FTI Touristik, empresa matriz de FTI Group, tercer mayor touroperador de Europa, ha presentado este lunes una solicitud de apertura de procedimiento de insolvencia ante el Juzgado de Primera Instancia de Múnich, según un comunicado.

Reconocida operadora turística de Uruguay, ha ocupado la presidencia de la Cámara de Comercio Uruguay-México y es Diplomada en Turismo Religioso. Es una pionera en el desarrollo del Turismo Religioso en Uruguay y ha organizado la Segunda Jornada Internacional de Santuarios en Florida, Uruguay. Además, ha participado activamente en el proyecto internacional "Camino de los Jesuitas" en Florida, Uruguay, siendo parte del equipo que recibió el prestigioso Premio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por este proyecto.

Por segundo año consecutivo Uruguay ofreció un desayuno exclusivo para más de 120 operadores y medios de prensa del trade en México. Este evento, organizado por la Cámara Uruguaya de Turismo (CAMTUR) con el apoyo del Ministerio de Turismo y Copa Airlines como partner, reunió a importantes figuras del sector turístico uruguayo y mexicano.

Viajar en avión tiene muchísimos efectos secundarios: jet lag, falta de sueño por los viajeros ruidosos y los niños que lloran… y esas manos y piernas hinchadas. Si viajas a menudo, también habrás pasado todo tipo de hinchazones, ya sean estomacales o en la cara y las extremidades; esto se debe a que el viaje aéreo, sobre todo en periodos de larga duración, crea “hinchazón cutánea”, que se caracteriza por la inflamación de la piel, sobre todo en las extremidades y en torno a los ojos.

La gestión del sobreturismo se ha convertido en una prioridad, especialmente considerando que el 61% de los viajeros evitó destinos masificados el año pasado. Para enfrentar este desafío, es esencial adoptar un enfoque holístico y basado en datos, que equilibre los recursos locales, el bienestar de la comunidad y el crecimiento del turismo. Esta es una de las conclusiones destacadas en el libro blanco “Una hoja de ruta para alejar los destinos del sobreturismo”, desarrollado por Mabrian, una compañía global de inteligencia de datos para la industria turística, en colaboración con Phocuswright.

En el marco de la 53ª edición del Congreso AFIDA (Asociación de Ferias Internacionales de América) el día 28 de mayo 2024 en la Ciudad de Buenos Aires, se llevó a cabo la asamblea general ordinaria en la que se renovó  la  Comisión Directiva  para el período 2024-2026, con el objetivo de continuar fortaleciendo y posicionando en lo más alto la Industria Iberoamericana de ferias, exposiciones, congresos y convenciones en Iberoamérica.

El Centro de Estudios para el Desarrollo (CED) llevará a cabo su clásico Desayuno de Análisis de Coyuntura Política y Económica por primera vez en Punta del Este. Este evento se realizará el próximo martes 4 de junio a las 08:30 horas en el Salón Rio de Janeiro del Centro de Eventos y Convenciones de Enjoy Punta del Este, gracias al apoyo del Casino & Resort y del diario El País.

El Ministro de Turismo, Eduardo Sanguinetti participó acompañado de la Gerenta de Planeamiento, Doris Rodríguez y el Asesor Legal, Martín Abascal. En el evento, el Ministro resaltó la importancia de fortalecer de manera conjunta las políticas de cielos abiertos que ayudarán a mejorar la conectividad y el mercado de cruceros durante todo el año en Argentina, Brasil y Uruguay; así como también acompañó el planteo realizado por el Secretario de Turismo Argentino, Daniel Scioli, quien indicó la necesidad de apuntalar los circuitos integrados de trabajo con los países de la región y la coordinación para la realización de ferias, congresos, convenciones y eventos deportivos de manera conjunta.

“Consumo quiere obligar a 50 millones de pasajeros a contratar servicios adicionales que no necesitan, en contra de la normativa europea”. Así de tajante se muestra la Asociación de Líneas Aéreas (ALA), que rechaza frontalmente la sanción histórica de 150 millones impuesta por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 a Ryanair, Vueling, Easyjet y Volotea. Y es que, de no prosperar sus recursos, España tumbará su actual modelo de negocio.

La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) anunció que los líderes de la industria aérea mundial se reunirán en Dubai, Emiratos Árabes Unidos (EAU), del 2 al 4 de junio de 2024 para la 80ª Asamblea General Anual (AGM) de la IATA y la Cumbre Mundial del Transporte Aéreo..


.