La funcionaria del Ministerio de Turismo Cecilia Tapia nos hizo llegar su molestia ante la afirmación citada en nuestra presentación del martes 1 de agosto "Mirada de dron al turismo uruguayo" en el que nos preguntábamos "¿Este formato de MINTUR es el que necesitamos?.". Como consta en el PDF publicado, bajo el subtítulo "La política y el turismo" dijimos:

La presentación de Lorena Arriagada fue lo diferente en el ya clásico foro del Grupo PDA, Objetivo Turismo en su quinta edición. Desde que planificamos integrarlo a la agenda de este año, pensamos en un panel compuesto por AUDAVI y ACHET. La participación de la asociación chilena se imponía, dado que tuvieron una particular actuación versus la imposición de Latam Airlines mediante el sistema NDC creado por la IATA que afecta a los agentes de viajes y a los GDS. Desde Chile llegó entonces Lorena Arriagada, secretaria general de la institución y una de las protagonistas de primera línea en su país en turismo y como queda visto, también en la aviación comercial. Por diversos motivos, los dos especialistas de AUDAVI declinaron participar en el panel y de esa forma, la representación institucional estuvo entre la audiencia, con el directivo Carlos Pera. Interesado, porque siguió el proceso que fuimos relatando desde marzo de este año acerca del NDC en el PDA, el abogado Gonzalo Yelpo nos había anunciado su presencia y no solamente estuvo, también tuvo un muy interesante intercambio con Arriagada. Entre la audiencia estuvieron presentes algunos agentes de viajes y también, representantes de Latam Airlines que llegaron cuando estaba iniciado el panel y se retiraron inmediatamente finalizado. Compartimos la presentación en PDF mientras aguardamos la edición del video con todos los detalles más relevantes.

La presentación de Claudio Quintana en la segunda jornada de Objetivo Turismo llevada a cabo este miércoles 2 de agosto en el Crystal Tower de Montevideo tenía el gran desafío -además de hacerlo ante calificada audiencia-, de estar en la agenda como panel inmediato al de Inteligencia Artificial. Mientras esperamos la edición del contenido audiovisual de esta conferencia, compartiendo en PDF la presentación, adelantamos que verán en el video un riquísimo intercambio de ideas, generado por el enfoque certero y muy real de Claudio.

La segunda jornada de Objetivo Turismo 2023 comenzó este miércoles 2 de agosto con la presentación de Alvaro Moré, presidente de Young & Rubicam, con Ignacio Curbelo Solari, Director de Secretaría del Ministerio de Turismo como moderador. Mientras editamos en formato audiovisual la conferencia, nos adelantamos a anunciarles que si cada vez que escuchamos a Álvaro, nos impacta, por su conocimiento, experiencia, pero sobremanera por la permanente actualización de conocimientos, esta vez la sensación se ha multiplicado. Si pretendiésemos resumir todo lo expresado en una hora, más el intercambio posterior con los presentes, no lograríamos trasmitir lo que en realidad ha sido. Por ello, mientras esperamos el video de "IA: El Nuevo Horizonte de la Industria Turística", compartimos el inicio de Synthesia...

La Asociación de Controladores de Tránsito Aéreo del Uruguay (ACTAU) comunicó en conferencia de prensa algunas puntualizaciones respecto al proceso de negociación colectiva que se viene realizando desde diciembre de 2022. El Comunicado de hoy, que publicamos a continuación, así como el video con parte de lo expresado en la conferencia, es una extensión del de ayer que ameritó el Editorial del PDA. También la Asociación de Funcionarios de la Aviación Civil (AFAC) ha resuelto levantar las medidas adoptadas las cuales interferían con el normal funcionamiento de la Aeronáutica Civil.

La noche de los recuerdos, la obra de teatro “Bajo terapia” y una velada de box se conjugan en Enjoy Punta del Este para festejar el mes de Enjoy Club, su club de beneficios.

Con la presencia del Director de Desarrollo Turístico, Horacio Yanes, en las instalaciones del Centro Comercial, Industrial y de Fomento de Atlántida se realizó el lanzamiento del XIV Congreso Nacional y VI Congreso Latinoamericano GHT (Gastronomía, Hotelería y Turismo).

También estuvieron presentes el Alcalde del Municipio Atlántida, Gustavo González, el Presidente de CCIFA, Camilo Hualde, y los organizadores del Congreso Alejandro Barreto y Lucas Álvarez.

