde la entrega del ticket, hay que sospechar sin dudar que hay “calesita” o esquema Ponzi o lisa y llanamente “joda”. Ahora es muy fácil publicitar a través de las redes y cuando aparecen ofertas como la señalada, los agentes de viajes de verdad, los registrados, los que pagan salarios, impuestos y todo lo que hay que pagar para funcionar como es debido, hacen la captura de pantalla y lo reportan a su asociación y la misma, como corresponde, lo denuncia al Ministerio de Turismo.

Con un desayuno exclusivo en el Hotel Fiesta Americana Reforma, Uruguay presentó su propuesta turística a operadores, agencias de viajes y medios especializados de México, en el marco de una nueva acción de promoción internacional organizada conjuntamente por el Ministerio de Turismo y la Cámara Uruguaya de Turismo (CAMTUR).

Este martes 11 de marzo, la Cámara Uruguaya de Turismo (CAMTUR) organizó un encuentro en el Hotel Radisson Montevideo para recibir a las nuevas autoridades del Ministerio de Turismo, encabezadas por el ministro Pablo Menoni, junto a la subsecretaria Ana Claudia Caram, la directora general de Secretaría Florencia Ualde y el director nacional de Turismo Cristian Pos.

Desde la mesa principal encabezada por el presidente Yamandú Orsi y la vicepresidente Carolina Cosse, en primera instancia hizo uso de la palabra la subsecretaria Ana Claudia Caram. El ministro de Turismo Pablo Menoni acompañado por todo su equipo en su discurso de asunción, puso énfasis al anunciar respecto al Turismo Social "nuestra primera gran línea de acción es convocar al Sistema Nacional de Turismo Social que tenemos en el Ministerio de Turismo y que tiene mandatado por ley, convocando a todos los actores públicos y privados a un gran diálogo nacional, donde se busca la desestacionalización del turismo”.

Agregó de inmediato que hay otros desafíos como por ejemplo el apoyo a las pymes, “Tenemos cerca de treinta mil en el sector turístico, de las cuales tres mil están registradas en el Ministerio de Turismo. Las guías que vamos a tener son estas dos (y las mostró), las Bases Programáticas del Frente Amplio y las Prioridades para Gobernar del Frente Amplio que presentó Yamandú en Colonia" agregó Menoni y en otro pasaje se refirió al "menguado presupuesto" y simulando que no se había escuchado, golpeó el micrófono y reiteró "menguado presupuesto", girando brevemente su cabeza hacia donde estaban Orsi y Cosse, para que con humor les llegase su afirmación a modo de supuesto reclamo. No llegó a advertir que ambos estaban enfrascados en un diálogo muy sonrientes, y no se enteraron en ese momento.

Destacadas personalidades del gobierno y también del FA se hicieron presentes en el evento. Los tres ex ministros de Turismo, Héctor Lescano; Liliam Kechichian y Benjamín Liberoff; el secretario de Presidencia Alejandro Sánchez y el prosecretario Jorge Díaz; el ministro de Economía Gabriel Oddone, su colega de Ambiente Edgardo Ortuño; el ex jerarca de Turismo y ex director ejecutivo de Uruguay XXI, Antonio Carámbula  y varios representantes del empresariado del sector.


IMG-20250306-WA0008_a7363.jpg
IMG-20250306-WA0010_abb4a.jpg
IMG-20250306-WA0041_49927.jpg

IMG-20250306-WA0028_9ced5.jpg


IMG-20250306-WA0037_55ee7.jpg
IMG-20250306-WA0036_8fc9a.jpg
IMG-20250306-WA0034_78cbf.jpg
IMG-20250306-WA0033_4b269.jpg

IMG-20250306-WA0045_343e0.jpg
IMG-20250306-WA0040_59590.jpg
IMG-20250306-WA0031_cf6be.jpg
IMG-20250306-WA0030_efd71.jpg
IMG-20250306-WA0029_cfa9b.jpg
IMG-20250306-WA0027_7fc3b.jpg
IMG-20250306-WA0025_59ee2.jpg
IMG-20250306-WA0017_61d5c.jpg
IMG-20250306-WA0016_39a52.jpg
IMG-20250306-WA0015_d21a9.jpg
IMG-20250306-WA0012_da942.jpg
IMG-20250306-WA0009_72871.jpg
IMG-20250306-WA0113_917e7.jpg

 IMG-20250306-WA0074_5aa4d.jpg
IMG-20250306-WA0101_a1831.jpg
IMG-20250306-WA0099_ca3c2.jpg
IMG-20250306-WA0097_da99c.jpg
IMG-20250306-WA0094_d9100.jpg
IMG-20250306-WA0087_93ec5.jpg
IMG-20250306-WA0082_8930a.jpg
IMG-20250306-WA0081_99172.jpg
IMG-20250306-WA0077_e500e.jpg

