Ante el artículo colgado en Primera Plana de la pasada edición: Trascendente: PIT CNT garantizará a Alas Uruguay , la lectora Cecilia Pérez nos envió un comentario, el cual reproducimos en primera instancia y a continuación le respondemos.
Publicado en CORREO DEL LECTOR
La estrategia capicúa cobra cada vez más visos de realidad. Después de más de un año de "dormir" a los ex-empleados de Pluna, ahora el presidente Mujica se dio cuenta que no puede darles el préstamo del FONDES porque "la barra de gente bien intencionada" no tiene garantías y no le puede dar la "platita" que saca de las ganancias del BROU. Al parecer, la platita que le perdonó a Paco Casal no era de los uruguayos, ¿de quién era?. No hay aviones, no hay plata, si la gente de Alas Uruguay aún tiene esperanzas, les aconsejamos que se apuren a asegurarse las rutas y las frecuencias, el último recurso que les queda para frenar la estrategia capicúa.
Publicado en OPINION
Durante algunos días en el Portal de América, luego del fallo de la SCJ sobre la ley de Pluna, realizamos la encuesta en la que otorgamos tres opciones y arrojó este resultado:

Publicado en CLASE PDA
En los últimos tiempos, la primera pregunta que me hacen mis interlocutores es: "¿se hace lo de Alas Uruguay?. Tengo muchos testigos, mi respuesta hasta ahora ha sido positiva y esperanzada. Pero sinceramente me planteo la interrogante si vale la pena seguir en mi tesitura. Peor no se pueden haber hecho las cosas.
Publicado en SERGIO ANTONIO HERRERA
El martes 1 de octubre titulábamos nuestro editorial La Biblia, el Calefón y un intenso olor a podrido y decíamos en el copete: "¿Cómo hacemos para explicarle a quienes nos leen fuera del Río de la Plata el mensaje emitido desde el nuevo buque Francisco Papa por el presidente Mujica junto a Cristina Fernández y Juan Carlos López Mena?. En un momento de su breve alocución, nombrándolo como "este señorcito tan inteligente" Mujica le pidió la fórmula al empresario anfitrión para saber como hizo para no tener "líos sindicales durante 34 años", repitiendo "no puede ser, no puede ser", despertando un cerrado aplauso de los presentes."
Publicado en PRIMERA PLANA
La nueva línea aérea BQB, del Grupo uruguayo Buquebus, comenzará a operar desde la capital chilena a partir de diciembre próximo con vuelos hasta Uruguay, Brasil o Paraguay, con “tentadoras ofertas” dijeron hoy a Efe ejecutivos de la empresa.
Publicado en NOTICIAS DE PORTADA
Lo urgente no deja ver lo importante...¿cuántas veces ha escuchado esta inteligente aseveración?, pues bien, la usamos una vez más para el actual contexto. En la oposición se frotan las manos para tomar iniciativas y sacarle partido a la debilidad del FA llamada Pluna, eso sí cuando lo hacen, inexorablemente luego aparecen las encuestas que demuestran que el FA aumenta la intención de voto para las próximas elecciones...¿estamos equivocados?.
Publicado en SERGIO ANTONIO HERRERA
Miércoles, 13 Noviembre 2013

Los lectores comentan y nosotros también

Compartimos varios comentarios acerca de tres artículos, los cuales hablan por si solos. No obstante ello, deseamos a nuestra vez comentar uno de ellos, es el relacionado al editorial Turista es una actitud del día de ayer. Quien firma como  miguel dibetto utiliza una palabra que no acostumbrarnos manejar en este sitio, la cual obviamente no nos asusta y a esta altura tampoco incomoda, simplemente queremos manifestar que no solamente no compartimos su opinión sino que pensamos que lamentablemente, formas de pensar como la suya mercantilizan la profesión de agente de viajes y más que eso, atentan contra la misma.
Publicado en CORREO DEL LECTOR
El imperio Buquebús fue conformado con prácticas similares a la que hoy explota y sale a la opinión pública, en relación al fallido intento de compra por parte de López Mena de la naviera Colonia Express (Lumary S.A.), cuyas autoridades denunciarán esta semana por extorsión a Juan Carlos López Mena. La única competencia que le quedaba en el tráfico fluvial sobre el Río de la Plata para unir Argentina y Uruguay era precisamente esta empresa que preside el joven empresario Sebastián Planas. En este caso, de modo encubierto, haciendo figurar a una empresa española como interesada en diciembre de 2012. El detalle nada menor es que esa empresa había presentado en abril del año pasado (antes del escándalo Cosmo-Pluna) a Hernán Calvo Sánchez como idóneo ante las autoridades uruguayas.
Publicado en PRIMERA PLANA
Domingo, 10 Noviembre 2013

Pluna debe volver a volar

A partir de la declaración de inconstitucionalidad de la ley de liquidación de Pluna 18931, no solamente se reafirma y se "oficializa" el peor error de la izquierda desde que es gobierno en Uruguay sino que de un plumazo, se convierte en una monstruosidad el costo de la fallida aventura. Entonces, la salida más inteligente y rápida que  hay que tomar es asumir la nueva realidad, tomar conciencia que es el Estado el que debe pagar en efectivo el error de quienes lo administran en el presente contexto y por lo tanto, hay que tratar de minimizar al máximo el daño e intentar darle forma de modo urgente a una fuente generadora de recursos.
Publicado en EDITORIAL