Alas Uruguay: la ANAC argentina autorizó 49 frecuencias pero...
El acuerdo bilateral con Argentina al momento del cierre de Pluna en julio de 2012 otorgaba a cada país semanalmente 14 frecuencias entre Ezeiza y Carrasco; 60 entre Aeroparque y Carrasco y 43 entre Aeroparque y Laguna del Sauce (Punta del Este). De una u otra manera, incluso a pesar de la declaración de inconstitucionalidad de la ley 18931 de liquidación de Pluna, esas frecuencias fueron "guardándose" para lo que hoy es Alas Uruguay. Apenas certificada por la DINACIA, esta compañía solicitó formalmente a la ANAC, Administración Nacional de Aviación Civil de la República Argentina la autorización de 35 frecuencias semanales entre Aeroparque y Carrasco ida y vuelta y 14 semanales entre Aeroparque y Laguna del Sauce también ida y vuelta. Las mismas fueron autorizadas, firmándose todo lo correspondiente el pasado viernes 11 de diciembre.
¿Son las tarifas de los pasajes o las estrategias las desafortunadas?
"El problema de Uruguay no es estar. Es llegar. Son monopolio y hacen lo que quieren. No veo la hora que comience a volar Alas Uruguay. Somos rehenes de un monopolio de una aerolínea que regula el tráfico aéreo y abusa con sus precios. Cuando hablan en el país de que se recuperó la conectividad con el exterior, esto es un claro ejemplo de que no es así. Hoy estamos cautivos de estas empresas y todo el impulso que ponemos, tanto el sector público como los privados, se cae con estas tarifas que no acompañan el esfuerzo promocional que hace el país para traer turistas" dijo al colega Marcelo Gallardo de El País, refiriéndose a Aerolíneas Argentinas Juan Martínez, Presidente de la Cámara Uruguaya de Turismo. ¿A qué se refería el empresario?, veamos los precios que se manejan en la nota.
Uruguay presentó temporada 2015-2016 en Buenos Aires
En la muy hermosa y representativa residencia del Embajador Héctor Lescano en la Avenida Figueroa Alcorta fue presentada la noche de este jueves en la capital porteña la temporada de verano 2015-2016 de Uruguay. Como habíamos anticipado, fue una acción promocional oportuna la cual esperamos sea tomada como costumbre aunque de cara al futuro se deban ajustar ciertos detalles.
¿Aerolíneas Argentinas el ícono del gobierno de Macri?
Entrevistado por Luis Novaresio en "Animales Sueltos" por América TV la noche de este lunes, el polítólogo argentino Sergio Berensztein dijo tener información que a Isela Constantini, quien ese mismo día confirmó su aceptación a conducir Aerolíneas Argentinas "hay varios norteamericanos que la quieren ayudar". Lejos de ser un dato menor, ese eventual apoyo estaría confirmando la teoría que manejamos desde el mismo día que Mauricio Macri le propuso el cargo y nosotros lo anunciáramos el pasado jueves 26 del corriente mes de noviembre.
Tenés Alas, volá
Así se titula la campaña lanzamiento de la nueva aerolínea que tiene alas con nombre de país. Esta jornada, la ciudad de Buenos Aires amaneció “empapelada” con cartelería en vía pública que marca el comienzo de sus vuelos en la región.
Aviación comercial uruguaya: ¿quién le pone el cascabel al gato?
Recientemente ha comenzado en la aviación comercial de Uruguay un período ideal para poner las cosas en orden. La DINACIA le ha otorgado a Alas Uruguay el Certificado de Operador Aeronáutico y le ha extendido por 180 días los permisos precarios de frecuencias a Amaszonas-BQB (como la denominó su propio Gerente en Uruguay Carlos Pera). Como fuese planteado recientemente en un artículo por el asesor legal de la empresa boliviana Daniel Labruna, se avecinan negociaciones bilaterales con la República Argentina, con el nuevo gobierno argentino y en esas instancias habrá que definir como se negocia, quien negocia y bajo que estrategia. Esto a lo que nos referimos sucederá ya, en breve lapso.
A BQB la mataron pero sigue viva
A pesar que su ex CEO fue despedido y se habría exiliado; además de que solicitó la baja como miembro de la Cámara de Comercio de la Aeronáutica en Uruguay; teniendo en cuenta que hay muchos pilotos, auxiliares de cabina y administrativos uruguayos sin trabajo y que el Jointventure franco-italiano con sede en Touluse, ATR estaría inquieto detrás del saldo incumplido, datos que indicarían sin lugar a dudas que sería verdad que BQB habría dejado de funcionar como aerolínea CON bandera uruguaya, en los últimos días han aparecido publicaciones que al menos ponen en tela de juicio la existencia de la aerolínea fundada hace tan solo 5 años por Juan Carlos López Mena.
Cielos abiertos, bocas cerradas
El presidente electo de la Argentina Mauricio Macri, está llamando a sus contactos en la industria pidiendo listas de nombres para cubrir las vacantes que producirá en Aerolíneas Argentinas; ANAC, Administracion Nacional de Aviacion Civil y suponemos también en el ORSNA, Órgano Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos. En aviación comercial entonces, se viene la Argentina "que debe ser" y en Uruguay, deberíamos prepararnos de inmediato para estar atentos a ese cambio radical y posicionados como corresponde para ser interlocutores válidos, actualizados, confiables.
La coherencia del ministro Víctor Rossi respecto a Alas U(ruguay)
El lunes 2 de marzo del corriente 2015 publicamos Ministro Rossi: "no tengo muchas expectativas con Alas Uruguay" donde el secretario de Estado decía: "Deseo el mejor de los resultados para un esfuerzo muy importante, muy valiente de los exfuncionarios de Pluna. Es muy difícil, digo que fueron valientes porque ellos salieron arriesgando intereses personales (en referencia a que varios directores pusieron sus bienes como garantía por la línea de crédito otorgada por el FONDES). Tienen mucha pasión y saben que si logran buenos resultados le harán un bien al país pero van a actuar en un medio muy exigente donde nadie regala nada, por el contrario es muy difícil". Pasaron 8 meses y este miércoles 18 de noviembre, en el almuerzo de ADM dijo el jerarca que él es “un firme partidario de la empresa autogestionada nacida de las cenizas de Pluna" y agregó: "Sería muy irresponsable si, conociendo cómo son las reglas del juego en un negocio con competidores tan fuertes, no les dijera públicamente a los amigos de Alas U y a todos ustedes mi preocupación por la dificultad, por los obstáculos que van a tener que vencer. La verdad es que son muy valientes en arriesgar muchas cosas y muchas cosas de ellos para llevar adelante este proyecto, que si es exitoso le va a servir mucho al Uruguay, pero que tiene amenazas que ellos van a tener que enfrentar y que no siempre van a tener todo el respaldo necesario."
Llegó el tercer Boeing de Alas Uruguay. La hora de la verdad
Al caer la tarde de este sábado 14 de noviembre de 2015, quedó completada la flota de jets Boeing 737-300 de la naciente aerolínea Alas Uruguay. Procedente de los Estados Unidos tocó tierra uruguaya el CX-OAC, el tercero de los aviones arrendados para la operación de la malla inicial.