 

Portal de América

A los gobiernos del Frente Amplio, es decir,  a las administraciones de la izquierda uruguaya se le pueden endosar adjetivos, intenciones, o peculiaridades que pueden compartirse o no, que pueden ser las opuestas por ejemplo a la administración de gobierno saliente, pero sin dudarlo, y convencidos por propia experiencia, antes de que comience la gestión de Pablo Menoni y equipo, hay dos cosas que podemos afirmar sin temor a equívocos, basarán su trabajo en llevar a la práctica lo que recomiendan las "bases programáticas" de la fuerza política y para ello, trabajarán mucho, dedicando muchas horas. Programa estudiado, debatido, consensuado con anterioridad y trabajo, mucho trabajo. A priori lo afirmamos, está asegurado.

Recibimos en esta jornada un comentario del lector Claudio Martínez acerca de nuestro Análisis y opinión sobre la gestión en turismo desde el 23 de agosto 2021 hasta el final del período.
Martínez cierra su mensaje de este modo: "¿Será que al menos te vas a dignar a publicar este comentario?". Compartimos su comentario de modo textual y le respondemos.

El Ministro de Turismo Eduardo Sanguinetti presentó, dos días antes del término de su gestión, un balance de resultados de la cartera. La conferencia incluyó la entrega de reconocimientos a numerosos actores del sector. A continuación se incluye el video de la conferencia, y al final del artículo, el resumen del discurso del ministro, ambos materiales suministrados por el Mintur.

Luego del grueso error de fines de 2019 del ex presidente Julio María Sanguinetti, líder por entonces del Partido Colorado, en designar a Germán Cardoso como el ministro de Turismo sugerido al gobierno de coalición presidido por el nacionalista Luis Lacalle Pou y la aceptación de éste, se dio paso a un período de 17 meses de los más oscuros en la historia de casi cuatro décadas del Ministerio de Turismo Uruguay. A los efectos de por sí catastróficos para nuestra actividad generados por la pandemia, se sumaron los creados por la desgraciada gestión de Cardoso que terminaron en escándalo mediático y en la justicia. Por ende, había que poner paños fríos, era necesario antes que nada, "apagar el incendio" trascendieron algunos nombres, entre ellos el de Guzmán Acosta y Lara pero finalmente J.M. Sanguinetti apeló quizás al menos esperado por los demás, pero quizás al mejor cuadro político de su sector para esa coyuntura, el más indicado sin dudas para aparecer como bombero, Tabaré Viera. Ese fue un gran acierto.

Recibimos y publicamos el Comunicado de Prensa emitido por el Colectivo de Turismo y Empresarial de Maldonado sobre su reunión con las Autoridades designadas para el Ministerio de Turismo.

Experimente Uruguay es el título de la Cámara Uruguaya de Turismo para presentar al país como destino turístico en los principales mercados emisores. En el marco de FITUR 2025, la propuesta fue presentada en el Hotel Meliá Barajas, con la presencia del director nacional Roque Baudean, la presidenta de CAMTUR Marina Cantera y a cargo de la moderación María Julia Fernández por la Cámara y Doris Rodríguez por el MINTUR.

Se realizó una reunión entre las autoridades salientes y las entrantes del Ministerio de Turismo de Uruguay. Finalmente se comenzó a realizar el intercambio de información financiera, recursos humanos, administrativa y de proyectos de la cartera. Cabe señalar que durante este mes, el ministro saliente y el designado partirán hacia España para participar de FITUR 2025.

"Carolina pidió Turismo" nos dijeron exactamente el pasado lunes 9. Y se lo dieron. Traducimos para quienes nos leen en el exterior: Carolina es Cosse, electa vicepresidenta de la República el pasado 24 de noviembre. Ex presidente de ANTEL; ex ministra de Industria, Energía y Minería; ex senadora de la República y hasta que comenzara la campaña electoral, intendenta de Montevideo. Este lunes 16 el presidente Yamandú Orsi anunció su gabinete y en lo que respecta a Turismo, confirmó el adelanto del PDA del domingo 15, el ministro será el Ingeniero Pablo Menoni y la subsecretaria (viceministra) Ana Claudia Caram. Con este artículo entonces, comenzamos analizando lo que se conoce, lo cual no es tan poco, a cuenta de mayor cantidad.

La representación de Costa Cruceros en Uruguay organizó una recepción a bordo del crucero Costa Favolosa con motivo de agasajar y agradecer a las autoridades del Ministerio de Turismo de Uruguay y de la Administración Nacional de Puertos. Se hicieron presentes jerarcas de varios ministerios y hubo palabras a cargo del representante de Costa en Uruguay Carlos Pera; del presidente de la ANP Juan Curbelo; del Country Manager de Costa Fernando Joselevich y del subsecretario de Turismo Remo Monzeglio.

