México protagonizará en 2026 la Feria Internacional de Turismo como País Socio FITUR, tal como ha sido anunciado hoy en el stand del país por José Vicente de los Mozos, Presidente del Comité Ejecutivo de IFEMA MADRID; Daniel Martínez, Vicepresidente Ejecutivo de IFEMA MADRID; Josefina Rodríguez Zamora, Secretaria de Turismo del Gobierno de México; y Eduardo Martínez Garza, Director General de CREA. Asimismo, han participado Quirino Ordaz Coppel, embajador de México en España junto a la delegación de gobernadores; Arancha Priede, directora general de Negocio Ferial y de Congresos de IFEMA MADRID; y María Valcarce, directora de FITUR.

El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad presentó en su stand de Fitur la nueva estrategia de promoción internacional en colaboración con Turespaña, bajo el título "Un viaje por el tiempo. Ciudades Patrimonio Mundial".

Experimente Uruguay es el título de la Cámara Uruguaya de Turismo para presentar al país como destino turístico en los principales mercados emisores. En el marco de FITUR 2025, la propuesta fue presentada en el Hotel Meliá Barajas, con la presencia del director nacional Roque Baudean, la presidenta de CAMTUR Marina Cantera y a cargo de la moderación María Julia Fernández por la Cámara y Doris Rodríguez por el MINTUR.

Exitosa presentación en FITUR 2025  de la  Federación Sudamericana de Turismo (FEDESUD) de "Descubre las Rutas de Sudamérica y el Legado Jesuita", un evento que destacó los avances en la integración turística regional y fortalece la proyección de Sudamérica como un destino competitivo en los mercados internacionales.

En un reconocimiento a la excelencia y la innovación en el ámbito gastronómico, la empresa colombiana Sweet Papyros https://sweetpapyros.com/ ha sido distinguida con el Premio Excelencias Gourmet 2024 por su destacada "Iniciativa Sweet Papyros". Este galardón, otorgado por el prestigioso Grupo Excelencias y un jurado internacional, resalta el impacto y la contribución de proyectos que elevan los estándares de la gastronomía a nivel internacional.

FITUR Lingua ha constatado en IFEMA MADRID la pujanza del turismo idiomático en España, que contabilizó más de 158.000 estudiantes para aprender el idioma en 2024, que dejaron una huella económica de 454 millones de euros. Con el lema ‘El idioma como activo turístico: desafíos y tendencias’, esta sección especializada se ha celebrado en el marco de FITUR que ha abierto hoy sus puertas y que se celebrará hasta el 26 de enero. Según otro de los estudios presentados, más de 600.000 alumnos internacionales cursaron en 2023 sus programas de formación en España, con un impacto económico superior a los 6.000 millones de euros.

Si bien una marca de este tipo no se circunscribe a una sola actividad, la anunciada por CAF este martes 22 en el maravilloso Claustro de los Jerónimos del Museo del Prado, aparece como un consistente apoyo al turismo de las Américas, al punto de marcarse como objetivo -según lo afirma el presidente del banco, Sergio Díaz Granados-, poder cumplir el sueño después de más de un siglo, de traer a la región una edición de la Feria Universal, evento que tendrá lugar el próximo mes de abril en Osaka, Japón.

En las últimas horas, un medio uruguayo publicó una noticia muy confusa respecto a la situación del emblemático complejo puntaesteño que hizo que nos preguntásemos el motivo del interés de los colegas por traer una noticia de Chile y hacerla aparecer como que afectaba al Enjoy uruguayo.

En un almuerzo conmemorativo de gran relevancia, la Organización Mundial del Turismo (ONU Turismo) celebró su 50º aniversario, reuniendo a líderes y representantes destacados del sector turístico internacional. Este evento especial tuvo lugar en el hotel four seassons de Madrid y contó con la participación de embajadores, ministros, miembros afiliados y destacados representantes de los órganos internos de la organización.  

Latinoamérica participa en la 45ª edición de la Feria Internacional de Turismo, Fitur 2025, buscando consolidar las buenas cifras de visitantes internacionales que ha alcanzado la región en el año 2024, con incrementos importantes en todos los países.

La edición 45ª de la Feria Internacional de Turismo (Fitur), que se celebra entre el 22 y el 26 de enero en el predio de Ifema Madrid, cuenta con una amplia presencia de agencias de viajes, turoperadores y patronales, que aprovechan la ocasión para mostrar sus novedades de cara a 2025, junto con nuevas ofertas y acuerdos.

Los reyes don Felipe VI y doña Letizia inauguraron la 45ª edición de la Feria Internacional del Turismo, Fitur 2025, que se celebrará entre el 22 y el 26 de enero en Ifema Madrid.

