Ecoturismo en plena selva misionera
Martes, 24 Enero 2012

Ecoturismo en plena selva misionera

Agencias de turismo especializadas y lodges erigidos bajo el concepto de sustentabilidad invitan en el Noreste argentino a vivir una experiencia distinta. La propuesta mimetiza al viajero con la naturaleza, en una región cuya biodiversidad es única en el mundo. Rappel en los saltos, visitas a comunidades aborígenes y comidas orgánicas.

1250x115 Nardone libro
Hotel 5to Centernario - 1250x115
MINOR hotels - Cynsa 1250x115
Arapey 1250x115
La provincia de Misiones, posicionada en el extremo noreste de la Argentina, es una de las más pequeñas del país. Contradictoriamente, también es uno de los territorios nacionales con mayores riquezas naturales, entre las que se encuentra una de las flamantes Siete Maravillas del Mundo: las Cataratas del Iguazú. Y es, quizás, por esta misma razón que el ecoturismo se posiciona como una de las tendencias en pleno auge.

Agencias de turismo especializadas y lodges que funcionan bajo el concepto de sustentabilidad, ofrecen una propuesta alternativa para disfrutar de unas vacaciones plenas de confort y exclusividad, pero internados en medio de la selva paranaense. Una iniciativa que tiene por fin no solamente renovar el cuerpo y las energías perdidas, sino también alimentar el alma.

Vida silvestre

La provincia de Misiones limita, al oeste, con Paraguay del que está separada por el río Paraná, y la mayor parte de su territorio con Brasil, a través de los ríos Iguazú, San Antonio y Pepirí Guazú. También al suroeste con la provincia argentina de Corrientes, mediante los arroyos Itaembé y Chimiray.

Gran parte de este territorio norteño, está constituido por la denominada selva paranaense. Se trata de un bosque subtropical húmedo, con uno de los ecosistemas más importantes del Continente. Refugio además de numerosas especies en peligro de extinción, como el yaguareté, el mono carayá o la rana zancuda, entre muchos otros.

A esta región misionera, de importancia tanto biológica como genética, se la conoce como Corredor Verde. Y es allí donde operadores locales desarrollan hoy actividades poco convencionales que invitan al viajero a quedarse más tiempo en la región. Además de la visita tradicional a las Cataratas del Iguazú o el Gran Salto de Moconá, la idea es ser protagonista de una verdadera expedición de aventura silvestre.

Hospedajes entre los árboles erigidos con el menor impacto posible al medio ambiente, gastronomía  elaborada a base de productos orgánicos, travesías náuticas, caminatas por senderos selváticos, cannopy  en inmediaciones del Parque Nacional Iguazú y visitas a comunidades guaraníes para compartir sus costumbres, son algunas de las propuestas.

A orillas del Paraná

Una de las opciones recomendadas es el circuito de ecoaventura que se desarrolla en la Reserva Forestal de Puerto Península, a unos siete kilómetros de Puerto Iguazú. Integrante del denominado Corredor Verde, abarca unas 15 mil hectáreas protegidas de selva subtropical con más de dos mil especies vegetales, a las que se accede en vehículos off-road.

-    Una de las actividades es el “Sendero de Árboles Gigantes” que combina un paseo vehicular con trecking, en el que se reconocerá la flora nativa, sus características generales, las propiedades medicinales y el valor ecológico de las mismas.
-    Otra de ellas accede a un palmital natural, una especie de museo a cielo abierto, cuyas características y estado de conservación son únicas en el mundo.
-    Una de las más tentadoras es el rappel en una cañofístola gigante que asciende hasta unos 30 metros de altura y permite una panorámica del “techo de la selva”.
-    El "Sendero del Salto" comienza con un trecking por alfombras naturales hacia el museo ecológico más importante del reino vegetal: Los Helechos  Arborescentes. A la par de un arroyo, el camino atraviesa puentes ecológicamente construidos por los aborígenes y una tirolesa.
-    Las excursiones son guiadas por lugareños que revelan al viajero costumbres de la cultura guaraní que habita en Misiones. Cada tribu tiene su chamán, una especie de sabio o brujo, a quién se consulta para autorizar casamientos o por alguna medicina en caso de enfermedad.

Alojamientos temáticos

Ideales para los amantes del ecoturismo, existen en la provincia de Misiones cada más lodges. Inmersos en oasis naturales, la mayoría desarrolla dentro del mismo complejo avistajes de flora y fauna, actividades náuticas, cabalgatas, trecking, arborismo y rappel.

Poseedores de una arquitectura respetuosa del entorno, brindan al viajero el confort y las comodidades de un hospedaje de alta gama, con materiales de estilo rústico y típicos de la zona. En general, cumplen con normas para el reciclaje de basura y la optimización del consumo energético.

Algunos tienen servicios similares al de un hotel de primera categoría, con grandes piscinas exteriores, atención personalizada, spa e hidromasajes en la habitación. La diferencia es que están situados en lugares rodeados de bellezas naturales, que permiten despertar con el sonido de los pájaros.

Varias alternativas

·    Cercano al centro de Puerto Iguazú y a unos 17 kilómetros de las Cataratas, se encuentran algunos spa que  permiten estar en contacto con la vida silvestre, animarse a saltar entre las copas de los árboles y adentrarse en las costumbres de la cultura local.
·    En el denominado Corredor Verde, a unos 80 kilómetros de las Cataratas del Iguazú, existen otras opciones de emprendimientos ecoturísticos, rodeado por los Parques Nacionales Iguazú de Argentina y Brasil, y por el provincial Uruguaí. Unas 560 hectáreas de bosque protegido, declaradas Reserva Natural Privada.
·    Finalmente, una propuesta en el centro provincial es el Ecolodge La Misionerita, en la ciudad de Caraguatay. Unas 50 hectáreas cercanas a la casa que habitó durante su infancia el revolucionario Ernesto “Che” Guevara.

En agenda
Entre el 5 y 6 de febrero, Campo Ramón será de la Fiesta Provincial de la Ecología, donde se concientiza sobre la protección del medio ambiente y el uso sustentable de los recursos.
Entre el 9 y el 16 de este mismo mes en Campo Viera se organiza la XXIV Edición de la Fiesta Nacional del Té.

Datos útiles
-    El ingreso al Parque Nacional Iguazú es de U$S 25, pero debe abonarse en pesos argentinos. El horario es de 8 a 18. Y entre los paseos más atractivos está el de luna llena desde U$S 50.
-    Paquetes de lujo en Cataratas: cuatro noches desde U$S 905, con áereos, traslados y excursiones.
-    Las tarifas en ecolodges varían entre U$S 150 y 250 por noche.
-    Hay varios vuelos nacionales e internacionales que hacen escala en Puerto Iguazú (Argentina); Ciudad del Este (Paraguay); y, Foz do Iguazú (Brasil).
-    Desde Buenos Aires a Posadas son 1.060 kilómetros y existen dos opciones de acceso, por las Rutas Nacionales 9 y 14, o a través de la Ruta Nacional 12, que pasa por Corrientes Capital.

Portal de América - Fuente: Agencia Tur Noticias

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.