En los muelles 1 y 2 del puerto de Montevideo, coincidiendo con la llegada del crucero italiano "AÍDAsol" de más de 70 mil toneladas, con 1097 camarotes, más de 2100 pasajeros y 611 tripulantes, se llevó a cabo por parte del Ministerio de Turismo y la Administración Nacional de Puertos (ANP), el lanzamiento oficial de la temporada de cruceros 2024/2025.

Conocida es nuestra posición independiente respecto a las gestiones de los diversos actores en la conducción del turismo en Uruguay. Durante 15 años de gobierno frenteamplista expresamos una y mil veces nuestra disconformidad con la gestión del FA en el MINTUR, específicamente a partir de 2012. Desde 2005 hasta 2012 cuando estuvo Héctor Lescano las cosas marcharon muy bien, con un posicionamiento y una voluntad dialoguista y de apertura encomiables. Ya en el gobierno de José Mujica cuando este, que para nosotros fue el peor presidente que conocimos (al que lamentablemente votamos a raíz del buen primer gobierno de Tabaré Vázquez) separó del cargo a Lescano por enfrentarse a su amigo y protegido Paco Casal, asumió Liliam Kechichian como ministro y cobró protagonismo excesivo su mentor, Benjamín Liberoff, quien -como todos reconocen off the record pero ninguno acompaña públicamente esto que decimos-,comenzó a aplicar una política individualista, caprichosa, egocéntrica y lamentablemente equivocada en casi todo. Además de convertir al MINTUR en un simil de propaganda al estilo soviético donde hasta llegaron a decir que habían llegado 4 millones de turistas en 2017 y en un momento se entusiasmaron y dijeron que habían ingresado 800 mil brasileños duplicando los eternos números que sitúan en más o menos 400 mil ese rubro, Lo salimos a desmentir aclarando que estaban incluidos los que entraban a los free shop por el día y los cruceristas y al día siguiente lo rectificaron.

El evento nuclea a todos los profesionales de la industria de la comunicación, el marketing, la producción audiovisual y la creatividad aplicada en las marcas. Por primera vez fue declarado de Interés Ministerial por los ministerios de Industria, Energía y Minería, y por el de Educación y Cultura.

En los salones del Hyatt Centric Montevideo tuvo lugar recientemente este primer coloquio con la participaciòn de prestigiosos académicos internacionales. "Quisiera reiterar una vez màs el liderazgo de Uruguay en la Organizaciòn Mundial del Turismo, en el desarrollo del Derecho del Turismo, alabar los esfuerzos y el gran trabajo que està siendo realizado por Uruguay para actualizar su normativa turìstica, sistematizar y dar el tratamiento que esta rama necesita a través del proyecto de una nueva ley de turismo con un marcado acepto y una nueva apuesta por la sostenibilidad", señaló en su mensaje al comenzar el panel sobre protección al turista, la directora legal de la OMT Alicia Gómez, dándole un marco muy especial ya desde el inicio al evento. Tuvimos la oportunidad de compartir además de lo académico, los momentos sociales del encuentro y es allí en los diálogos directos o en los corrillos informales donde se puede apreciar la realidad en su máxima expresión y la misma nos indica el constante y admirado reconocimiento de los prestigiosos profesionales internacionales que llegaron al país, en referencia a lo que viene haciendo Uruguay en la materia. Los doctores Ignacio Curbelo y Julio Facal, principalmente en el último bienio han sido protagonistas de primera línea no solamente ante la sede de la OMT en Madrid sino también en las reuniones regionales y en los diferentes eventos que les han llevado en más de una ocasión por ejemplo a la Sorbona y ahora en pocos días, Facal será el coordinador académico del Congreso Mundial de Derecho del Turismo de la OMT, en la Universidad de Salamanca que junto a la de Bolonia son las más antiguas del mundo. No es menor entonces y por ello lo destacamos, el acertado enfoque del equipo liderado por Tabaré Viera de cara al campo internacional. Compartimos la cobertura efectuada por el PDA.

