Destinos

Un estudio dado a conocer por David Scowsill, presidente y CEO del World Travel & Tourismo Council, WTTC, indica que la economía de viajes y turismo ha contribuido con alrededor de 79.000 millones de dólares al GDP en el pasado año 2011, debido al crecimiento que ha registrado por un valor del 7,8% ese año.

El 29,8% de los españoles prefiere planificar personalmente el viaje con ayuda de una agencia de viajes y otro 14,5% opta por el paquete turístico, según revela una encuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). Es decir, el 44,3% prefiere ponerse en las manos de una agencia de viajes o turoperador, frente a un 53% que prefiere organizarse el viaje por su cuenta.

Un año después del terremoto, el tsunami y el estallido de la crisis nuclear, el turismo en Japón volvió a resentirse en febrero, con un retroceso del 19% interanual en el número de visitantes, ante el persistente temor a la radiación.

El turismo repuntó en Europa en 2011 gracias a una relativa mejora de la economía. Sin embargo en 2012 los países de la UE se encaminan -con la excepción de Alemania- hacia una nueva recesión, lo que hace prever una recaída del sector turístico. No obstante, ciertos segmentos del mercado aguantarán mejor que otros, según apunta Gfk.
El fenómeno del ‘spring break’ (descanso de primavera) tan extendido en estas fechas entre los estudiantes de EE UU está llenando los hoteles de Cancún que se encuentran al 85% de su capacidad a pesar de la alerta del departamento de Seguridad Interna de Texas que recomendó a los ‘springbreakers’ no viajar a los destinos mexicanos por su inseguridad.
El año pasado, según datos ofrecidos por el DRV , 1,8 millones de alemanes reservaron un crucero por mar o fluvial, estas cifras significaron unos 200.000 pasajeros mas respecto al año anterior. Los ingresos totales ascendieron de 2,6 a 2,9 millones de €. Los cruceros constituyen una octava parte de los ingresos del turismo alemán.
Las dos principales cadenas hoteleras españolas, Meliá Hotels International y NH Hoteles, tienen en sus planes seguir creciendo y ya trabajan en proyectos de desarrollo para abrir nuevos hoteles en nuevos destinos con el objetivo de superar en 2015 la barrera de los 500 hoteles.
Volar nunca ha sido tan placentero para aquellos que pueden darse la gran vida. Mientras que la mayoría de los viajeros se pasan horas sin un refrigerio ni suficiente espacio para estirar las piernas, la vida en primera clase no conoce de incomodidades.
La clave pasa por aumentar la venta directa a través de la propia página web del establecimiento. HeBS no recomienda utilizar las plataformas de ventas flash porque “causan más mal que bien a la larga”. En 2012 las cadenas hoteleras se enfrentan a más retos que nunca debido al auge de las nuevas tecnologías. Una vez que ya han apostado por las redes sociales como nuevo canal de marketing y de promoción, les queda optimizar su presencia en las mismas para rentabilizar la inversión, así como potenciar nuevos canales que les permitan adecuarse a los cambios que se están produciendo en el canal de distribución.
La crisis europea, lejos de ahuyentar a los principales y más destacados players del Real Estate internacional los reúne en ese encuentro que les depara año tras año en marzo un momento para el análisis profundo de lo que sucede con la industria y desde luego cómo afectan los momentos críticos a este mercado vital para la economía.

.