Informe de situación
Lunes, 08 Octubre 2012

Informe de situación
El lío es muy gordo. Mucho más de lo que se podría elucubrar y sería muy sano que el gobierno tome por el atajo, ahorre tiempo, dinero y descrédito y tuerza drásticamente el rumbo del barco, aunque hablemos de aviones. Todo el Uruguay sabía las características de López Mena pero nunca como ahora, había visto la magnitud de sus falencias. Ya se encargará alguien de escribir la historia de como hizo su fortuna y de sus indesmentibles lazos con una muy buena parte del sistema político uruguayo, pero una vez más, la aviación comercial está demostrando que es "la tumba de los cracks". Nos importa muy poco la imagen y la suerte de López Mena, pero nos importa mucho la imagen del país y la suerte de todos los que aquí vivimos, por eso este informe, a quemarropa.
1250x115 Nardone libro
Arapey 1250x115
Hotel 5to Centernario - 1250x115
MINOR hotels - Cynsa 1250x115


Lo que debemos empezar a admitir

El 12 de setiembre pasado, poco después de las seis de la tarde, en nuestro contrapunto con el Ministro Pintado en la Torre Ejecutiva cuando se realizó la última conferencia de prensa sobre el tema, con derecho a preguntas de los periodistas, en el comienzo de nuestra participación (click aquí), le consultamos que era lo que le hacía pensar al gobierno que si no había habido oferentes por los 7 Bombardier ese día, los habría el 1° de octubre.

Más allá de lo anecdótico, cuando el insistía que habían cuatro y que "cuatro eran pocos" y yo le decía que no había habido ningún oferente y por eso tuvieron que suspender la subasta, algunos días después del 1° de octubre (por si hacía falta), tenemos la plena confirmación que teníamos razón. López Mena admitió que el gobierno le "pidió ayuda" (macanudo López, también infidente) para conseguir interesados en venir a rematar los aviones y que él, recomendó a Cosmo.

A partir de la magistral tarea de la producción del programa En Perspectiva de Radio El Espectador, en una sublime demostración de lo que es prensa independiente (aunque el propio presidente diga que no existe en el país), queda demostrado que Antonio Sánchez, el "caballero de la derecha", además de ser Hernán Calvo, había sido (¿había?), empleado de López Mena en Buquebus, empresa que es un destacado anunciante publicitario de esta emisora, en la cual tengo el gran orgullo de ejercer mi profesión.

A renglón seguido, en otro golpe de nocaut periodístico, el colega Diego Battiste, fotógrafo de El Observador, registra para la posteridad la imagen del descalabro: los López sentados a la mesa de un almuerzo y a un costado, en un papel absolutamente secundario, a la "izquierda" de ellos, el "caballero de la derecha". La cara del Ministro Lorenzo, ubicado en frente del trío, su súplica "¡fotos no!" y la sonrisa del Señor de los Barcos, son todo un documento que seguramente reservó su lugar en la historia.

La desprolijidad total

Todo indica que lo realizado el 1° de octubre en el Pabellón de España de la Rural, fue una triste puesta en escena y que el mandadero senior que no tenía ni idea de por donde debía ingresar al predio ferial (o sea que era tan poco importante que hasta vino solo)lo único que hizo fue levantar un cartelito con un número uno (¿alguien más tenía cartelitos con números?). Comprar no compró nada.

Entre las primeras cosas que debería hacer el gobierno, al admitir la falta, sería develar el misterio del aval.

Es insostenible decir que el Banco de la República Oriental del Uruguay, pueda haber emitido una letra de cambio por trece millones setecientos mil dólares americanos para avalar la oferta de la ignota chartera española Cosmo.

¿Una empresa con un capital que apenas supera los siete millones de dólares y con socios envueltos en sórdidos procesos legales en España, en una España quebrada económicamente, va a traer a Uruguay antes del 1° de noviembre 123,3 millones de dólares?, parece difícil ¿verdad?.

Si no fue Tenfield ni el Pato Celeste, ¡el Pato Celeste!, ¿quién dio el aval?.

¿Hubo aval?

Si hubo: ¿cómo hacemos para deslindar a López Mena de esto?

