Estados Unidos no tiene gobierno o, mejor dicho, no tiene dinero, lo que significa que ningún empleado público del país cobra sus salarios. Esto está empezando a complicar la vida en los aeropuertos.

La Asamblea y Conferencia del Consejo Internacional de Aeropuertos para América Latina y el Caribe 2025, Conferencia y Exhibición Anual de la Asamblea ACI-LAC 2025, concluyó este martes con una jornada dedicada a temas de aviación regional, con especial atención al Caribe, destacando el rol estratégico de la región en el panorama aeroportuario.

Segittur, sociedad estatal para la gestión de la innovación y las tecnologías turísticas, trabaja en el tercer estudio para conocer el nivel de digitalización de las micro y pequeñas empresas turísticas en España, para lo que se encuestará a más de 2.700 empresas de toda España.

El proceso de instalación e implementación del nuevo Sistema de Gestión del Tránsito Aéreo (ATM), núcleo tecnológico de los servicios de navegación aérea del país, avanza de manera sostenida en todo el territorio nacional. El nuevo sistema, adquirido por la Empresa Argentina de Navegación Aérea y provisto con tecnología Indra, permitirá planificar, supervisar y controlar el tránsito aéreo con mayores niveles de eficiencia y sostenibilidad.  

Emirates ha inaugurado unas nuevas instalaciones en Dubái (Emiratos Árabes Unidos) para formar a casi 25.000 tripulantes de cabina (TCP) tras una inversión de 8 millones de dólares (6,3 millones de euros).

En septiembre de 2025, Brasil celebró el mayor número de llegadas de turistas internacionales de la serie histórica para el mes: 570.934 visitantes, un aumento del 28,2% en comparación con el mismo período de 2024. Con este resultado, el total acumulado de enero a septiembre alcanzó los 7.099.237 turistas internacionales, un volumen 45% superior al registrado en el mismo período del año pasado.

Con este desempeño, el país ya superó la meta anual establecida por el Plan Nacional de Turismo 2024-2027, que preveía la llegada de 6,9 ​​millones de turistas internacionales en 2025. La meta fue superada en un 2,9% en el noveno mes del año, estableciendo un nuevo récord histórico para el período.

Para el ministro de Turismo, Celso Sabino, las cifras reflejan la consolidación de Brasil como un destino destacado a nivel mundial. "Estamos viviendo un momento histórico para el turismo brasileño. Ya superamos nuestra meta anual tres meses antes de lo previsto, lo que demuestra la fortaleza de nuestro sector y la confianza mundial en Brasil", afirmó.

En el desglose mensual, el resultado de septiembre también superó el récord anterior, establecido en septiembre de 2024, cuando el país recibió aproximadamente 445.000 turistas.

"Este récord histórico es fruto del arduo trabajo del Gobierno Federal para reconstruir la imagen de Brasil a nivel mundial como un destino de diversidad y sostenibilidad. Brasil ahora es respetado y deseado por turistas de todas las nacionalidades. Esta cifra récord se traduce en la vida de los brasileños a través de empleos, ingresos y oportunidades en cada rincón del país. Es el pequeño empresario quien expande sus negocios, el artesano quien vende más, el guía quien tiene más trabajo. El turismo está impulsando la economía y transformando vidas", celebra el presidente de Embratur, Marcelo Freixo.

PRINCIPALES EMISORES 

Argentina se mantiene a la cabeza, con más de 2,7 millones de visitantes entre enero y septiembre. Le siguen Chile (604.786) y Estados Unidos (564.160). Entre los países europeos, destacan Francia, Portugal y Alemania, con un total combinado de 537.589 visitantes a Brasil durante el período.

Portal de América - Fuente: Ministerio de Turismo de Brasil

El sector turístico ha cerrado el verano de 2025 con un crecimiento del 2,8% en el PIB turístico, una cifra que, aunque positiva, refleja una ralentización de los aumentos y una equiparación a los del conjunto de la economía tras años siendo el sector "dinamizador de la economía".

El portavoz de Turismo del Grupo Parlamentario Popular en el Senado, Agustín Almodóbar, considera “intolerable que desde el propio equipo de Gobierno se ataque al turismo”, poniendo como ejemplo lo sucedido en la última Vuelta Ciclista a España.

El stand levantado por Aeropuertos Argentina en el Sector Nacional en la Feria Internacional de Turismo (FIT), fue el escenario elegido por la empresa para reunirse con la prensa y pasar revista sobre el desarrollo de 23 nuevas rutas nacionales e internacionales, y el impulso a otras 22 en lo que resta de 2025. Entre ellas, la programada por China Eastern que conectará a la Argentina con Shanghái a través de Auckland (Nueva Zelanda), en lo que representará el vuelo comercial más largo del mundo y la primera vez que llega una línea aérea china al país.

El turismo europeo encara un futuro lleno de oportunidades, pero también de tensiones. Europa sigue siendo el principal destino mundial —con más de 3.000 millones de pernoctaciones en 2024 y 758 millones de llegadas internacionales—, pero este éxito está concentrado en muy pocos países y en periodos muy concretos.


.