En su reciente viaje al Sur de Brasil con motivo de su participación como disertante en FESTURIS en Gramado, el Director de Relaciones Institucionales, Ventas & Operaciones Hoteleras de Enjoy Punta del Este Javier Azcurra, fue recibido en Porto Alegre en el Jornal do Comercio, uno de los más prestigiosos medios de comunicación, por su Director General Giovanni Jarros Tumelero. Le acompañaron Carolina Soria, ejecutiva comercial y Alejandro Malo, representante de la empresa en Río Grande del Sur.

Mientras transcurría la sesión del Consejo Ejecutivo de ONU Turismo hoy en el Mandarín Hotel de Riyadh, y el Secretario General Zurab Pololikashvili recordaba la elección en Segovia de la hotelera emiratí Shaikha Al Nowais, y también, todo lo relacionado a la creación del Observatorio de Derecho del Turismo en Montevideo el año pasado y el avance de lo realizado en Derecho del Turismo, a el ex Secretario General Francesco Frangialli, impulsor de la fallida candidatura de la mexicana Gloria Guevara en Segovia, quien quería ingresar a la sala, le fue prohibida la entrada recordándole que solo pueden hacerlo los miembros de las delegaciones acreditadas o afiliados. Ampliaremos.

Con una presentación en el tercer nivel del Aeropuerto de Carrasco quedó instalada la alentadora noticia de una nueva ruta aérea de cabotaje en Uruguay. El gerente general de PARANAIR, Jaime Cassola, el ministro de Turismo Pablo Menoni y el CEO de Aeropuertos Uruguay, Diego Arrosa, integraron la mesa. A partir del 1 de diciembre, la ruta operará dos veces por semana, los lunes y miércoles, partiendo ambos días a las 19:00 horas desde el Aeropuerto de Carrasco y a las 20:45 horas desde el Aeropuerto de Rivera hacia la capital. Con una duración de 45 minutos de vuelo, el tiempo total del viaje es de 1h5m, y se realizarán con aeronaves CRJ-200 con capacidad para 50 pasajeros.

En Uruguay, el país serio, "el que respeta las leyes", "la Suiza de América", el ejemplo mundial, si alguien es bien nacido, se forma, es trabajador, tiene principios, tiene ética y con todos esos atributos, se destaca en su tarea, debería pensar muy bien cuando viene una empresa grande que interesada en sus características, le ofrece un contrato para un alto cargo. Ahí va a pasar a ganar más y a gozar de ciertos privilegios que en "pueblo chico", brinda la exposición en una pantalla de televisión como es el caso del periodista Miguel Nogueira. En muchos años que lo conocemos, jamás hemos escuchado a nadie hablar mal de él. Luego de 20 años de prestar sus servicios y llegar al más alto cargo en el Informativo central, en marzo de 2024 fue despedido sin mediar ninguna razón puntual que ameritase la medida. No recibió indemnización alguna; de la noche a la mañana se quedó sin percibir su importante salario y no tuvo otra salida que acudir a la justicia, a la para muchos, prestigiosa justicia uruguaya. Perdió el juicio y apeló. Y el tribunal le dio la razón a la empresa.  Ese es el resumen, la historia completa, ¿se imaginan si esto le pasa a algún trabajador afiliado a un sindicato...?, pero no, Miguel no esta afiliado a ninguno, entonces, ¿dejó de ser trabajador?, ¿su pecado fue ser exitoso?, aunque usted no lo crea, todo esto es verdad, y a pesar de no ser un caso vinculado al turismo o a la aviación comercial, no dudamos ni un segundo en ofrecerle al enterarnos, "el derecho al pataleo", aquí va.

Estuvimos en contacto durante la reciente FIT en Buenos Aires, lo vimos trabajando intensamente, conectándose con diferentes actores del turismo argentino y regional y también hubo tiempo para una charla a fondo en el espacio del Business Center de la feria, al cual fuimos gentilmente invitados para trabajar más cómodos, por el querido amigo y colega Alberto Sánchez Lavalle, director general de LADEVI.

Enjoy Punta del Este fue escenario del lanzamiento oficial de la 37ª edición de Festuris —Feria Internacional de Turismo de Gramado—, uno de los principales encuentros de negocios del sector turístico en América Latina. El evento se realizó este jueves 2 de octubre en OVO Beach, con la participación de más de 50 invitados, entre periodistas, autoridades y representantes del sector turístico de Uruguay y Brasil, en un entorno único que permitió disfrutar de un imponente atardecer frente al mar. 

El Congreso GHTW nació en 2004 como un espacio de encuentro para estudiantes de gastronomía, hotelería y turismo en Atlántida. Desde entonces, ha recorrido más de veinte años de historia, convirtiéndose en un referente académico y profesional en Uruguay y la región.

Un muy bien estructurado y lucido acto de inauguración de la edición 2025 de FIT 2025, la feria de turismo más importante de América Latina. El presidente Javier Milei hizo el discurso inaugural con un estilo absolutamente diferente al habitual (“se tomó un Plidex” nos dijo con humor un amigo)y se retiró bajo un cerrado y sostenido aplauso. Además del secretario de Turismo Daniel Scioli y otras autoridades locales, estuvieron en el estrado representantes de Portugal, el país invitado de este año y la futura secretaría general de ONU Turismo, Shaikha Al Nowais.

Ante un buen marco de público, este domingo 21 en la Sala Dorada del Palacio Municipal de Montevideo, sede del gobierno capitalino, Sergio Antonio Herrera cumplió con lo que había anunciado y con una presentación de algo más de 40 minutos, dejó un mensaje contundente bajo el título “El sinceramiento de la comunicación en el turismo uruguayo”. Basó la entrega en ocho ejes temáticos y con su habitual estilo crítico se refirió a los funcionarios, a los empresarios, a los comunicadores de la prensa masiva y a los medios en los que prestan sus servicios. Pero también y muy especialmente al periodismo turístico, acerca del cual dijo que tiene un muy bajo nivel, que no es profesional y exhortó a que TODOS, dejen de utilizar la calificación de “periodistas especializados en turismo”, por la sencilla razón de que no existe ni uno, y reafirmando esa aseveración preguntó: “Quién nos especializa?, Quien nos califica?, Quien nos certifica?”.

En el marco de una jornada dedicada al turismo en el coqueto espacio de la Intendencia de Salto en la Rural, Sergio Antonio Herrera más que presentar el libro acerca de Arnaldo Nardone, dejó en claro que Uruguay se da un lujo increíble al prescindir de contar con el prestigioso profesional en un cargo de relevancia. Compartimos el contenido audiovisual.


.
Página 1 de 298