Mientras transcurría la sesión del Consejo Ejecutivo de ONU Turismo hoy en el Mandarín Hotel de Riyadh, y el Secretario General Zurab Pololikashvili recordaba la elección en Segovia de la hotelera emiratí Shaikha Al Nowais, y también, todo lo relacionado a la creación del Observatorio de Derecho del Turismo en Montevideo el año pasado y el avance de lo realizado en Derecho del Turismo, a el ex Secretario General Francesco Frangialli, impulsor de la fallida candidatura de la mexicana Gloria Guevara en Segovia, quien quería ingresar a la sala, le fue prohibida la entrada recordándole que solo pueden hacerlo los miembros de las delegaciones acreditadas o afiliados. Ampliaremos.

Con una presentación en el tercer nivel del Aeropuerto de Carrasco quedó instalada la alentadora noticia de una nueva ruta aérea de cabotaje en Uruguay. El gerente general de PARANAIR, Jaime Cassola, el ministro de Turismo Pablo Menoni y el CEO de Aeropuertos Uruguay, Diego Arrosa, integraron la mesa. A partir del 1 de diciembre, la ruta operará dos veces por semana, los lunes y miércoles, partiendo ambos días a las 19:00 horas desde el Aeropuerto de Carrasco y a las 20:45 horas desde el Aeropuerto de Rivera hacia la capital. Con una duración de 45 minutos de vuelo, el tiempo total del viaje es de 1h5m, y se realizarán con aeronaves CRJ-200 con capacidad para 50 pasajeros.

Desde la primera vez que llegamos a Río de Janeiro, hemos sostenido que nos hubiese gustado "vivir allí una semana al mes", hasta ese punto llegó a impactarnos. Es imposible no disfrutarla ahora, imaginen lo que era cuando no llegábamos a tener 20 años. La noche mágica en el Canecão de aquella época, asistiendo a un show de María Bethania quedó grabada en nuestra memoria y en el corazón. Hoy, ese lugar que empezó como cervecería y llegó a convertirse en "el" escenario fundamental para la música brasileña, es una ruina, pero milagrosamente puede llegar a volver a funcionar en 2026. Los diferentes locales en Ipanema y Leblon con buena música, buenos tragos y gente linda, eran únicos; uno moría porque llegase la hora para ingresar y volvía a morir pero de tristeza, cuando había que marchar. Esa ciudad maravillosa era así, pero también la otra. Por aquellos años, desde mediados de los sesenta, a mediados de los ochenta, transcurrió la cruenta dictadura en Brasil y en algún bar carioca, compartiendo un "chope estúpidamente gelado" con "El Muchacho que sabe" de la época, nos enteramos de la letalidad, la saña y la sangre fría que reinaban en las operaciones del macabro "DOPS", el Departamento de Orden Político y Social, un órgano de policía secreta del gobierno brasileño, utilizado principalmente por el Estado Novo de Getúlio Vargas y la dictadura militar instaurada tras el golpe de Estado de 1964. 

Publicado en SERGIO ANTONIO HERRERA

La creciente presión para dar soporte a aplicaciones con uso intensivo de datos mediante comunicación en tiempo real a través de la extensa infraestructura aeroportuaria es mayor que nunca. Sin embargo, las limitaciones de ancho de banda, la alta latencia y el costoso mantenimiento hacen que las plataformas actuales a veces resulten insuficientes.

Publicado en PRIMERA PLANA

Está en Punta del Este el lujoso SCENIC ECLIPSE. Procede de Sao Francisco do Sul y se dirige hacia el Puerto de Montevideo. La operativa en esta jornada va desde su llegada a las 7.30hs hasta las 18.00. Llega con 201 pasajeros y 189 tripulantes. Nacionalidad predominante entre los pasajeros es la de EE.UU. Se contrataron 6 ómnibus para atender la operativa. La agencia naviera que atiende este crucero es JR Williams y el operador turístico encargado de los servicios receptivos es Furlong.

Publicado en NOTICIAS DE PORTADA

Una hora de viajes y turismo, esa es la propuesta que a partir de la presente jornada queda on demand en esta plataforma. Le llega a través de nuestra newsletter a toda nuestra base de datos con más de 40 mil suscriptores en Iberoamérica; por nuestras redes sociales a muchos más, y en esta nueva etapa, se emite también a partir del día viernes (y se reitera varias veces en la semana) a través de  23 canales de televisión que cubren 26 ciudades, 10 de ellas capitales departamentales y en 15 de los 19 departamentos de Uruguay. La idea central es que se convierta en un producto idóneo para que los diferentes operadores presenten sus propuestas de viajes y turismo emisivos para el mercado uruguayo, pero también queda abierta la posibilidad para que los operadores receptivos locales pero también en toda Iberoamérica, puedan mostrar sus productos  con imágenes de los destinos y de los diferentes servicios turísticos que trabajan en cada lugar.

Publicado en Sala Vip por PDA TV

Quienes tenemos la fortuna de poder reflexionar desde el empirismo, equivocaríamos el enfoque si colocásemos a COPA Airlines como "algo nunca visto", pero en este artículo buscaremos compartir los datos que la hacen -a nuestro criterio-, un ejemplo a imitar, por ser un nítido espejo en el que puede reflejarse un nuevo emprendimiento como, por ejemplo, el que comenzará a desarrollarse formalmente sobre finales de 2025 en Uruguay y a operar a mediados de 2026, SUA Líneas Aéreas.

Publicado en NOTICIAS DE PORTADA

Si hay eventos importantes en el turismo mundial, la Feria Internacional de Turismo, FIT, que se celebra en la Rural de Palermo en la ciudad de Buenos Aires cada año, sin dudas está en lo más alto de la consideración internacional y junto a FITUR en Madrid, son entre las de habla hispana, las más relevantes. El Grupo PDA estará cubriendo para PDA Digital, PDA Magazine y PDA TV la edición 2025 y para ello, estarán en la tarea nuestro director ejecutivo Sergio Antonio Herrera junto al experimentado y "con muchas FIT´s en sus hombros", Eduardo Segredo Polero.

Publicado en NOTICIAS DE PORTADA

La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) publicó datos sobre la demanda mundial de pasajeros de julio de 2025 destacando los principales indicadores.

Publicado en PRIMERA PLANA

El Aeropuerto de Punta del Este se convierte en el primer aeropuerto de la región en incorporar robots autónomos eléctricos para el mantenimiento de áreas verdes. La implementación de esta solución tecnológica mejora la eficiencia operativa, la seguridad del personal y reduce la huella de carbono.

Publicado en PRIMERA PLANA
Página 1 de 43