Destinos
Según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) de la Argentina, cayó la cantidad de turistas que llegan del exterior y también el dinero que gastaron en el país. De acuerdo con los datos de la Encuesta de Turismo Internacional que realiza el INDEC en base a datos obtenidos en Ezeiza y Aeroparque, el turismo receptivo cayó 10,9% en noviembre de 2011 respecto del mismo mes de 2010, mientras que el emisivo creció 1,5%. En el mes en estudio llegaron 211.833 personas, al tiempo que los argentinos que viajaron al exterior fueron 174.102.
Los helicópteros cortaban de manera transversal el territorio esteño rumbo a un paraje único: cruzando la Laguna Garzón, a 17 kilómetros de José Ignacio, una bahía de 40 kilómetros de extensión se abre paso en un mar que en esa latitud ya mira el insondable horizonte del Océano Atlántico. En lontananza uno podía imaginar las costas sudafricanas y el Oriente exótico y lejano. Allí, en un predio de 240 hectáreas al que sólo puede accederse por vía aérea o cruzando en balsa la laguna, el empresario Eduardo Costantini inauguró hace tres veranos un exclusivo complejo inmobiliario al que llamó Las Garzas. Ese fue el lugar elegido este año por Citigold para agasajar a sus clientes y lanzar la temporada de verano con un evento distinto: reemplazaron su clásica fiesta en la Finca Narbona por un exclusivísimo día de playa a puro glamour.
La Costa Atlántica de Buenos Aires ha recibido enero con una buena ocupación hotelera, un 64%, que supera la media de años anteriores. Muchos veraneantes llegaron a tiempo para disfrutar aquí las fiestas, y otros están llegando tras ellas.
Aterrizaje. El Aeropuerto de Punta del Este recibió en diciembre 6.849 pasajeros menos. Operadores turísticos consultados por El País en Punta del Este y Colonia prevén, a esta altura de la temporada, una fuerte caída de rentabilidad, superior al 10%, en comparación con el año anterior. Cifras de arribo de turistas refuerzan la impresión.
Migración. Por fronteras del litoral entraron 156.380 en los últimos 15 días. Por los puentes fronterizos ingresaron a Uruguay, entre el 15 y el 31 de diciembre, 27.717 personas más que en el mismo período de 2011. Los ingresos por el puerto de Colonia, sin embargo, mostraron un leve descenso al igual que por Laguna del Sauce.
EL PAÍS reúne a cinco intelectuales de España y América latina para analizar el declive y resurgimiento de una cultura amenazada. Hoy más que nunca España necesita de América, pero sin imposiciones, sin soberbias, sin vanidades, sin tutelas ni paternalismos, sino en situación de amigos y socios leales y respetuosos. Es la conclusión a la que llegan los cinco intelectuales de uno y otro lado del Atlántico reunidos por EL PAÍS, para debatir sobre una cultura común que, en el continente americano está floreciendo después de siglos a la cola de España, mientras el país europeo encuentra cada día unos presupuesto más mermados y se topa con las dificultades propias de la crisis que atraviesa y los salvajes recortes en Cultura.
El presidente del Conglomerado de Turismo de Montevideo, Federico Celsi, anunció que esa organización estudia, junto a INEFOP, capacitar en idiomas e información turística a 150 taxistas y remiseros para contribuir con los servicios turísticos de la ciudad. La ministra Liliam Kechichián indicó que los operadores públicos y privados tienen motivos suficientes para celebrar los avances logrados durante 2012.
Desde hace seis años, Brasil ocupa uno de los diez primeros puestos en desarrollo de eventos internacionales dentro del ranking de clasificación mundial de Asociación Internacional de Congresos y Convenciones (ICCA). El gigante sudamericano ha realizado un total de 304 eventos internacionales este año, lo que representa un aumento de 10%, de acuerdo con la ICCA.
Punta del Este prepara una nueva temporada con la expectativa de lo que pasará teniendo en cuenta las medidas restrictivas que impuso Argentina a la venta de dólares, el cambio que no les favorece, y la crisis internacional que aún afecta a Europa y EEUU. Esos factores, que el país no puede controlar, atentarán contra la llegada de visitantes. Igual las autoridades de gobierno se muestran optimistas pero los privados hablan de dificultades, aunque confían que la temporada será bastante buena aunque no tanto como las anteriores.
A pesar de que los organismos internacionales han sido pesimistas sobre el mejoramiento de la crisis económica en 2013, los viajes de negocios han sabido mantenerse a flote como una de las inversiones importantes de las compañías.

.