Divagando en el Facebook personal
Este jueves antes de mediodía le dedicamos un largo rato a las redes sociales. Empezamos compartiendo fotografías del último viaje y realmente nos divertimos un buen rato porque las comentamos con humor y a la vez mucho nos entusiamaron las respuestas de varios amigos. Como pasa siempre que escribimos, o suena el teléfono o entran correos y casi sin darnos cuenta nos abstraemos de lo que estamos haciendo. En estos espléndidos días de verano hay ratos que nos damos el gran gusto de salir al jardín trasero con el mate y matizar leyendo algo. Ya pasó EL CLUB DE LOS MILLONES de Fernando Amado y ahora promediamos HERR PEP de Martí Perarnau. No siempre, pero hay días que nos toca cocinar y luego mientras almorzamos nos desenchufamos con Intrusos, Buscadores o algún programa deportivo y se hace la hora de volver al escritorio y jugar a tres bandas con la PC, la Laptop y el móvil. Como a los músicos les da por zapar y a los futbolistas hacer jueguito, esta vez me dieron ganas de divagar. Continuaba abierto el Facebook personal (la Fan Page es dominio de Bárbara Gimpel y casi ni me meto) y salió esto que comparto.
Alas Uruguay y el compromiso con nuestros lectores
Este miércoles 27 de enero como se había anunciado la semana pasada (esta vez con acierto) comenzaron los vuelos de Alas Uruguay al Aeroparque Jorge Newbery. Daniel Olmedo, gerente de Alas Uruguay dijo antes de emprender el viaje que con la empresa se espera "recuperar una de las conexiones más importantes", como es la ruta entre Montevideo y Buenos Aires. El primer vuelo a Aeroparque aterrizó a las 11 horas de este miércoles. A partir de hoy, Alas Uruguay tiene disponibles para su utilización dos vuelos diarios desde Montevideo a Buenos Aires, y tres vuelos diarios desde Punta del Este hasta la capital argentina.
Vuelven los dialoguitos, este fue off the record
“….Ahora, y tras la ruptura entre Sol y Aerolíneas, Air Nostrum se desmarca de esta situación afirmando quedar “al margen porque fueron sus accionistas a través de ILAI los que suscribieron el acuerdo” y aseguran que “siguen confiando en las posibilidades para la inversión que ofrece Hispanoamérica”. Preferente.com.
La nueva conectividad tras el inicio de Alas Uruguay
Un nuevo estudio de PDA Media & Consulting muestra el primer análisis de la conectividad aérea en Uruguay tras el inicio de operaciones de Alas Uruguay. Fue inevitable para ello analizar también a la propia aerolínea la cual emerge con un lastre que no le es ajeno a su polémica forma de comunicación: casi todos los actores (y por ende los medios) la siguen denominando Alas U y llamativamente, desde el día jueves que se realizó el primer vuelo comercial a Asunción, se insiste en señalarla como "la cooperativa de los extrabajadoresde Pluna". La autogestión, la cual muchos entienden destacable y quizás interpretan como un valor agregado por la exclusividad planetaria que representa, también ha sido manejado a nivel mediático. Seguimos entendiendo que todo esto es sumamente negativo para la imagen de la aerolínea a nivel internacional.
Entre la ANAC y el Ministerio de transporte
“….particularismo es aquel estado de espíritu en que creemos no tener por qué contar con los demás. Unas veces por excesiva estimación de nosotros mismos, otras por excesivo menosprecio del prójimo, perdemos la noción de nuestros propios límites y comenzamos a sentirnos como todos independientes” Ortega y Gasset.
Es tiempo de aprender a volar
Es duro el camino, no es nada fácil, la competencia es feroz y hay jugadores que apuestan fuerte siempre, son las grandes ligas. No hay tiempo para descansar y mucho menos para errar en esta aventura de amor por la actividad y de coraje, para desde la pequeñez territorial si no se puede vencer a los gigantes, al menos intentar empardarlos. Habrá que salir del acartonamiento, sólo hay que cerrar los ojos y echarse a volar para llegar a ese momento en el que el corazón galopa fuerte por las metas alcanzadas ya que no existe la razón que venza la pasión, la bien entendida, la que provoca las ganas de reír y dejar ese gesto adusto de siempre, esa cara de eterna circunstancia que tanto mal le hace al turismo y que tenemos como marca registrada los uruguayos.
"Hoy formalmente Uruguay vuelve a tener alas"
Las palabras son del vicepresidente del directorio de Alas Uruguay, Nicolás De los Santos, al comienzo de la conferencia brindada en el Aeropuerto de Carrasco minutos antes del bautismo y despegue del CX-OAA. A las 13:10 partió hacia Asunción del Paraguay el vuelo inaugural (YZ 704) de la novel aerolínea con 114 pasajeros, 4 auxiliares de cabina, 4 pilotos (2 de ellos brasileros), 2 despachadores, 2 mecánicos y 2 inspectores de DINACIA.
Mala memoria y más de lo mismo cuando "Uruguay vuelve a tener alas"
Desde que existimos, casi todos aquellos organismos o empresas acerca de quienes hemos emitido opinión se han situado tácitamente del otro lado de la vereda. Confirmando la total invalidez de los grises en este país del blanco y negro, donde para mantener el diálogo e inclusive el relacionamiento comercial, si se es obsecuente periodísticamente será tanto mejor pero al menos, hay que ser distraído o benevolente, por llamar de alguna manera determinadas acciones que solamente apuntan al mantenimiento de pautas publicitarias.
El Pastor mentiroso y "soñar no cuesta nada"
Luego de varios días personalmente fuera de línea, volvemos al mundo real y vemos por todos lados anuncios relativos al inicio de operaciones de Alas Uruguay el próximo 20 de enero. Lo curioso es que los diferentes artículos señalan que esta vez la información fue brindada desde la aerolínea al Ministerio de Turismo y en base a ello, la ministra que durante los tres años de lucha de los exfuncionarios de Pluna mantuvo el más estricto silencio e indiferencia respecto al proyecto e inclusive, provocó el enojo de los directores de la compañía cuando hace pocos meses gestionó ante su par argentino de entonces Enrique Meyer, en favor de Amaszonas y no de Alas Uruguay, ahora aparece convertida en una gran promotora de la empresa. Cabe preguntarse si desde la aerolínea no le avisaron igualmente al Ministro de Transporte Víctor Rossi ¿no?, quien es en definitiva el máximo jerarca del ramo porque, hablamos de una empresa de transporte...
La conectividad aérea no. El mundial del 30 sí.
Celebrada la reunión presidencial en Anchorena en la pasada jornada, lo más relevante lo constituyó la anulación por parte del presidente Macri de las trabas que impedían los trasbordos de buques argentinos en terminales uruguayas. También se decidió la presentación conjunta ante la FIFA de la candidatura para organizar el Campeonato Mundial de Fútbol de 2030 en Argentina y Uruguay. No trascendió que se haya tratado el tema de la dañada conectividad aérea entre ambos países como se había anunciado.

