Operadores de turismo impulsan capacitación turística de taxistas y remiseros
Jueves, 27 Diciembre 2012

Operadores de turismo impulsan capacitación turística de taxistas y remiseros
El presidente del Conglomerado de Turismo de Montevideo, Federico Celsi, anunció que esa organización estudia, junto a INEFOP, capacitar en idiomas e información turística a 150 taxistas y remiseros para contribuir con los servicios turísticos de la ciudad. La ministra Liliam Kechichián indicó que los operadores públicos y privados tienen motivos suficientes para celebrar los avances logrados durante 2012.
Arapey 1250x115
FIEXPO 2025 - 1250X115
MINTUR 1250x115 - verano 2025
Hotel 5to Centernario - 1250x115

La ministra y el viceministro de Turismo y Deporte (MINTURD), Liliam Kechichián y Antonio Carámbula, junto a la intendenta de Montevideo, Ana Olivera, al director de la división Turismo, Claudio Quintana y al presidente del Conglomerado de Montevideo, Federico Celsi, participaron del desayuno de fin de año de este espacio en el que participaron representantes de servicios públicos y privados.

Kechichián aseveró que hay varios motivos para que los operadores turísticos públicos y privados levanten la copa al cierre de un año exitoso.

La disertante elogió la organización de la Reunión Anual de las Asambleas de Gobernadores del BID desarrollada entre el 16 y el 19 de marzo en Montevideo. Según valoró, el evento constituyó “una excelente tarjeta de presentación en el mundo”.

A continuación, la secretaria de Estado celebró la puesta en funcionamiento del bus turístico. Expresó que la iniciativa equipara a Montevideo con las principales ciudades turísticas del mundo y es llevada adelante por un equipo de profesionales.

Al finalizar su alocución, Kechichián destacó la inminente inauguración del “Sofitel Montevideo Casino Carrasco & Spa” que pondrá en valor patrimonial el ex Hotel Casino Carrasco.
Además, señaló que el emprendimiento “de alto nivel” incorporará 200 camas a la oferta turística de la ciudad y generará fuentes laborales que serán cubiertas por jóvenes que fueron capacitados por la empresa.

“Descubrí Montevideo”

Por su parte, Celsi citó en materia de logros durante 2012 la construcción del portal web “Descubrí Montevideo” (www.descubrimontevideo.uy), que ya se encuentra operativo. El mismo integra, en una sola plataforma, la oferta turística de los sectores público y privado a través de las empresas e instituciones asociadas en el Conglomerado.

El titular del Conglomerado enumeró: la elaboración del “Catálogo Gastronómico 2012” que se reeditará en 2013 con la inclusión de nuevos establecimientos. También la organización de la primera semana gastronómica: “Descubrí Montevideo Gastronómico 2013” que se desarrollará desde el 8 al 17 de febrero en diferentes restaurantes de la ciudad.

Otros proyectos destacados realizados durante el año que finaliza fueron el diseño de circuitos vinculados a la historia del tango en la ciudad, uno que promociona granjas, bodegas y otros atractivos de la zona Oeste de Montevideo y la organización de dos conferencias internacionales sobre turismo LGBT (lesbianas, gays, bisexuales y transexuales).

Celsi informó que el Conglomerado de Montevideo proyecta, junto al Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (INEFOP), la capacitación en idiomas e información turística a 150 taxistas y remiseros. Esto contribuiría a la profesionalización de los servicios turísticos a fin de que el visitante se lleve  una buena imagen de la ciudad y su gente y trasmita su buena experiencia.

En la lista de realizaciones el operador turístico incluyó el lanzamiento del Pase de Museos que permite acceder a los museos del Carnaval, Gurvich, Torres García y el Museo de Arte Precolombino e Indígena (MAPI), todos ellos con servicio de idiomas. Además, la recepción de viajes de prensa internacional y de agencias de viajes de distintos países de América, Europa y Asia.

En vistas a 2013, el representante del Conglomerado indicó que se encuentra en proceso de actualización el Plan Estratégico de Turismo de Montevideo y la normativa departamental sobre transporte turístico. Manifestó que es necesario mejorar la conectividad internacional del destino Montevideo además de concretar el centro de convenciones y el predio ferial.

Centro de espectáculos


Sobre este último tema, Olivera expresó que luego de declarar desierta la licitación, la Intendencia de Montevideo asumió que se construirá en el predio donde se erigía el Cilindro, un centro de espectáculos cerrado, con mayor capacidad locativa que el anterior y mejor acústica.

Para concretarlo, la jefa departamental informó que la intendencia capitalina venderá unos predios en el barrio Carrasco para utilizarlo en la recuperación del edificio. Adelantó que al día de hoy se encuentra trabajando un equipo de técnicos en el programa arquitectónico.

Olivera mostró su satisfacción porque Montevideo volverá a ser Capital Iberoamericana de la Cultura en 2013, al tiempo que aseveró que el Centro de Fotografía de Montevideo tiene todos los requerimientos para constituirse en un centro de referencia de la conservación fotográfica mundial. 

Portal de América - Fuente: www.presidencia.gub.uy

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.