El "caballero de la derecha" fue su empleado

Él admitió haber recomendado a Cosmo al gobierno

En el Plan de negocios presentado al Presidente (el cual merece un capítulo aparte y si no me vence el sueño lo trataré de escribir) dice que va a arrendar los siete aviones por 500 mil dólares mensuales por cinco años, lo cual llevaría a Cosmo, en caso de cumplirse con ello, a cobrar 30 millones de dólares de aquí al 2017 y en caso que BQB siga alquilándole los CRJ900 después de esa fecha al mismo precio, Cosmo desquitará la inversión en 2035, cuando por ejemplo el CX-CRA, el primer CRJ900, que llegó a Montevideo en marzo de 2008 (conmigo adentro), tendrá 27 años, claro, una edad suficiente como para empezar a ganar algo de dinero por su cuenta...

Juan Patricio López, en un típico "no aclares que oscurece" enfatizó que con el "caballero de la derecha", no tienen relación comercial alguna, que solamente tienen una amistad y que...: ¡tormenta de chanes! (para los viejos, chan cham chan chan) "sólo tenemos una relación de amistad, yo soy padrino de su hijo y él padrino de uno mío".

Está claro, los López (y unos cuantos más) están convencidos que somos otarios (escrito en el fin de semana del patrimonioi en honor al lenguaje)

¿Qué hacer?

No perder tiempo, empezar a trabajar en serio en el diseño de una política aeronáutica y en la recomposición de la conectividad y de la imagen del país, contratando urgentemente consultoría internacional y para hacerlo, asesorarse en ALTA o en IATA.

Paralelamente, fortalecer el diálogp con los ex-funcionarios de Pluna que son quienes tienen el planteo más serio y las mejores posibilidades de colaborar para esos objetivos y para recuperar sus puestos de trabajo.

Hay cuatro posibles inversores interesados que los apoyarían, de los cuales, nos jugamos ciertamente por uno de ellos, que tiene directa relación con una aerolínea de muy buen porte de Europa.

Tener en cuenta que la aerolínea nueva no debe ser pública y mucho menos autogestionada. No tropezar de nuevo con las mismas piedras.

Nos encargamos personalmente de comentarlo, pidiéndoselo a los propios dirigentes gremiales de la ex-aerolínea de bandera y a un alto dirigente del PIT CNT, quien está respaldando esta posibilidad.

No hay que perder el tiempo pero tampoco enloquecerse, la temporada de verano ya está perdida (así, sin anestesia). Lo único realmente urgente son los siguientes puntos:

1 - Aceptar que hay que hacerse cargo de la deuda ante el Scotia Bank por los casi 137 millones de dólares (que pasarán a ser 123,3 porqueeeee el aval no se devuelve verdad?.

2 - Poner a trabajar esos siete aviones cuanto antes para honrar esa deuda. Lo mejor sería que en el proyecto de los funcionarios pero si éste demora algo,

mientras tanto, ir arrendándolos si se puede, pero no a 72 mil dólares mensuales, basta consultar precios en el mercado.

3 - Decirle al EDC que lamentablemente no vamos a hacer uso de la opción de los seis aviones más nuevos, que el leasing no corre más. Y a propósito, avisarles a todos quienes hablan de una deuda de más de 370 millones de dólares, que resten los 135 millones que figuraban como penalidad de estas aeronaves. Hablando de restar, cuando el Estado se haga cargo de la deuda del Scotia, que incorpore en el balance como activo, el valor de los 7 CRJ, no importa si no son los mismos 137 M, alcanza con el valor de mercado.

4 - Pegarle un portazo en la proa o en su defecto, una patada en la popa a los López.

Y por último, pero no menos importante por hoy, un comentario final para el Presidente Mujica:

La aviación comercial no es para cualquiera, hay que respetarla. En su gobierno, que sepamos, no tiene cuadros idóneos por lo tanto, es necesario que contrate asesoría de verdad.

Aquí en Uruguay hay varios técnicos que pueden dar una gran mano formando un equipo profesional que se encargue de esta cuestión, que sean los que bajen a tierra la recomendación de los consultores internacionales y que a la vez, puedan ser los redactores de una política aeronáutica de consenso con la DINACIA y con la Junta Aeronáutica y eventualmente, los mandantes de algún prestigioso CEO para poner al frente de la nueva aerolínea de referencia, no de bandera.

No siga a puro olfato ni como baqueano, en esto no sirve tener cancha, hay que saber.


Se lo dice alguien que hace bastante tiempo trabaja con estos temas y que sigue preguntando y pidiendo asesoramiento, porque teme al ridículo y porque no quiere ir a parar a la tumba de los cracks..


Sergio Antonio Herrera

Portal de América

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.