Clase PDA
La primera reunión abierta de la Cámara Uruguaya de Turismo celebrada el lunes 25 de febrero en la Liga de Punta del Este transcurrió sin grandes sobresaltos.
En el espacio editorial (primer bloque) pusimos el énfasis en los dos temas de la pasada semana: Iberojet y Sheraton Montevideo. En el diálogo con nuestra corresponsal en Punta del Este, Florencia Sader, compartimos su primera experiencia a bordo de un crucero y nos enteramos que como mujer de a caballo que es, parte con un grupo de amigos, el jueves 7 de marzo en una cabalgata hacia el festival de la Patria Gaucha en Tacuarembó. Los bloques tres y cuatro destinados a la entrevista central, fueron realizados con Bari Monzeglio quien vino a contarnos que su empresa Marquee Travel Group, organiza 1º Foro de Turismo y Tecnología en Uruguay, en el Radisson Montevideo, el próximo 5 de marzo. Finalmente, en los bloques cinco y seis, con nuestro corresponsal en Colonia del Sacramento y columnista Ricardo Montenegro, nos instalamos virtualmente en Liverpool y por supuesto, hablamos de Los Beatles y de Luis Suárez.
Marquee Travel Group, agencia de marketing digital especializada en turismo, organiza el MTG FORUM 2013, Primer Foro Internacional de Turismo y Tecnología en Uruguay. El encuentro se realizará el próximo 5 de marzo en el Hotel Radisson Victoria Plaza de Montevideo, entre las 9 y las 18:30 horas. Se trata de una jornada de actualización donde profesionales nacionales y extranjeros altamente calificados disertarán sobre las últimas tendencias tecnológicas aplicadas a la industria turística, indagando sobre las diversas técnicas y herramientas de gestión y promoción utilizadas en el sector.
Miguel Angel Valdunquillo, envió un mensaje a las delegaciones de la empresa con el siguiente texto:
Asegurar que los sitios e instalaciones turísticas satisfacen las necesidades de las personas con discapacidad, son un medio fundamental de promoción del turismo para todos y como un motor para el crecimiento del mercado. Estos temas fueron el foco principal de la Conferencia Internacional sobre "La accesibilidad en el turismo: un valor ético, una oportunidad de negocio "(14 de febrero de 2013, BIT Milán, Italia).
El jueves 7 de febrero pasado, llegó un correo a nuestra casilla, solicitándonos autorización para la reproducción de un texto de la autoría del Profesor Miguel Angel Acerenza, publicado en este sitio, con el fin de incluirlo en un libro destinado a jóvenes de 17 y 18 años que cursan bachillerato. A continuación, reproducimos el intercambio producido con la solicitud, nuestra respuesta y el acuse de recibo de los editores. Doble satisfacción es lo que nos deja este hecho. Por un lado, la distinción que significa no solamente que nos lean, sino que incluyan nuestros trabajos en libros docentes en el Viejo Mundo y además, contar con un Consejero Editorial, Columnista y por sobre todo, amigo como Acerenza que tan bien nos deja siempre.
En el espacio editorial, el tema del presidente de ANCAP Raúl Sendic y su incidencia en el caso Pluna, además, la lentitud del prejuicio, la que teme el Ministro Pimntado. Florencia Sáder comentando la movida por el Muelle Mailhos y el momento que viven las inmobiliarias punatesteñas. Un diálogo muy interesante con Ricardo Montenegro, analizando el transporte aéreo y sugiriendo un destino turístico como Londres.
El nuevo presidente de México, Enrique Peña Nieto, que asumió el poder el pasado 1 de diciembre, ha anunciado la creación de un Gabinete Turístico que será presidido por él mismo. Dicho gabinete integrará a los diferentes niveles del Gobierno, en el marco de una nueva política nacional de fomento del turismo.
Según informó el Ministerio de Transporte y Obras Públicas el miércoles 13 de febrero, el Gobierno declaró de “valor turístico” el tramo de la ruta 10 que comprende la zona de influencia del puente que se construirá sobre la Laguna Garzón. Con la premisa de asegurar óptimas condiciones de circulación a los habitantes y visitantes de la zona, estará prohibida la circulación de vehículos pesados “durante todo el año”.
El mayor control policial, las espirometrías desde los días previos y la eliminación de la venta ambulante de bebidas alcohólicas fueron las medidas más destacadas aplicadas en el carnaval de La Pedrera que evitaron problemas en el evento y mejoraron la celebración. En diálogo con Emiliano Cotelo, Romina Andrioli, comentó que se pueden diferenciar claramente “dos carnavales”. Por un lado, el desfile en las primeras horas de la noche, que tiene mucho que ver con los orígenes de esta festividad y, por otro, la fiesta posterior que se arma en la calle con los asistentes.

.