Yanes reconoció el aporte constante de CCIFA y de la Asociación Turística de Canelones en lo que hace al turismo. Y en cuanto a la realización de congresos, recordó que es una línea de trabajo que la Dirección de Desarrollo Turístico siempre contempló.
En ese sentido, expresó la idea de poder contar todos los años con un Congreso como éste en Atlántida, donde estudiantes, docentes o integrantes de la academia, tengan un encuentro anual, y que se pueda promocionar en las ferias internacionales.

Sobre este Congreso manifestó el compromiso con su contenido y difusión, y fundamentalmente, la posibilidad de desarrollar un trabajo coordinado entre los diferentes centros comerciales del departamento y los Municipios.

González destacó la importancia de Dínamo, un espacio donde se están llevando a cabo muchos eventos, y éste en particular es de un tema de gran relevancia para el desarrollo del turismo, en especial en esta zona de alta vocación turística.

Sobre el Congreso

Barreto y Álvarez brindaron información del Congreso que después de 19 años regresa a Atlántida, habiendo comenzado como un evento nacional y para estudiantes, en tanto que hoy es internacional y dirigido también a empresarios, profesionales y todos los actores relacionados al turismo.

Explicaron que sus fines son educativos, de modo que todas las personas puedan debatir y actualizarse de lo que pasa en las diferentes áreas como accesibilidad, turismo de reuniones, astroturismo, enoturismo, ceremonial y protocolo, entre otras.

Tendrá más de 30 disertantes de diferentes países, incluyendo Japón, y habrá un show cooking y show de barman.

El Congreso GHT 2023 tendrá lugar del 11 al 13 de agosto en DÍNAMO Atlántida.

Información e inscripciones: www.eventurismoght.com


Un ciudadano, Un Anfitrión

La Empresa Consulting Group (Eventurismo, y Altana) está abocada a la organización del, Congreso GHT (XIV Congreso Nacional y VI Congreso Latinoamericano GHT -Gastronomía, Hotelería, Turismo y afines-). Este evento tendrá lugar en Atlántida (Dinamo – Ruta Interbalnearia km. 45), los días 11 al 13 de agosto del corriente año.

Cuenta con

el apoyo del/la:
- Ministerio de Turismo
- Intendencia de Canelones
- ANEP | UTU Dirección General de Educación Tecnico Profesional
- INACAL – Instituto Nacional de Calidad
- Asociación Turística de Canelones (ATC)
- CCIFA – Centro Comercial, Industrial y Fomento de Atlántida, y

el auspicio de:
- Asociación de Hoteles y Restaurantes del Uruguay (AHRU),
- Asociación Interamericana de Ceremonial (AIC),
- Asociación de Coaches Ontológicos del Uruguay (ACOP),
- Asociación Uruguaya de Ceremonial y Protocolo (AUCYP),
- Asociación Uruguaya de Agentes de Viajes (AUDAVI),
- Bureau de Punta del Este,
- Cámara Uruguaya de Turismo (CAMTUR),
- Círculo de Periodistas de Turismo del Uruguay (CIPETUR),
- Crandon Gastronómico,
- Espacio La Uruguaya,
- Grupo PDA,
- JICA,
- Mauricio Alfonzo,
- Nodo de Turismo,
- Sociedad Uruguaya de Turismo Rural y Natural (SUTUR),
- SRSUR Consultores en comunicación estratégica,
- Red de Empresas Inclusivas,
- Red Iberoamericana de Profesionales en Relaciones Públicas (REDIRP), + Valor.

La sede será Ciudad de Atlántida a sólo 45 km de Montevideo, la capital del país, y a menos de 30 km del Aeropuerto Internacional de Carrasco. Se accede muy fácilmente desde la capital o desde el Aeropuerto a través de la Ruta Interbalnearia. Para los turistas que llegan desde la República Argentina a través de Colonia o de los puentes internacionales General Artigas, General San Martín o Salto Grande, se accede a través de la Ruta N.º 11.

La que albergó al poeta Pablo Neruda, donde el empresario Natalio Michelizzi dejó sus obras como El Águila, El Planeta entre otros, donde Eladio Dieste construyó la maravillosa Parroquia del Cristo Obrero. Las playas locales son dos y se caracterizan por estar bordeadas de pinos; ellas son La Brava, al este, y La Mansa al oeste. Frente a la punta rocosa que las separa emerge el Islote de La Sirena. La playa Mansa se caracteriza por poseer poco oleaje, en cambio La Brava tiene normalmente muchísimo oleaje y es muy concurrida por jóvenes que gustan de los deportes acuáticos. Estas playas están completamente desiertas en los meses de invierno. Motivos únicos para ser el lugar ideal para ser la sede de un evento que nació allí en el 2004 y retorna a su origen.

