Puede decirse que fue el punto de inicio de una nueva era en el mundo empresarial del turismo maldonadense y que puede marcar como ya lo expresáramos, hasta un "nuevo orden local".
Acerca de esta nueva herramienta, de esta especie de laboratorio de ideas, propuesto en el seno de la Liga por el empresario inmobiliario Horacio Díaz, ex Director General de Turismo de Maldonado, hablamos con una de las principales impulsoras, la presidente de la Liga de Punta del Este Florencia Sader y con quien ella mismo introdujo en su nuevo proyecto (Liga y Colectivo), Arturo Garcia Rosa, un destacado consultor argentino radicado hace trece años en Uruguay (desde 2012 en Montevideo y a partir de 2015 en Punta del Este).
Para la citada oportunidad, el Colectivo elaboró el documento “MALDONADO y el TURISMO”, el cual Pablo Menoni y su equipo recibieron antes del encuentro. El mismo abarca una variada temática que en muchos pasajes coincide con varias de las prédicas editoriales de nuestro medio a través de los años, como por ejemplo implementar políticas que permitan la mejora de la Conectividad a los destinos del país, entendiendo que sin ella es imposible pensar en el desarrollo del turismo; reglamentar las leyes de Vivienda Turística y de Operador Inmobiliario; ratificación de Políticas de incentivo al turismo a través de leyes como la de la devolución del IVA al turista en los servicios gastronómicos; instrumentar planes de Capacitación y profesionalización que permita el desarrollo de talentos del sector público y privado, incentivar la implementación de nuevas tecnologías, como la Inteligencia Artificial y robótica.
Por otra parte, el Colectivo presentó propuestas que considera importante instrumentar para facilitar el desarrollo del tremendo potencial que tiene una industria con sobrada capacidad para seguir creciendo, como: desarrollar e Implementar un Plan de Turismo plurianual, con un alcance no menor de 10 años. También la Creación de la Agencia de Promoción Turística y la revisión de presupuesto que se le asigna al MINTUR, para que guarde relación con la contribución que el mismo hace a la economía del país.
Compartimos en primera instancia el registro audiovisual de la entrevista y a continuación, los tres artículos que conforman la idea general de un tema que introdujimos al final de la conversación con Sader y García Rosa, con la sugerencia de comenzar a introducir el concepto GRAN PUNTA DEL ESTE.
Gran Punta del Este (GPE). Parte I
Gran Punta del Este (GPE). Parte II, Los paradores
Gran Punta del Este (GPE). Parte III, Los municipios y los bolsones