Viajes de negocios se mantienen a pesar de la crisis
Jueves, 20 Diciembre 2012
A pesar de que los organismos internacionales han sido pesimistas sobre el mejoramiento de la crisis económica en 2013, los viajes de negocios han sabido mantenerse a flote como una de las inversiones importantes de las compañías.
Según el Fondo Monetario Internacional la economía española, que tanto impacta la dinámica económica de América Latina, bajará un 1,3% para el siguiente año, mientras que la Unión Europea pronostica que esta cifra caerá hasta el 1,4%.
Sin embargo, según un estudio reciente elaborado por american Express Business Travel, ante esta situación el 63% de las empresas ha declara que su presupuesto para viajes en 2012 se ha mantenido o incluso ha aumentado respecto al del año anterior. Solo un 14% se ha inclinado por ajustarlo, lo que supone la proporción de recorte más baja en los últimos cuatro años.
El estudio abarcó una encuesta realizada entre 567 empresas de 11 países europeos, incluido España.
"Las empresas son más conscientes que nunca de la necesidad de viajar para hacer crecer su negocio", asegura José Luis Giráldez, responsable del departamento de clientes-viajes de empresa, de American Express Barceló Viajes.
El ejecutivo destacó que "muchas compañías han mantenido e incluso aumentado su inversión en viajes en aquellos destinos dónde se está concentrando la expansión de su negocio".
El informe reseña que el 90% de las compañías tiene implementada una política de viajes con el objetivo de controlar el desembolso en los mimos. La factura hotelera es la que más atención recibe, seguida de vuelos, trenes y alquiler de vehículos.
El sector confía en que esta tendencia se mantenga en 2013. Según el barómetro de American Express, el presupuesto medio crecerá el año que viene algo menos de un 0,5%. Un 72% de las empresas mantendrá estable su gasto en viajes, mientras que un 16% lo incrementará y un 12% lo reducirá.
Portal de América - Fuente: www.gerenciadeviajes.com