Durante un viaje a Azores, nuestra guía, una bióloga llamada Natalia, nos llevó en jeep por la isla de São Miguel para detenerse en diversas ocasiones y señalar hacia el verde superlativo que lamía la carretera. “Eso era una muralla y eso un antiguo acueducto”, a Natalia le encantaba descubrirnos todas aquellas construcciones de piedra devoradas por helechos, cicas, agapantos y hortensias para, finalmente, lanzar la reflexión tatuada en la vida de todo azoriano: “Si dejas tu casa, en dos años la naturaleza se la queda”.

Un evento que llega a su edición XXVIII tiene sustento por ese simple hecho. Convocar a un número importante de ministros iberoamericanos y a empresarios prestigiosos tiene un mérito enorme, son ese tipo de encuentros que siempre hemos propiciado y a los que nos gusta asistir. La mejor enseñanza del turismo está en la vida real, en la práctica. Aplausos sinceros y sin una pizca de ironía para los programas universitarios que forman profesionales para la industria. La academia es la academia, aunque suene a Perogrullo. Pero "el boliche" es impagable, es un master práctico, como deben serlo este tipo de eventos.

Enero se presenta como el mes perfecto para retomar la rutina, abrazar nuevos comienzos y, sobre todo, centrarse en esos propósitos que llenan de ilusión para comenzar un año nuevo. Entre ellos, uno de los más importantes y repetidos es “ cuidar de nuestro bienestar".

La semana de Fitur 2025 va a estar marcada por la "revolución del sentido común" pregonada por Donald Trump este lunes en su discurso de investidura, donde avanzó una "era dorada" en una América para la cual "lo imposible es lo que mejor se nos da".

El Gobierno de Argentina participará en la Feria Internacional de Turismo, Fitur 2025, representado por el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, quien tiene previsto reunirse, entre otros, con el ministro de Turismo de España, Jordi Hereu, y con directivos de Iberia.

Un lunes clásico de estas fechas en la capital española con mucho frío y lluvia pertinaz. Dentro de todo lo bueno que tiene este destino hay algo que siempre hay que padecer: la llegada a Barajas es cada vez más rechazable.

En línea con su compromiso con la sustentabilidad y el cuidado del medioambiente, el Aeropuerto de Punta del Este recibió la Acreditación de Huella de Carbono nivel 1 del programa Airports Carbon Accreditation del Consejo Internacional de Aeropuertos.

La inversión en el sector hotelero en España alcanzó los 3.300 millones de euros en 2024, un 18,5% por debajo de los 4.860 millones de euros del año anterior, según datos de Christie & Co, consultora internacional especializada en el sector hotelero.

En un cálido atardecer de verano, más de 2000 personas se congregaron en la Bajada de los Pescadores para celebrar la apertura de la 15º edición del José Ignacio International Film Festival (JIIFF). Bajo un cielo estrellado y frente al mar, vecinos, cinéfilos y personalidades de la industria se acercaron con sus reposeras para disfrutar de la proyección de Anora, la obra del cineasta estadunidense Sean Baker.

Recién arribados a Madrid, casi sin dormir, llegamos hasta este clásico evento en la previa de cada FITUR.

Este 2025 viajaremos a Alaska para experimentar la carrera del suero o el avistamiento de osos, recorreremos el Amazonas peruano, dejando atrás lugares más turísticos como el Machu Picchu y llegaremos a la ciudad Ho Chi Minh, en Vietnam, para celebrar el 50º aniversario de la caída de Saigon. Hasta ahí lo tenemos claro, también conocemos los destinos que necesitan un respiro, aquellos que están masificados por el turismo y que es mejor no visitar: hablamos, por ejemplo, de lugares como Venecia, Roma, Pompeya o el Everest.

En un hecho que nos enorgullece una vez más, por actitudes que son tradicionales en el civismo uruguayo, en el mismo vuelo de Iberia que sale hoy desde Carrasco rumbo al aeropuerto Adolfo Suárez en Barajas, Madrid, viajan el ministro saliente doctor Eduardo Sanguinetti y el entrante, Ingeniero Pablo Menoni, este último invitado por el actual secretario de Estado.

Los enólogos Santiago Degásperi y Nicolás Monforte continúan uniendo fuerzas y con su impronta personal y ganas de hacer las cosas de forma diferente, crean esta nueva propuesta inspirada en tiendas de ciudades cosmopolitas del mundo.

La Heroica se prepara para recibir a los fans de los Iracundos de 8 países de América (Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Ecuador, Paraguay, Perú y Uruguay). Los visitantes podrán realizar circuitos por la ciudad, visitar exposiciones de materiales sobre el grupo musical (discos, posters, fotos, recortes de prensa), disfrutar de un encuentro musical en peatonal 19 de Abril y en el Gran Hotel Paysandú, entre otras actividades. También podrán visitar diferentes puntos turísticos de la ciudad.

