Muchas veces lo que diferencia a las personas, las empresas y las corporaciones es la forma en que miran una noticia. El inexorable paso del tiempo va dibujando un panorama repetido para los intereses del turismo uuguayo: vamos a tener una nueva temporada alta, la del verano próximo, sin una aerolínea que sustituya al menos en parte los servicios que prestaba Pluna. Trascendió en medios colegas una idea que nos fue confiada hace muchos tiempo y a la que nosotros alentamos, aún si se hubiera llegado a tiempo para operar regularmente vuelos de línea: la operación de charters por medio de Alas Uruguay en la próxima temporada.
Publicado en EDITORIAL
APLA, la Asociación de Pilotos de Línea Aérea - Argentina, a través de una carta redactada en primera persona y firmada por su Presidente Pablo Biró, se dirige al Secretario de Presidencia Homero Guerrero y por su orden, copia a su compañero en la Torre Ejecutiva Pedro Buonomo; a los ministros Pintado; Lorenzo; Kreimerman; Brenta y Almagro; a los senadores Topolansky; Martínez y Lorier; a los diputados Bayardi y Pozzi y al ex-Presidente Vázquez, expresando "...la esperanza que genera en el colectivo de pilotos argentinos la decisión del Estado uruguayo de apoyar la creación de una nueva línea aérea de bandera en su país".
Publicado en EDITORIAL
Nuestros países gozan del inconmensurable beneficio de la libertad de expresión reinante en un sistema democrático que está más que demostrado, que lejos de ser perfecto, es el menos malo para la vida de los pueblos. El peor contrapeso que tiene la Democracia es la política y todo lo que envuelve al sistema. Por estos lares ni los políticos, ni los comunicadores, y lo que es peor, buena parte de los actores del mismo sector, entienden mucho de turismo y aún menos de aviación comercial.
Publicado en EDITORIAL
El de este domingo 11 de agosto fue un programa muy variado. Comenzamos refiriéndonos a la verdadera situación de Alas Uruguay que dista bastante de los trascendidos. Seguimos con lo que denominamos El monstruo de Fort Worth o sea, el nacimiento del gigante que provoca la fusión entre US Airways y American Airlines. Al final de este artículo se puede descargar el contenido de los seis bloques.
Publicado en CLASE PDA
Dudamos sinceramente que ayer la oposición haya ganado un sólo prosélito* luego de la nueva interpelación a los ministros Lorenzo y Pintado por Pluna. Al mismo tiempo, estamos convencidos que los ministros interpelados, o siguen recitando un libreto o lo que es peor, continúan sin comprender el desastre cometido por este gobierno el 5 de julio de 2012. Uno de los principales responsables (por instigador) del cierre de la aerolínea de bandera, el senador Carlos Moreira no dijo nada nuevo, mientras que Lorenzo sigue sacando mal las cuentas y eso, para quien está a cargo de la economía de un país es muy grave.
Publicado en PRIMERA PLANA
Haciendo abstracción (si es que se puede) de la controversia actual que muestra un contexto de inquietas expectativas tras tomar luz pública las acciones legales contra la ex Pluna y por ende contra el Estado, estuvimos tratando de saber cuáles son las reales expectativas de la gente de la nueva aerolínea con respecto a la fecha de inicio de operaciones.
Publicado en SERGIO ANTONIO HERRERA
El Consorcio Venezolano de Industrias Aeronáuticas y Servicio Aéreo (Conviasa), de propiedad estatal, evalúa nuevos equipos de transporte como parte de las acciones para la renovación de su flota, informaron autoridades del sector.
Publicado en CLASE PDA
Hay una costumbre que se ha vuelto rutinaria en los gobiernos del FA y si bien hay anuncios importantes los lunes, luego del Consejo de Ministros, son los días viernes los que generan las noticias de impacto. El último se dio a conocer la demanda de los pilotos por Pluna y todo estaría indicando que habrá que esperar hasta pasado mañana para saber como sigue la historia de Alas Uruguay. Al parecer, de acuerdo a algunos sondeos realizados, "habría pasado lo peor de la tormenta" y hay indicios que todo podría volver a la normalidad.
Publicado en EDITORIAL
El 5 de julio vencía el plazo para quienes aún no habían iniciado acciones legales luego del cierre de Pluna el mismo día pero de 2012. El 1° de julio comenzaba la tradicional Feria Judicial, pues bien, el último día hábil o sea el viernes 28 de junio, 127 ex funcionarios de la desaparecida aerolínea de bandera, siguiendo el consejo de sus asesores legales, presentaron una demanda por poco mas de US$ 10 millones contra Pluna S.A., Pluna Ente Autónomo, Sociedad Aeronáutica Oriental y el Estado a través del Ministerio de Economía y Finanzas y el Ministerio de Transporte y Obras Públicas.
Publicado en EDITORIAL
Sábado, 03 Agosto 2013

BQB arremete por frecuencias

Según informa Búsqueda en su última edición, BQB había solicitado el pasado mes de junio, ampliación de 14 frecuencias semanales para la ruta Carrasco-Aeroparque y 17 más para Punta del Este-Aeroparque. El Ministro Enrique Pintado, quien preside la JUNAC (Junta Aeronáutica) recomendó a la DINACIA autorizarlas, bajo las condiciones impuestas por las leyes 18.931 y 19.057 con sus decretos reglamentarios.
Publicado en EMPRESARIALES