Mayor ingreso de turistas por los puentes y descenso por vía aérea
Jueves, 03 Enero 2013

Mayor ingreso de turistas por los puentes y descenso por vía aérea
Migración. Por fronteras del litoral entraron 156.380 en los últimos 15 días. Por los puentes fronterizos ingresaron a Uruguay, entre el 15 y el 31 de diciembre, 27.717 personas más que en el mismo período de 2011. Los ingresos por el puerto de Colonia, sin embargo, mostraron un leve descenso al igual que por Laguna del Sauce.
Hotel 5to Centernario - 1250x115
Arapey 1250x115
MINOR hotels - Cynsa 1250x115
1250x115 Nardone libro


El subdirector de Migración, Enrique Loureiro, informó a El País que desde 15 hasta el 31 de diciembre de 2012 ingresaron a Uruguay 156.380 turistas por los puentes fronterizos de Fray Bentos, Paysandú y Salto; esto es, 27.717 más que en el mismo período de 2011.

En la última quincena de diciembre ingresaron 78.873 argentinos (11.511 más que en el mismo período del 2011) y 71.194 uruguayos, seguidos de turistas de otras nacionalidades, como paraguayos y brasileños. Las cifras globales equilibran el menor flujo de ingresos que se registró por las vías aérea y marítima.

Por el puente San Martín (Fray Bentos) transitó el mayor número de turistas que ingresó al país en la última quincena. En total se registraron 63.501 entradas y hubo 32.739 salidas.

Sobre el puente General Artigas, que une a Paysandú con la ciudad argentina de Colón, ingresaron 53.373 personas y egresaron 45.252.

Por el puente de Salto Grande, ubicado a 15 kilómetros al norte de la ciudad de Salto y a 23 kilómetros de la ciudad argentina de Concordia (provincia de Entre Ríos) entraron 39.506 y salieron 35.008 personas.

Loureiro indicó a El País que el ingreso de turistas a Uruguay a través de los puentes internacionales fue "muy superior" en la última quincena de 2012 que en la misma fecha de 2011.

Del 15 al 31 de diciembre de 2012 el tráfico de turistas que entraron y salieron por los puentes fue de 269.379. Mientras que, en el mismo mes de 2011, el total de personas que circuló por los puentes internacionales fue de 218.212, es decir 51.167 menos que en el 2012.

En el portal de Telemundo se incluyeron ayer declaraciones del director de Aduanas, Enrique Canon, que suman elementos de preocupación acerca de la posibilidad de un ingreso fluido de turistas argentinos por el litoral.

Canon sostuvo que se trasladaron empleados para atender en las aduanas pero que a pesar de ello cree que habrá inconvenientes por la cantidad de turistas que se esperan para la zafra estival. El jerarca señaló además que Aduana carece de personal, infraestructura, tecnología y capacidades para atender a los turistas.

AEROPUERTOS. A la información oficial referida a los ingresos por los puentes internacionales falta anexar los ingresos por las fronteras con Brasil (Río Branco, Rivera, Chuy y Artigas) y el número de personas que entraron por los aeropuertos internacionales de Carrasco y Laguna del Sauce (Maldonado).

Ayer había estimaciones que presagiaban un descenso de llegadas a Laguna del Sauce.

En efecto, autoridades del aeropuerto esteño señalaron que la supresión de vuelos diarios entre San Pablo y Punta del Este, que realizaba Pluna, está afectando el número de operaciones. Si las cifras se mantienen, al final de mes podría registrarse una caída de hasta 20% con respecto al año anterior.

Actualmente, el aeropuerto recibe llegadas de la aerolínea brasileña Gol que opera tres veces a la semana.

En Laguna del Sauce no han descendido los arribos de aviones privados, que son entre 50 y 60 en los días pico.

PUERTOS. Fuentes de Buquebús dijeron a El País que aún no se ha efectuado el recuento de pasajeros arribados a Uruguay, pero las estimaciones en el Puerto de Colonia indican que se habría registrado un descenso aproximado de 10.000 personas en los ingresos vía Buquebús y Colonia Express.

Los datos más recientes de la ocupación hotelera en Colonia refuerzan la impresión de esa caída.

Durante el último fin de semana del 2012, del 29 al 31 de diciembre, la capital coloniense contó con una ocupación hotelera del 90%, disminuyendo el lunes a un 68%. En lo que refiere a la zona este, se situó en un 84% el sábado, un 85% el domingo y un 100% el lunes 31 de Diciembre.

MINISTERIO DE TURISMO. Por su contacto permanente con los operadores turísticos, el subsecretario del Ministerio de Turismo y Deporte, Antonio Carámbula, dijo a El País que la temporada es francamente "atípica" debido a la realidad que viven los argentinos en materia cambiaria.

De todos modos, expresó que "en Uruguay hace años que no hay malas primeras quincenas en enero".

En tanto aún se están relevando los números de fines de diciembre, Carámbula aseveró que desde el Ministerio se considera que recién a partir del 7 de enero podrá realizarse una aproximación más precisa en torno al devenir de la temporada. Sobre todo en Punta del Este, donde queda por arrendar 40% de inmuebles ofertados.

(Producción: Valeria Gil y Daniel Blanco, en Colonia).

La cifra

27.717 personas más que en diciembre de 2011 llegaron por los puentes de Fray Bentos, Salto y Paysandú entre el 15 y el 31 de diciembre.

Miles se trasladan en buses

Alrededor de 80.000 personas transitaron ayer por la terminal de ómnibus del shopping Tres Cruces.

Algunos pasajeros retornan de las celebraciones de las fiestas de fin de año y otros tantos emprenden viaje en tiempos de vacaciones veraniegas.

Se trata del día de mayor flujo de usuarios, muy superior al de jornadas anteriores, aseguró a Subrayado Osvaldo Torres, jefe de Operaciones de Tres Cruces.

Según declaró el encargado de la Torre de Control, "es el comienzo de la temporada para nosotros. El día de mayor movimiento del año".

Portal de América - fuente: El País Digital

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.