“Monzeglio es un vendehumo que nos vendió espejitos de colores” dijo en la diaria el futuro senador y precandidato a intendente de Colonia por el Frente Amplio Nicolás Viera, acerca de la concesión del Hotel Casino Carmelo. En el mismo artículo Viera definió la gestión del Mintur como “un fracaso absoluto y la peor de los últimos 20 años”. Desde el PDA, enviamos el link con sus declaraciones -con el texto "Quedamos atentos a lo que nos pueda decir al respecto"-, a varias autoridades (Monzeglio incluido) y empresarios del sector, entre ellos, a varios del departamento de Colonia. Monzeglio nos señaló una entrevista que le realizaran en televisión en la cual respondió. Desde el empresariado tuvimos una sola respuesta informando que no tenía conocimiento directo de los temas específicos y desde las autoridades, además de la respuesta del involucrado subsecretario, recibimos un mensaje del ministro Eduardo Sanguinetti con este texto: "¿La deuda del Hotel cuando se generó?. ¿No existieron controles sobre la deuda?. ¿El estado del Hotel es de ahora?. ¿Nadie controló que se le hicieran las obras de mantenimiento básicas?. Los interesados en el Hotel estuvieron, compraron pliegos, luego no se presentaron. No hay mucho que decir".

Ryanair cumple su amenaza y anuncia un importante recorte en los aeropuertos regionales españoles en respuesta a “las excesivas tasas y la falta de efectividad de los planes de incentivos del operador aeroportuario monopolístico Aena”.

La aerolínea brasileña Azul se ha impulsado más de un 5% en Bolsa este jueves tras cerrar un memorando de entendimiento no vinculante con Grupo Abra, el holding empresarial integrado por las aerolíneas Gol (de Brasil) y Avianca (de Colombia), alineando los términos y condiciones para la potencial combinación de negocios entre Azul y Gol, de acuerdo a la estructura a definir entre las partes.

Civitatis vuelve a sorprender en la Feria Internacional del Turismo 2025 con la segunda edición de su free tour por la feria turistica que tendrá lugar del 22 al 26 de enero en Ifema, en Madrid.

La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA, por sus siglas en inglés) celebrará los días 26 y 27 de febrero de 2025 en Dublín (Irlanda), su primer Simposio Mundial de Datos (WDS), evento exclusivo que abordará los avances en el área de los datos, la tecnología y la ciberseguridad en el sector del transporte aéreo.

Los amantes del vino podrán disfrutar una vez más de las etiquetas más distinguidas de las bodegas nacionales e internacionales junto a una exquisita gastronomía en la 22° edición del Salón Internacional del Vino, organizada por Enjoy Punta del Este, que tendrá lugar el viernes 24 y sábado 25 de enero.

En consonancia y acompañando la tendencia mundial en la industria turística, Paraguay también registró un importante incremento turístico en 2024.

EFIS Maroc, una subsidiaria de ECS Group, se enorgullece de anunciar una asociación estratégica con China Eastern Airlines, consolidando aún más su liderazgo en la logística de carga africana.

Las aerolíneas chinas han logrado un dominio prácticamente total en las conexiones entre Europa y China, alcanzando en enero de 2025 una cuota del 85% de los vuelos, según datos de la consultora OAG. En países como España, Italia, Portugal y Grecia, el control es absoluto, y en el Reino Unido, operan el 94% de las rutas.

Perú se prepara para revelar su última estrategia de promoción turística a nivel global en el marco de la Feria Internacional de Turismo (Fitur), durante los días 22 y 26 de enero de 2025 en Ifema (Madrid).

Se realizó una reunión entre las autoridades salientes y las entrantes del Ministerio de Turismo de Uruguay. Finalmente se comenzó a realizar el intercambio de información financiera, recursos humanos, administrativa y de proyectos de la cartera. Cabe señalar que durante este mes, el ministro saliente y el designado partirán hacia España para participar de FITUR 2025.

Llega la tercera semana de enero a Enjoy Punta del Este, que continúa ofreciendo espectáculos y charlas de primer nivel.

Organizada por IFEMA MADRID, la Feria Internacional del Turismo convoca al mercado global del turismo en una 45ª edición que mostrará del 22 al 26 de enero el desempeño sobresaliente de la industria turística durante el pasado ejercicio de 2024 y las buenas expectativas para 2025. Un contexto de fortaleza desde donde la industria, reunida en torno a FITUR, quiere subrayar el orgullo de pertenencia al sector, su papel transformador y el marcado compromiso que manifiesta con la sostenibilidad y la innovación, ámbitos muy presentes no solo en las secciones monográfica sino en la oferta de los destinos y empresas.

Los amigos de Aeropuertos Uruguay nos invitaron nuevamente a llegar hasta la nueva TAG, Terminal de Aviación General para visitar el recién llegado Gulfstream G700, el jet privado màs avanzado del mundo. Nos recibió a bordo Damián Pera, gerente de aviación general de la corporación.


.