Viernes, 12 Octubre 2012

Pueden terminar todos presos...

A los pocos días de decretarse el cese de actividades de Pluna, recibimos una llamada del exterior por parte de un protagonista de primera línea de la aviación comercial, con quien la charla se prolongó por unos cuantos minutos. "Uruguay tiene la oportunidad histórica de medir, casi sin margen de error, el impacto que produce en un país, la carencia de una aerolínea de bandera o referencia. La cuestión es si se hacen cargo, si toman debida nota y aprovechan una situación desfavorable como ésta, como una herramienta positiva. Además, les da la chance, al hacer borrón y cuenta nueva, de diseñar las nuevas reglas de juego", palabras más palabras menos, fue lo medular del mensaje. Ese es el punto, ni más mi menos, pero vemos con alarma, que no se transita ese camino.
Publicado en EDITORIAL
Viernes, 12 Octubre 2012

BROU investigado por aval a Cosmo

El efecto Pluna. Banco Central investiga si el BROU cumplió con los controles para otorgar aval a Cosmo. Tendrá que determinar si debió reportar la operación como "sospechosa"
Jueves, 11 Octubre 2012

Con todo respeto: "no sea nabo"

Y por favor, no se ofenda, lo aprendimos de usted. Suelte esa mano que lo lleva al precipicio, no siga como baqueano, pásese para el lado del humilde y acepte consejos de los que saben de aviación comercial (no mire para aquí, sólo somos mensajeros de la verdad) y ¡por favor pida ayuda!. En una época no me perdía las entrevistas de Sonia Breccia, eran muy buenas. Hacía tiempo no la veía y anoche, la vi. Del otro lado del escritorio de forma rara, estaba Fernando Lorenzo. Me habían dicho que lo iba a entrevistar pero la vi leyendo un libreto todo el tiempo y así y todo, el Ministro estaba nervioso (¿ya habría escuchado el anuncio de Santo y Seña?). Dijo cosas interesantes, como por ejemplo, que si no se presentaba Cosmo, la subasta quedaba desierta.
Publicado en EDITORIAL
Que Air Nostrum, que el Grupo Macri (el cual nunca estuvo ni cerca, si, un ex piloto) que asesora a Molinari (el que no "llego" con el aval), que los ex-funcionarios de Pluna, que un grupo de inversores uruguayos, ¡paren las rotativas por favor!. Hasta el lunes 1° de octubre estuvimos anestesiados por la subasta. El día siguiente, martes 2, escribimos: "...el efecto de esa anestesia, ayer pasaditas las 15.30 horas se terminó. Ahora, ya lúcido, el paciente debe afrontar la enfermedad real. Por si no está claro, el paciente es el Destino Uruguay (no solamente turístico) y la enfermedad que padece es la inconectividad aguda. La única solución que se puede avizorar es quirúrgica".
Publicado en EDITORIAL
Poder Ejecutivo asume que deberá volcar dinero en nueva aerolínea para hacer rentable el negocio. El gobierno rechazó el plan de negocios presentado por el empresario argentino Juan Carlos López Mena, propietario de la naviera Buquebus y de la aerolínea BQB, para explotar las frecuencias de la exPluna, contratar cerca de un tercio de sus trabajadores y arrendarle los siete aviones Bombardier CRJ900 a la empresa Cosmo, que ganó la subasta extrajudicial del lunes 1º de julio. Dos fuentes del gobierno confirmaron anoche a El Observador que, además, el grupo de trabajo formado por el presidente José Mujica, integrado por varios ministerios para analizar propuestas que solucionen la conectividad, espera una contrapropuesta de BQB.
Publicado en PRIMERA PLANA
Más allá de lo anecdótico, de como se llame realmente el "caballero de la derecha" y si va a traer los 123,4 millones que faltan y si deciden en su empresa esperar hasta 2035 para recuperar la inversión alquilándole la flota a BQB, o por otro lado, si se afianza la chance de Air Nostrum en su negociación con los dos sindicatos y el PIT CNT,  quien es pie* en esta partida es el gobierno uruguayo. Habría que terminar con las confusiones, lo que hay que decidir son varias cosas y por esta vez, deberíamos dar paso a lo importante postergando lo urgente. La temporada alta próxima, desde el punto de vista de una aerolínea en formación, está perdida. El único actor que tiene apuro por la definición, además de por sus conocidos instintos monopólicos, en este caso, "por no perder lo que sería una gran zafra" es López Mena.
Publicado en EDITORIAL
Primero salió la noticia que López Mena amenzaba con retirarse del tema del momento por el "escándalo" y luego, se conocieron detalles del Plan de Negocios que le presentó al Presidente Mujica. Sinceramente, hay que tomarlo una vez más, con la ligereza de algo que se sabe de antemano será irrealizable. En primer lugar, a menos que el gobierno del Frente Amplio quiera pasar a la historia como el que consagró el oligopolio del transporte Y DEL TURISMO en Uruguay, de ninguna manera podrá otorgarle TODAS las frecuencias reservadas, como solicitó el empresario.
Publicado en SERGIO ANTONIO HERRERA
Lunes, 08 Octubre 2012

Informe de situación

El lío es muy gordo. Mucho más de lo que se podría elucubrar y sería muy sano que el gobierno tome por el atajo, ahorre tiempo, dinero y descrédito y tuerza drásticamente el rumbo del barco, aunque hablemos de aviones. Todo el Uruguay sabía las características de López Mena pero nunca como ahora, había visto la magnitud de sus falencias. Ya se encargará alguien de escribir la historia de como hizo su fortuna y de sus indesmentibles lazos con una muy buena parte del sistema político uruguayo, pero una vez más, la aviación comercial está demostrando que es "la tumba de los cracks". Nos importa muy poco la imagen y la suerte de López Mena, pero nos importa mucho la imagen del país y la suerte de todos los que aquí vivimos, por eso este informe, a quemarropa.
Publicado en EDITORIAL
El fotógrafo de El Observador que tomó la imagen en la que aparece el ministro de Economía almorzando con el dueño de Buquebus y el representante de Cosmo, relata cómo se gestó y muestra la secuencia de fotos
Publicado en NOTICIAS DE PORTADA
Sábado, 06 Octubre 2012

La República Oriental de Buquebús

No era Antonio Sánchez sino Hernán Calvo (¿o Pelé?). No era alguien confiable para hablar con la prensa, por eso lo escondieron. No era español, es argentino. No lo sentaron en un lugar destacado en el famoso almuerzo de Lindolfo, fue a un costado de la mesa. No tenemos la impresión que alguien, que según parece integra una ignota chartera española, aparezca con los 123,3 millones de dólares antes de 30 días para pagar el saldo de lo ofertado en la subasta. No creemos que se haga mucho problema Calvo Sánchez, ni Cosmo por perder los 13,7 millones de dólares del aval, porque está muy claro que no fueron ellos los que lo pusieron. ¿Hubo aval?, ¿quien lo puso?. ¡Por favor!!!!! que no aparezca ahora la versión que el Estado le va a salir de garantía a Cosmo para que pague en cuotas. El único político al que hay que felicitar, es Amorín Batlle, dio en el clavo:"Acá no hay mucho para hablar, la única salida es que venga la empresa Cosmo y pague los US$ 137 millones". De acuerdo.
Publicado en SERGIO ANTONIO HERRERA