El Congreso GHT es el único en Uruguay que abarca las tres Áreas. Mantiene una continuidad desde el año 2004 y está próxima edición será la segunda en formato híbrido. Este Congreso es un encuentro de los diversos actores vinculados en Gastronomía, Hotelería y Turismo, dándose un intercambio de saberes y experiencia en pro de aumentar y mejorar la calidad de los servicios, así como transformar la crisis en oportunidades.

Objetivos:

- Generar distintas mesas de discusión con ponentes de primer nivel.
- Desarrollar los principales temas de la actualidad, tomando como tema central el desarrollo del turismo interno.
- Las disertaciones están focalizadas en: Turismo, Gastronomía, Hotelería, Coaching, Ceremonial, Comunicación y Relaciones Públicas.

Generar discusión y debates con ponentes de primer nivel y lograr desarrollar los principales temas de la actualidad, tomando como tema central el desarrollo del turismo general. Todo esto con disertantes nacionales y extranjeros que se destacan de los países de Argentina, Colombia, Costa Rica, entre otros.

Ver el programa tentativo en: https://eventurismoght.com/

Contaremos con la presencia de actores públicos y privados de los diferentes sectores de todo el país, así como también de centros educativos. Consideramos que trabajando en conjunto todos contribuimos al cambio y a la adaptación necesaria para afrontar los cambios vertiginosos e inesperados de los tiempos que estamos viviendo.

La transmisión se realizará a través de la plataforma Zoom el cual esta pensado para que sea para los disertantes extranjeros y los asistentes que no puedan concurrir al mismo presencialmente.

El evento es sin fines de lucro, únicamente apuntando a la integración de estudiantes, profesionales y actores relevantes de los sectores para encontrarnos, intercambiar criterios, perspectivas y dar a conocer las últimas tendencias de la región.

Toda la información la encuentran en la página web https://eventurismoght.com o pueden solicitar información al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., WhatsApp +598 94 683 234  y por las redes sociales de las empresas organizadoras.

Información e inscripciones:www.eventurismo.com.uy/congresoght2023

Portal de América - Fuente: Eventurismo/Intendencia de Canelones

"Creemos que del modo actual es prácticamente inviable. Es un organismo burocrático que no se adecua a los tiempos que vivimos. Al ser parte del Poder Ejecutivo debe responder en su gestión a los lineamientos comunes a las secretarías de Estado y en su organigrama vemos funciones que poco tienen que ver con los objetivos que realmente debería perseguir un organismo rector de la actividad. El presupuesto que se le ha asignado históricamente, no tiene concordancia con los supuestos ingresos que se publicitan cada año como producto de la generación de divisas por turismo. Los poco más de 17,5M de dólares que se le asignan para su presupuesto total, son apenas poco más del 1% de los ingresos por turismo del año 2022 (1.400M) y un poco menos del 1% de los del 2019 (1.800M). Los “grandes números” indican que de los 17,5M, se asigna el 43% a rubro cero (salarios,leyes sociales, etc), el 49% al funcionamiento (Promoción, Publicidad, ANCAP, BSE, UTE, OSE,Limpieza, Seguridad, Mobiliario, Vehículos, etc. Y el restante porcentaje a Inversión (Obras). Con estos datos entonces, suena muy poco creíble el sostenido discurso político que indica que “El turismo es muy importante para nuestra economía” y peor cuando se dice que “El turismo es la actividad más transversal de la economía en Uruguay”. Si es “muy importante no se le puede asignar apenas el 1% de lo que genera. Si es “la actividad más transversal” pueden ocurrir dos cosas: o es una gran mentira o se la ignora arteramente."  De ese modo comenzaba su presentación Sergio Antonio Herrera, con Roberto BENNETT como moderador, en la jornada inaugural de la quinta edición de Objetivo Turismo realizada este martes 1° de agosto en el Crystal Tower de Montevideo. Compartimos el contenido total de lo dicho por el director ejecutivo del Grupo PDA.

Días pasados los controladores aéreos nucleados en ACTAU (Asociación de Controladores de Tránsito Aéreo del Uruguay) establecieron medidas de no despegue a partir de este miércoles 2 de agosto. Ante esta situación, el Gobierno decretó la esencialidad del servicio, lo que a su vez devino en declaraciones desde el sindicato y sendos comunicados desde la Cámara de Comercio de la Aeronáutica (Camaero) y la Cámara de Turismo del Uruguay (Camtur).

El torneo de escala mundial que se celebra desde hace 21 años en Enjoy Punta del Este convocó a jugadores de distintas partes del mundo.


.