Hace cinco años, la capacidad aérea global se dirigía rápidamente hacia su punto más bajo durante la pandemia de Covid-19, tanto en vuelos nacionales como internacionales, a medida que se imponían las restricciones de viaje.

El juez federal de Texas, Reed O'Connor, ha ordenado a Boeing que comparezca el próximo 23 de junio en un caso penal en relación a los dos accidentes mortales de sus aviones 737 MAX, en los que murieron 346 personas en Indonesia y Etiopía en 2018 y 2019.

¿Te gustaría viajar por Nueva Zelanda mientras trabajas de forma remota? Seguro que sí, este es el sueño de muchos viajeros. El país es uno de los favoritos en la lista de países para viajar y quedarse a vivir. Sin duda, lo tiene todo: parques nacionales que te dejan sin palabras, playas paradisíacas, montañas, glaciares, vibrantes ciudades, lagos, además de una gran biodiversidad.

El Festival “Pan y Queso” de Uruguay se consolidó como evento gastronómico al reunir en su segunda edición a más de 6.000 asistentes en Narbona La Barra. Con una propuesta renovada y una grilla de actividades para toda la familia, el festival se convirtió en un punto de encuentro para los amantes de la gastronomía y la producción artesanal de quesos y panes en el país.

El tráfico aéreo de pasajeros dentro de Chile ha reportado su segundo mes negativo; aún siendo una caída menor que la de enero, cierran la temporada con un resultado negativo al menos en lo que se refiere a transporte.

El Salón Aeronáutico Internacional Avalon 2025 de Australia, que se celebra esta semana desde el 25 al 30 de marzo, se perfila como la edición más importante en sus 33 años de historia, con cifra récord de expositores, un espacio expositivo ampliado y una amplia representación internacional.

La aerolínea brasileña Gol ha suscrito un compromiso de financiación con determinados inversores por el cual se comprometen a adquirir 1.250 millones de dólares (1.154 millones de euros) del total de 1.900 millones de dólares (1.754 millones de euros) en instrumentos de deuda.

El concepto de “hotel de 7 estrellas” no es oficial, ya que la clasificación hotelera globalmente reconocida solo llega a 5 estrellas. Sin embargo, algunos hoteles han sido catalogados popularmente como de 7 estrellas debido a su lujo extremo, servicios exclusivos y arquitectura deslumbrante.

La reciente sentencia de la Suprema Corte de Justicia que impide a la Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales (Egeda) cobrar el denominado “impuesto al televisor” en comercios y hoteles, marca un hito en la defensa de los derechos de estos sectores en Uruguay. Este fallo, además de dar certeza jurídica a empresarios hoteleros y gastronómicos, representa el triunfo de una lucha que la Asociación de Hoteles y Restaurantes del Uruguay (AHRU), junto a otras gremiales, que llevaban adelante los socios y las distintas directivas incluida la presente (Juan Martínez, Francisco Rodríguez, entre otros ) y representados por el asesor de la gremial, Julio Facal especialista y experto de ONU turismo,  y que dicho trabajo ha sido sostenido durante años contra una práctica que consideraban abusiva e ilegítima. Un dato para agendar, para recordar: el titular de Egeda es Enrique Cerezo, presidente además del Atlético de Madrid y figura principal de los Premios Platino, tiene una sólida conexión con actuales y ex autoridades gubernamentales (rioplatenses) y del turismo internacional y en algún momento, a ese respecto, "van a haber noticias para este boletín", como decían los locutores radiales otrora...Ah! y no precisamente noticias de las buenas.

El programa conducido por nuestro director en la plataforma de C-level que aparece los miércoles en YouTube, premia a sus seguidores por la espectacular respuesta demostrada.


.