Destinos

Ante los temores de que la entrada en vigor de nuevos peajes en cuatro autopistas lusas afecte al turismo, una red de hoteles portuguesa ofrece vales de descuento de 30 euros en futuras estancias para compensar el pago en estas vías.

Agencias de turismo especializadas y lodges erigidos bajo el concepto de sustentabilidad invitan en el Noreste argentino a vivir una experiencia distinta. La propuesta mimetiza al viajero con la naturaleza, en una región cuya biodiversidad es única en el mundo. Rappel en los saltos, visitas a comunidades aborígenes y comidas orgánicas.

El interés de unas siete líneas aéreas extranjeras por realizar cabotaje revolucionaría la industria chilena, introduciendo mayor competencia a este concentrado negocio. Cambiarle la cara a la industria aérea nacional, atrayendo un mayor número de actores y disminuyendo las tarifas. Esos serían los objetivos de la apertura unilateral de los cielos anunciada por el Ejecutivo, que pone en igualdad de condiciones a empresas chilenas y extranjeras para realizar viajes dentro del país, acción inédita en el mundo y que no deja indiferentes a los actores del sector.

El todo incluido es el producto que presenta más potencial de crecimiento en 2012, según revela la I Encuesta Hosteltur Deloitte Turismo 2012. Los cruceros y la oferta especial para singles y familias también irán al alza. En el actual entorno económico, los clientes prefieren precios cerrados de antemano.

El Ministro de Cultura y presidente del Ente Turismo de Buenos Aires, en Argentina, Hernán Lombardi, Patricia Pécora Directora Ejecutiva del Ente de Turismo han suscrito un convenio de colaboración con la compañía Air Europa.

Barack Obama ha firmado esta semana una orden presidencial para facilitar la concesión de la visa que permite la entrada al país y reducir la burocracia que conlleva el trámite del documento. El objetivo es promover los viajes y el turismo en el país norteamericano, según publica ‘The Economist’.

Las llegadas de turistas a Tailandia ya han recuperado su ritmo normal, después de las inundaciones que a finales del año pasado provocaron una caída en ese indicador. Este es el mensaje que se quiere dar a entender desde TAT, la Autoridad del Turismo de Tailandia.

El empeoramiento de la economía en la Unión Europea durante el primer semestre de 2012, tal como prevén las entidades financieras, provocará un regreso a las pautas de consumo turístico de 2009 y a las ventas masivas de última hora, según advierte la empresa de estudios de mercado GfK.

Según la OMT, las llegadas de turistas internacionales crecieron un 4,4 por ciento en 2011 hasta alcanzar un total de 980 millones –frente a los 939 millones alcanzados en 2010. Por regiones, Europa (+6 %) fue la que mejores resultados obtuvo, aunque por subregiones fue América del Sur (+10 %) la que copó los primeros puestos de crecimiento.

España está en el puesto 23 en el ranking de precios de hoteles europeos, por debajo de países como Croacia, Eslovenia y Chipre.


.