Si a Turismo se le asignara un presupuesto acorde a lo que produce (actualmente la partida no llega al 0,4 %),entre otras cosas se podría contratar a los mejores consultores de márquetin (hasta a los que no sean catalanes) para mejorar aún más la proyección de esta actividad y principalmente a Uruguay como destino y de paso, se erradicaría de plano toda crítica al respecto (incluída la nuestra) y nadie podría objetar si se va a la Feria de Moscú o a la del Caballo de Verona. Si al único proyecto al que el Poder Ejecutivo aparentemente le dio su aprobación hace seis meses (Alas Uruguay) le hubiesen otrogado el préstamo de 15 millones de dólares, todo el tiempo transcurrido se habría transformado en ganancia dado que nos estaríamos acercando a recomponer la "maquinita de generar" que se desmanteló con el cierre de Pluna.
Publicado en EDITORIAL
Hemos reiterado hasta el cansancio que la aviación comercial es la tumba de los cracks y cada día que pasa, lo reafirmamos. Luego de escuchar detenidamente la entrevista realizada en el último Portal de América Radio a Sabrina Acevedo y César Iroldi, contrariamente a lo que pueda interpretarse, nos han quedado muchas más dudas que certezas. El proyecto Alas Uruguay toma cuerpo definitivamente en noviembre de 2012 cuando Mujica dijo que si tenía que perder, prefería perder con los trabajadores y en una muy equivocada definición, empezó a hablar de la "cooperativa de los trabajadores". Allí comenzamos a prestarle mucha atención.
Publicado en EDITORIAL
La proactividad no es una característica de la actividad aeronáutica en Uruguay, la cual por el contrario se muestra reactiva y para muestra, basta recordar que el cierre de Pluna y el alejamiento de Iberia son los hechos que han generado los cambios más notorios. Pero las grandes interrogantes son: ¿hay posibilidades de cambio?, ¿existe algún liderazgo que lo pueda impulsar?.
Publicado en EDITORIAL
Nunca imaginamos, cuando el 5 de julio de 2012 se decidió el final de Pluna que esa medida marcase también, el final de la necesaria conectividad aérea regional para Uruguay y la instalación de una realidad tarifaria absolutamente inadecuada como la que rige en el actual contexto. No existe Pluna; no aparece la nueva aerolínea; BQB ni por asomo se apoderó del negocio que le dejaron servido, pero tampoco aparecieron nuevos jugadores interesados.
Publicado en EDITORIAL
Hasta hace bien poco, lo que decía López Mena era poco menos que palabra santa. Desde que Rubio y Lorier pegaron el grito, se ha ido convirtiendo en un actor más -aún importante-, pero en un actor más con el que ya muchos se atreven a disentir, lo que era impensable apenas meses atrás. El Senador Bordaberry a fines del año pasado fue uno de los políticos que acudió de inmediato a la oficina del empresario, apenas éste lo citó, en una actitud muy criticada, que dejaba en claro el predominio y la influencia que López Mena, gracias a la financiación de campañas electorales, ejercía sobre el sector. Ahora Bordaberry le sale al cruce y lo desmiente en el caso del edificio del MINTURD. Este proceso ya iniciado, marca el inexorable comienzo del fin del monoplio.
Publicado en EDITORIAL
Juan Carlos López Mena, dueño de Buquebus y BQB, habló ayer y desató de inmediato una polémica con el senador colorado Pedro Bordaberry, que negó que el empresario hubiera donado el edificio que ocupa hoy el Ministerio de Turismo, sino que lo entregó por una deuda con la Administración Nacional de Puertos (ANP).
Publicado en VOX WEB VOX DEI
Como le dicen los guardas a los choferes en el transporte colectivo montevideano cuando ya subieron y/o bajaron todos los pasajeros, después de registrarse la presencia de López Mena y Calloia bajo el mismo techo en un asado organizado por el Presidente de la República, ¡cerrá y vamos!!.
Publicado en SERGIO ANTONIO HERRERA
El empresario y el presidente del Banco República almorzaron juntos hoy en el tradicional asado que organiza el 1ero de mayo el presidente de la República José Mujica.  
Publicado en VOX WEB VOX DEI
El principal de Leadgate, el grupo que gestionó Pluna hasta su liquidación en junio de 2012, habla por primera vez de las denuncias en su contra que investiga el juzgado de Crimen Organizado.
Publicado en OPINION
Tras dos postergaciones, la semana próxima declarará en Montevideo el emisario de la aerolínea Cosmo. El Banco República aportó al expediente judicial la copia del acuerdo con López Mena por el aval. La investigación en torno al frustrado remate de los aviones de la ex-Pluna tendrá en los próximos días una instancia clave: la jueza especializada en crimen organizado Adriana de los Santos y el fiscal Juan Gómez tomarán declaración a Hernán Antonio Calvo Sánchez, el emisario de la aerolínea española Cosmo que ofertó US$ 137 millones por las aeronaves.
Publicado en PRIMERA PLANA