Un ejemplo reciente es el caso de SUA Líneas Aéreas, empresa privada uruguaya que operará con bandera nacional. Al realizar una búsqueda en Google, la respuesta de IA la describe erróneamente como una aerolínea de bandera, lo que la mayoría de la gente interpreta de inmediato que tiene participación estatal, y además afirma que contaría con capitales árabes, lo cual tampoco es cierto.
Estos equívocos ponen de manifiesto un problema de fondo: la IA no 'sabe', sino que predice textos en base a patrones de información disponibles en la web. Si esos datos son incompletos o inexactos, la respuesta también lo será.
Por eso, el rol del periodismo y de los medios especializados sigue siendo esencial: verificar, contextualizar y corregir. La inteligencia artificial puede ser una aliada, pero la verdad sigue dependiendo de quienes la buscan y la comunican con responsabilidad.






Comentarios
De ésta busqueda, que la he hecho tiempo atras, incluso le escribia buscar en PDA alguna novedad, y ahi me respondia un poco mejor. pero la verdad que..por ahora....hay que tomar con pinzas ...capaz, ojala, en un futuro seguramente mejóre... lo que si, da lastima, que..."parodistas" ..perdon periodistas, de repente hacen el copy/paste, porque cuando no saben del transporte aereo o de las compañias aereas, buscan a medias. e informan a medias y mal. Es todo una bola de nieve. En wikipedia una vez, hara meses atras.. edité una mala información de SUA. Inexacta. Vivimos en un mundo informado al instante pero poco preciso, mas aun con la IA generando videos o fake news. Que tema éste.