"Excelente la disposición que tiene Felipe Gómez para avanzar en esto. Al menos se ha comenzado a transitar en la dirección correcta pero estamos aún muy lejos de obtener rigor científico en los datos estadísticos del Mintur. Algún día nos daremos cuenta del pecado que cometemos al no invertir seriamente en esa búsqueda. Lo de Migraciones es el fiel reflejo de la ineficiencia de algunos sectores del Estado. En www.portaldeamerica.com venimos remando en dulce de leche hace años para fomentar ir hacia la verdad", es el texto del comentario que colgamos en el artículo de la última edición de Búsqueda (2244) aparecida el 28 de setiembre, que titulaba que el gobierno hará lo que nosotros cuestionamos en el título de este análisis. En la bajada del título, el colega Pedro Tristant escribió: "El Ministerio de Turismo está preocupado por los datos del tránsito en la frontera argentina, que la Dirección de Migraciones no registra con detalles".

El próximo 26 de setiembre se celebrará en el Radisson Hotel de Montevideo el Encuentro Nacional de Turismo organizado por la CAMTUR (Cámara Uruguaya ded Turismo). El encuentro tendrá oradores, mentorías y una "Muestra turística" a la que están invitando a participar a proveedores y empresas turísticas. A la noche se celebrará la tradicional cena del Día Mundial del Turismo.

Desde la apertura de la Expo Prado 2023, en el Pabellón del ministerio de Turismo tuvo lugar una intensa actividad que permitió mostrar la oferta turística de todos los departamentos uruguayos.

Ya desde el inicio de este análisis algunas aclaraciones. No tenemos la más mínima intención de inmiscuirnos en la política interna de la hermana nación argentina, a la cual amamos y respetamos desde siempre, a pesar de algunos nefastos personajes contemporáneos que tanto daño le han hecho y le siguen haciendo. Evidentemente el título de este artículo responde a las recientes afirmaciones de Javier Milei, el candidato individualmente más votado en las recientes PASO. Nunca estamos a favor del populismo, sea de iquierda o de derecha, por más que los unos lo quieran disfrazar de "justicia social" y los otros de "liberalismo". Por ello, entendiendo que es parte del populismo -en este caso de derecha-, decir lo que "la gente" necesita escuchar, elegir la "cancelación" del Ministerio de Turismo y la privatización de una aerolínea de bandera, creemos que merece nuestra atención, se trate este tema en el que país que sea y no necesariamente en Argentina.

La funcionaria del Ministerio de Turismo Cecilia Tapia nos hizo llegar su molestia ante la afirmación citada en nuestra presentación del martes 1 de agosto "Mirada de dron al turismo uruguayo" en el que nos preguntábamos "¿Este formato de MINTUR es el que necesitamos?.". Como consta en el PDF publicado, bajo el subtítulo "La política y el turismo" dijimos:

Martes 1 y miércoles 2 del próximo mes de agosto tendrá lugar en el Crystal Tower de Montevideo, la quinta edición del clásico foro de turismo y aviación comercial, único en su tipo en Uruguay. Como siempre, los principales temas de actualidad serán presentados en conferencia por prestigiosos profesionales de la actividad y habrá espacio para comentarlos, para disipar dudas preguntando, y con respuestas de los mismos expositores. La agenda final está en pleno proceso de coordinación pero estamos en condiciones de adelantar la mayoría de los paneles ya confirmados.

Se conoció recientemente a través de los matutinos El Observador y El País, la observación del Tribunal de Cuentas de la República al Ministerio de Turismo a causa de la licitación que adjudicó los servicios de publicidad en un nuevo período.

El Ministerio de Turismo tiene dentro de sus tantos cometidos obtener y administrar información de carácter turístico para la realización de investigaciones y estudios sobre la demanda y oferta turística con el objetivo de poder participar en la fijación de la política turística nacional y la planificación y promoción de la actividad.

 Cuando a finales de los ochenta se generó el Ministerio de Turismo en Uruguay, quienes por esa época bregábamos por colocar en escena la importancia de nuestra actividad lo celebramos. Durante su -hasta el momento- joven vida, cada vez que ha sido cuestionada su existencia hemos salido en su defensa. Pero ahora, que ya sabemos que en poco tiempo no habrá más estaciones de servicio (gasolineras); que los jóvenes del futuro jamás obtendrán una licencia de conducir (habrá aplicaciones por las que llamarán un coche que les llevará a su destino y no lo manejarán ni deberán estacionarlo); que Uber es la compañía de taxis más grande del mundo sin poseer un solo vehículo o que Airbnb es la cadena de alojamientos turísticos más grande del universo sin tener la propiedad de una sola habitación, creemos que va llegando la hora de repensar la cuestión. Máxime cuando vemos que la política se apropia de la mente de los funcionarios implicados y no logran abstrarerse de sus demandas. ¿Cuáles son las funciones elementales de un organismo de estas características?, sin ningún lugar a dudas que el contralor y el marketing, ¿entonces...?

El Ministerio de Turismo e INEFOP firmaron convenios para capacitar a jóvenes con dificultades de inserción laboral y trabajadores/as y empresarios/as del rubro y afines.